Quantcast
Channel: Armónicos de Conciencia...
Viewing all 1079 articles
Browse latest View live

ESPAÑA: LOS AMOS DEL DINERO - LAS 70 FAMILIAS DE CACIQUES MÁS PODEROSAS DEL PAÍS.

$
0
0

LAS 70 FAMILIAS DE CACIQUES ESPAÑOLES MÁS PODEROSAS DEL PAÍS

Los otros amos del dinero

Por MARIBEL GONZÁLEZ y J.F. LEAL.
Mayo 27, 2014

Durante el feudalismo la oligarquía española se organizaba en facciones dirigidas por familias, con sus círculos de influencia, matrimonios de conveniencia, vasallos y sirvientes. Controlaban directamente la recaudación de impuestos y gestionaban el territorio.

500 años después las oligarquías se organizan en familias al amparo del franquismo tomando la forma de grupos empresariales en base a S.L. de entre 3 a 5 miembros. Poseen toda una suerte de empresas y dominan grandes campos de la producción si no toda. El dinero conseguido del privilegio y el ladrocinio, cuando no es conducido a paraísos fiscales, es reinvertido en toda suerte de empresas, destacando las Sicavs, gestionadas por los bancos.

Hay vida, y cuentas corrientes con muchos ceros, más allá de las 100 fortunas que incluimos en nuestro ranking de ricos. Analizamos otros 70 apellidos cuyo patrimonio también merece el calificativo de ‘multimillonario’ y ponemos a todos en el mapa, para saber cómo se distribuye por regiones el dinero nacional.

Mapa del dinero nacional. Cataluña, seguida de cerca
por Madrid y Galicia, son las tres comunidades autónomas
con más número de ricos por metro cuadrado en España.
Las siguen País Vasco, donde tienen mucho peso las familias
tradicionales de la burguesía vasca; Andalucía,
con un número significativo de empresas cotizadas,
y Castilla y León, donde los empresarios
no parecen tan proclives a dar el salto a los parqués.

ANDALUCÍA.

1. Familia Cosentino. Eduardo M. Cosentino forjó en los años 30, en Macael (Almería), las bases de este emporio, Grupo Cosentino, dedicado al diseño, producción y distribución de superficies de piedra natural. En los 70, sus hijos (con Francisco al frente) impulsaron la dimensión internacional de un negocio que factura más de 430 millones de euros, el 70% de los cuales procede del mercado en el exterior gracias, entre otras cosas, a Silestone, su producto estrella.
2. Miguel Gallego. Es la cabeza visible de la tercera generación que dirige Migasa, segundo grupo aceitero andaluz, una empresa familiar sevillana dedicada al refinado y la comercialización de aceite de oliva. Creada hace 40 años, este imperio aglutina marcas como La Masía, Ybarra…, factura casi 490 millones de euros y es el segundo grupo aceitero, por detrás de SOS (Koipe-Carbonell).
3. Familia Osborne. La historia del clan andaluz se remonta a finales del siglo XVIII, cuando un caballero inglés, Thomas Osborne Mann, fundó en El Puerto de Santa María las bodegas que llevan su nombre. Hoy, la quinta y la sexta generación de su familia están al frente de un consejo del Grupo Osborne con más de 200 accionistas. Su grupo, que cerró 2008 con unas ventas netas de 270 millones de euros, se asienta en Osborne vinos, Solán de Cabras, jamones Sánchez Romero Carvajal, Mesones Cinco Jotas…
4. José Romero González. Nacido en Torrecampo (Córdoba), preside desde 1980 el Grupo Prasa, una empresa familiar centrada en el negocio inmobiliario y en la gestión de residencias para la tercera edad, que cerró 2007 con una cifra de negocio superior a los 400 millones de euros. Al frente de más de 30 empresas propias y asociadas, es máximo accionista del Córdoba Club de Fútbol.
5. José Luis Sánchez Domínguez. Este empresario malacitano supo jugar sus cartas en el sector turístico en los 60. Una década después, se reconvirtió en constructor poniendo en marcha Construcciones Sánchez Domínguez, el germen de lo que hoy es el Grupo Sando, un grupo multinacional que factura más de 1.000 millones de euros. En la cruz de la moneda, su reciente imputación en el caso Mercasevilla. Lo que comenzó en 1974 como una pequeña empresa familiar de actividades complementarias a la construcción se ha convertido hoy en la principal compañía constructora de Andalucía, y una de las firmas líderes del sector en nuestro país: Sando.

ANDORRA.

6. Familia Cerqueda. Participa junto a la familia Ribas Reig en el banco Andbanc, cuyos beneficios en 2008 rondaron los 80 millones de euros. Andosins Capital es el ‘family office’ Grupo de Inversiones de los Cerqueda en tres áreas : financiera, industrial e inmobiliaria. Además, tienen intereses, junto a otras familias andorranas y catalanas, en el fondo de capital riesgo colectivo Miura.
7. Familia Ribas Reig. Es una de las estirpes empresariales con más poder del Principado gracias a sus negocios en diversos sectores, como el bancario (Oriol Ribas, hijo del patriarca de la familia, es vicepresidente de Andbanc, el segundo banco de Andorra) y el tabacalero (el tatarabuelo de Oriol, Rafael Reig, fundó hace más de un siglo Tabacs Reig, conocida por sus puritos).

ARAGÓN.

8. Agapito Carmelo Iglesias García. Natural de Navaleno (Soria), preside el Real Zaragoza desde 2006 y posee el 67% de la constructora maña Codesport, que reconoce activos de 84 millones y participa en el centro logístico Plaza, pulmón económico de la capital aragonesa. Iglesias aparece vinculado a 24 sociedades, la mayoría del mundo de la construcción.
9. Alfonso Soláns. Hijo único, heredó la empresa Pikolín (fundada en 1948) y la presidencia del Real Club Deportivo Zaragoza, que ocupó entre 1996 y 2006. El grupo tiene una cuota de mercado del 32% en España, del 25% en Francia (donde acaba de hacerse con la totalidad de la empresa líder Cofel) y del 20% en Portugal. Su facturación superó, en 2008, los 350 millones de euros.

CANTABRIA.

10. Familia Santos. El grupo Hoteles Santos, que cuenta con 10 establecimientos de cuatro y cinco estrellas en España (Santemar, en Santander; Praga y Agumar, en Madrid; Saray, en Granada; Nixe-Palace, en Palma de Mallorca; Las Arenas, en Valencia…), está gestionado en exclusiva por los hermanos Santos y presidido por uno de ellos, José Luis. La empresa emplea a unos 1.000 trabajadores y facturó 75 millones de euros en 2008.

CASTILLA Y LEÓN.

11. Pedro Ballvé Lantero. Desde 1978, este burgalés preside Campofrío, el gigante cárnico español que nació en 1954 como una empresa familiar y que hoy es socio del conglomerado internacional Groupe Smithfield Holdings. La empresa cerró el primer semestre del año con una facturación de 882 millones de euros y un beneficio neto de 9,8.
12. Luis Delso Heras. Curtido en el ámbito financiero, este soriano es un empresario de solera formado en Telefónica, Unión Fenosa, Transmediterránea… Desde hace 14 años, preside Isolux Corsán, una de las mayores compañías españolas (con una plantilla de casi 8.000 empleados y una facturación que en 2007 superó los 2.400 millones). También es consejero de la inmobiliaria Colonial.
13. Carlos Moro. Este vallisoletano puso en marcha en 1988, en Valbuena de Duero, la Bodega Matarromera, el germen del Grupo Matamorrera, que ha cerrado 2008 con una facturación de 13 millones de euros y unos beneficios brutos de 2 millones. Agrupa siete bodegas de cuatro denominaciones de origen, exporta a 50 países, elabora aceite y, en 2010, lanzará una línea de cosméticos del vino.
14. Antonio Pérez González. Consejero delegado de Dulces y Conservas Helios (Helios, Bebé, Eva, Mühlhäuser y Filito), es la quinta generación al frente de una empresa familiar que ya ha cumplido 100 años. Con sede en Valladolid, el grupo factura más de 110 millones de euros y emplea a más de 700 personas.
15. Félix Revuelta Fernández. Nacido en Hoz de Valdivieso (Burgos), es el presidente y fundador del grupo Kiluva, propietario de la cadena de franquicias Naturhouse, que fundó en 1973. En la actualidad cuenta con más de 1.700 puntos de venta y factura unos de 240 millones de euros. Además, es consejero y segundo mayor accionista de la multinacional biotecnológica Natraceutical. Naturhouse, Kiluvadiet e inmobiliaria Tartales, Pagos de Valdivieso.
16. Amando Julio Rodríguez. Consejero delegado de Grupo 3A Recoletas SL, empresa fundada en 1989, este empresario vallisoletano es responsable de casi 40 centros sanitarios. Este año ha negociado el acuerdo con la firma de capital riesgo Mercapital por el que ésta ha entrado en el accionariado de la división del grupo dedicado al diagnóstico médico por imagen, que en 2009 espera facturar 40 millones de euros. Recoletas Grupo Sanitario.

CASTILLA- LA MANCHA.

17. Juan José Cercadillo García. Fundador de la constructora Hercesa, el empresario alcarreño ha sufrido en 2008 el envite de la crisis inmobiliaria: el beneficio de su empresa ha caído un 53,36% respecto al año anterior, y sus ventas anuales se han reducido prácticamente en el mismo porcentaje.
18. Domingo Díaz de Mera. Este constructor, propietario del Balonmano Ciudad Real y accionista del grupo de comunicación El Día de Ciudad Real, forma parte del accionariado del Aeropuerto de Ciudad Real. Su nombre aparece entre los deudores de Caja Castilla-La Mancha.
A partir de del año 1988 y tras la constitución de su primer grupo empresarial Grupo de empresas H.C.S.Adesarrolló su vida alrededor del mundo empresarial. Ha sido socio de referencia y miembro del Consejo  de Administración de varias empresas Cotizadas de la Bolsa española (Metrovacesa y Colonial).
Imputado en la Operación Malaya.
19. Familia Díaz del Río. Manolo el salchichero era el apodo con el que conocían en Torrijos (Toledo) al creador de Navidul, la empresa que fundó en 1976. En los 90, dejó su gestión en manos de sus hijos, quienes, 10 años después, la vendieron a Campofrío por algo más de 50.000 millones de pesetas. Actualmente, Inmo 3, sociedad controlada por la familia Díaz del Río y Luis Serrano Martín, participa en el accionariado de la gran cárnica española (posee algo mas del 7% del capital).
20. Familia García Baquero. Hace años que el grupo quesero creado por esta familia originaria de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) empezó la diversificación de su compañía hacia otros sectores: en 2004, creó una promotora de geriátricos, GB Residencias, y poco después entró en el sector inmobiliario con la creación de Coblilac, un fondo cuyo capital supera los 240 millones de euros. A pesar de la crisis, el grupo parece haberle cogido el punto al ladrillo y en los últimos meses ha invertido millones de euros en inmuebles.
21. Samuel Flores. Su nombre se relaciona con un buen número de empresas domiciliadas en Albacete (Agropecuaria Sierra Morena, Cinegética Sardina, Castillo de Montizón…), pero es su faceta como ganadero de toros de lidia la que le ha hecho popular. Posee fincas que son importantes cotos de caza (como La Povedilla en Albacete y Los Alarcones en Jaén) y en 2006 se ha iniciado en el negocio de las renovables con Herrera Solar.

CATALUÑA.

22. Familia Bernat. A mediados de los 50, Enric Bernat Fontlladosa tuvo la feliz idea de hacer un caramelo que se pudiera agarrar con un palo y nació Chupa Chups. La empresa se mantuvo en manos de los herederos hasta que decidieron venderla en 2006 (por unos 400 millones) a la empresa italiana Perfetti van Melle. La familia ha diversificado sus inversiones, pero sigue teniendo patrimonios inmobiliarios comunes, como la Casa Batlló (Barcelona), obra de Gaudí y valorada en unos 80 millones de euros.
Después de la venta de Chupa chups, sea cual sea la fortuna cosechada, los hermanos Bernat decidieron reinvertir y seguir activos en el sector empresarial a través del hólding Bernat Family Office, del que controlan, cada uno, un 20% del capital
23. Familia Carbó. Junto a Silvio Elías y Pere Botet, Pere Carbó fundó, en 1959, la empresa de supermercados Caprabo y en 2007 la vendieron al grupo vasco Eroski. La familia Carbó obtuvo más de 650 millones de euros por el 41% que controlaban de la empresa manteniendo, además, la propiedad de algunos locales que ocupaban los supermercados. Caboel es el family office que gestiona su patrimonio de los Carbó.
24. Familia Costafreda. En 2005, protagonizaron una de las ventas empresariales más suculentas los últimos años: obtuvieron 900 millones de euros por Panrico, su emporio familiar fundado en 1962. Albert Costafreda Jo y sus cuatro hijos han diversificado sus ganancias a través de su holding familiar, Universal Panadería y Bollería SL, con 57 millones en activos. Además, tienen tres sicavs con 11,6 millones invertidos en Bolsa.
Los ex propietarios de Panrico constituyeron UPB Casual Food, sociedad que se ha quedado con la marca y cuatro de los seis establecimientos.
25. José Ferrer Sala. Convirtió una empresa familiar, nacida en Sant Sadurní d’Anoia en el siglo XIX, en un imperio llamado Freixenet que emplea a más de 1.500 personas y que cada Navidad contrata a las estrellas más rutilantes para anunciar sus burbujas (aunque este año, la crisis les ha llevado a repetir el spot de la pasada temporada). Ya retirado de la primera fila, es presidente de Honor de Freixenet, que cerró 2008 con una facturación de 500 millones de euros.
Freixenet se anuncia como lider de ventas mundial de vino espumoso.
26. Familia Folch Rusiñol. En 1917, la familia Folch puso en marcha una fábrica de pinturas que hoy se ha convertido en el primer fabricante del mercado español. Dirigida por la tercera generación, Industrias Titán facturó en 2007 casi 150 millones de euros. El presidente, Joaquín Folch Rusiñol, es, además, consejero del Banco Sabadell(posee acciones por valor de unos 60 millones de euros).
27. Familia Font Fabregó. Los Font empezaron vendiendo en plazas y mercados a principios del siglo XX. En los años 70, los hermanos Joan y Josep aprovecharon la experiencia familiar para crear un grupo de distribución que se sustenta sobre los supermercados Bonpreu y los hipermercados Esclat. La cadena cuenta con 115 establecimientos, emplea a más de 3.000 trabajadores y cerró 2008 con una facturación de unos 475 millones de euros.
28. Antonio Portabella. Hijo de Luis Portabella, quien fue el presidente de Danone España durante 40 años, posee un 12,5% de las acciones de la filial española del grupo lácteo. Además, su sociedad patrimonial Anpora Patrimonio SL cuenta con un extenso patrimonio inmobiliario en Barcelona (238.580 millones en activos) y una empresa alimentaria (Anxoves de l’Escala). Además, tiene invertidos en Bolsa cuatro millones de euros a través de una sicav.
29. José María Pujol Artigas. Preside Ficosa Internacional, un gigante de la fabricación de componentes para la automoción que fundó, en 1949, junto a José María Tarragó Fabó. En 2007, Ficosa, que opera en 19 países y cuenta con una plantilla de más de 7.000 trabajadores, facturó 877 millones de euros. Pujol Artigas es, además, consejero del grupo logístico Mecalux, aunque no tiene participación.
30. Familia Uriach. La historia del Grupo Uriach, farmacéutico, fundado por esta familia se remonta a 1938 y en la actualidad es uno de los mayores de nuestro país. El holding facturó en 2007 más de 130 millones de euros y cuenta con varias divisiones, entre las que destaca Palau Pharma, que tiene como socios a Caixa Catalunya, Caja Duero y Najeti Capital.
Poseen entre otros Uriach Farma, planta de producción farmacéutica, y Urquina, planta de producción química,
31. Antoni Vila Casas. Fundó los laboratorios Prodes, que fusionó con Almirall en 1997. La fundación Vila Casasejerce de mecenas del I+D catalán. Es titular de cuatro sicavs con 100 millones, invierte en ladrillos y es copropietario de la Torre Agbar, en Barcelona.

COMUNIDAD VALENCIANA.

32. Enrique Bañuelos. Empezó vendiendo miel en su Sagunto natal y, con apenas 40 años, convirtió su inmobiliaria Astroc en la abeja reina de la burbuja inmobiliaria. Llegó a ocupar el puesto 95 de la lista Forbes con una fortuna estimada de 7.700 millones de euros. Sin embargo, su reinado fue efímero y durante el invierno de 2007 su empresa se hundió en Bolsa en sólo dos meses. Abandonó la presidencia, su puesto en el consejo del Sabadell (era principal accionista individual) y se refugió en Brasil. Dos años después, trata de repetir el pelotazo en el país carioca con Agre Emprendimentos Imobiliarios, a la que se calcula un patrimonio de unos 500 millones de euros.
33. Héctor Colonques Moreno. Preside Porcelanosa Grupo, el imperio de la cerámica que fundó hace 35 años en Villarreal junto a su hermano Manuel y José Soriano (los tres se dedicaban entonces a negocios familiares relacionados con la exportación de naranjas). La empresa cuenta con más de 400 tiendas distribuidas por 80 países del mundo y cerró el año pasado con una facturación de 1.056 millones de euros. Colonques es también consejero del banco Sabadell.
34. Francisco Ros Casares. En 1954, abrió un pequeño almacén de hierro en Valencia que hoy se ha convertido en la Corporación Ros Casares SL, un conglomerado que en 2007 facturó más de 1.000 millones de euros. La segunda generación familiar está al frente de un holding que emplea a 1.400 personas y cuenta con negocios en el sector siderúrgico, inmobiliario, logístico, medio ambiente… Además, son propietarios del equipo de baloncesto Ciudad Ros Casares Valencia.

EXTREMADURA.

35. Manuel Bermejo Sánchez. Su padre fue el fundador de Agroexpansión, empresa que vendería en 1998 y recompraría en 2006 junto con World Wide Tobacco España. Desde septiembre, Bermejo Sánchez preside ambas empresas que son las únicas transformadoras de tabaco privadas en Extremadura (Agroexpansión tiene una facturación próxima a los 6 millones de euros).
36. Cayetano Sánchez López. Oriundo de Castuera (Badajoz), es presidente y fundador del Grupo Katry, un holding que encabeza la constructora Joca Ingeniería y Construcciones y que participa, a través de diversas sociedades, en otros sectores (alimentación, renovables…). También poseen IntervíasSaconsa Codeconsa. En 2007, facturó 414 millones. En 2011 presenta un ERE para 250 trabajadores.

GALICIA.

37. Julia Ávalos Pérez. Viuda de José María Sánchez Rivas, fundador de la constructora San José en 1962. Ávalos y su hija María José Sánchez mantienen un 18,5% de la empresa cotizada. Su holding Valjoval reporta a una sociedad, Bayval NV, radicada en las antillas holandesas desde 1997.
38. José Baltasar Silveira Cañizares. Aunque nació en la extremeña Helechosa de los Montes, el armador fija sus negocios en el puerto de Vigo. Preside la naviera Nosa Terra (Elcano y Remolcanosa), con filiales en Bahamas y Madeira, y es propietario del Policlínico Povisa (Vigo). Silveira es vicepresidente de la aseguradora Aegón España y participa en la sicav Títulos Galicia que invierte 2,6 millones.
39. Familia Calvo Pumpido. El grupo gallego Calvo, fundado en 1940, es una de las mayores conserveras de pescado del mundo. Participado por los hijos de Manuel Calvo Pumpido, fallecido en 2007, este año ha puesto un pie en Estados Unidos y en 2008 generó un negocio de 425 millones con unos beneficios brutos de 27.
40. Pedro Fernández Puentes. Representa a una de las ramas de la emprendedora familia Fernández Fernández, primos de Manuel y José María F. Sousa-Faro, presidentes de Zeltia Pescanova. Pedro, junto a dos hermanos, posee el 7% de Zeltia, controla CZ Veterinaria y preside la sicav Ingercove, con 21 millones en Bolsa.
41. Fernando Fernández Tapias. El naviero se mueve entre Vigo, Madrid (para ocuparse de la presidencia de la Cámara de Comercio) y Marbella, donde veranea junto a su esposa Nuria González, 37 años menor que él. En 2004 vendió sus petroleros a la canadiense Teekay, de la que actúa como filial en España y Latinoamérica. Su naviera posee un 20,5% de los astilleros Navigasa.
Fue, además, el fundador de las empresas navales Amura S.A. y Roda S.A. En 1985, se convirtió en el Presidente da Confederación de Empresarios Independientes de Madrid – CEIM.
Su expansión ha llegado a empresas, como: Fernández-Tapias S.A. -naval, constituida en 1991-, Conservas Peña S.A. y Conservas Portonovo S.A. -dedicadas al congelado y enlatado de mariscos y peces-, la sección marítima del Bureau Veritas SAF -dedicada al control de calidad- y Viajes Sandra’s S.A.
Consejero de Unión Fenosa, Viajes Marsáns Construcciones OHL, entre otras sociedades.
42. Josefa Ortega Gaona y la familia Ortega. Fue cofundadora de Inditex. En 2001, ganó de la noche a la mañana 95 millones por la venta de 6,4 millones de títulos. Hoy, podría poseer hasta 3,3 millones (en torno al 0,5% de Zara) que valdrían 177 millones. A través de Rendar, participa en las sicavs Jogami Bolshispania, y su inmobiliaria Incio, que comparte con su marido Miguel Jove y sus hijos Miguel y María José, tiene activos que superan los 87,4 millones.
43. Juan Manuel Urgoiti López de Ocaña. Acaba de cumplir 70 años y hace 40 ya era directivo del Banco de Vizcaya, posteriormente del BBVA. Lleva casi dos décadas fiel a Amancio Ortega, como consejero de Inditex y pequeño accionista. También lo es de Acciona y del Banco Gallego. Preside varias fundaciones así como las sociedades Activest JMU Gestión.

ISLAS BALEARES.

44. Familia Riu Güell. Los hermanos Carmen y Luis son la tercera generación al frente de la cadena Riu, fundada en 1953, que hoy cuenta con 102 hoteles, es socia de la alemana TUI al 50% y cerró 2007 con más de 1.000 millones de euros de facturación. Ambos se encuentran entre las mayores fortunas mallorquinas, con un patrimonio personal estimado en más de 150 millones de euros.
45. Melchor Mascaró Riera. Fundador de la constructora mallorquina Melchor Mascaró SA, y propietario de otra decena de empresas relacionadas con el sector, tiene cuatro hijos, todos involucrados en un negocio que en 2008 facturó 100 millones de euros. Su empresa investigada en el Caso Cloacas

ISLAS CANARIAS.

46. Amid Achí Fadul. De origen sirio, es el mayor multifranquiciado de Canarias con más de 180 tiendas de cadenas como Stradivarius, Punto Roma, Etam, Levi’s, Timberland, Nike… Preside el grupo de empresas Número Uno, que agrupa sus comercios y promociones inmobiliarias. Además, participa en el centro comercial Las Rotondas(Fuerteventura).
47. Sergio Alonso Reyes. Preside la importadora de vehículos Domingo Alonso, formado por 19 empresas del sector automovilístico, surgida en 1953, que representa a Audi, Volkswagen y Skoda en Canarias, Colombia, Venezuela, Mauritania, Gibraltar, Cabo Verde y Cuba. Factura más de 800 millones y emplea a otras tantas personas. Además, Alonso participa en el grupo hotelero Cordial y en el Hospital San Roque de Maspalomas.
48. Ambrosio Jiménez Quintana. Sus empresas constructoras Cointe Promociones Horneras suman activos de 173 millones. Grandes superficies, bloques de pisos y centros comerciales llevan su sello. Una de sus iniciativas, Montaña Pacho, suspendida en 2005 porque pretendía construir un centro de deportes de invierno en La Laguna, levantó ampollas.
49. Juan Miguel Sanjuán Jover. Representa los intereses de la familia Sanjuán García, dueña del Grupo Satocan –constructora y propietaria de hoteles, campos de golf e inmuebles con negocios en Marruecos y Senegal–. También posee un 3,53% de la constructora Sacyr, valorado en 100 millones, una sicav (Satocan Sicav), con 40 millones en Bolsa y el 10% de la aerolínea Binter y Naysa (a través de Eléctrica Canaria Ferma). Además, integra el grupo adjudicatario de las obras de ampliación del Canal de Panamá.

LA RIOJA.

50. Familia Martínez Zabala. Son los propietarios del Grupo Faustino, una empresa familiar, originaria de la Rioja Alvesa, que actualmente dirige la cuarta generación. Cuenta con siete bodegas en distintas denominaciones que facturan más de 100 millones anuales. Además, tienen intereses en otros sectores, como el inmobiliario (participan en el accionariado de FCC a través de la sociedad Larranza XXI).
51. Eduardo Santos-Ruiz Díaz. Es el principal accionista del grupo bodeguero Barón de Ley, creado en 1976, y que en la actualidad gestiona seis bodegas (denominación Rioja y Cigales). La empresa acabó 2007 con unos beneficios de más de 25 millones de euros.

MADRID.

52. Carlos Cutillas. Riojano y presidente de Inmobiliaria Chamartín, está sufriendo como todos los empresarios del sector la crisis del ladrillo. Pero gracias a que parte de su negocio procede del exterior (sobretodo de Portugal, donde acaba de inaugurar el centro comercial más grande de la Península) espera cerrar este año con una facturación de 500 millones.
53. Antonio Fernández Rubio. Preside y controla la constructora Aldesa (que en 2008 movía un negocio de 1.100 millones de euros y empleaba a más de 3.800 personas), a través de las sociedades holding Favifam y Ferruan Inversiones SL. Su actividad se centra en la construcción de infraestructuras y obra civil.
54. Gonzalo Hinojosa Fernández de Angulo. Durante 25 años, estuvo al frente de Cortefiel, la empresa familiar centenaria. En 2005, los descendientes de los fundadores vendieron su participación por 780 millones de euros. Con las rentas obtenidas, han entrado en el sector hotelero de la mano de Marsans y en el inmobiliario (ha comprado el edificio Ática a Metrovacesa en Madrid por unos 30 millones). Además, es accionista de la sociedad de capital riesgo cotizada Dinamia, de Telefónica y de las perfumerías BodyBell.
55. Joaquín Martínez López. Este empresario inmobiliario tiene una participación en el Banco Guipuzcoano del 10,75%, valorada en casi 80 millones de euros. En el consejo le representa su hijo José Ramón Martínez Sufrategui, cuyo nombre aparece vinculado con una decena de empresas relacionadas con la construcción, como Sa Villa Rosa y Comercial del Campo, cuyos activos superan los 200 millones de euros.
56. Familia Reyzábal. Vendieron a El Corte Inglés las cenizas de su emblemático edificio Windsor (Madrid) y ahora han adquirido a Mutua Madrileña, a través de su sociedad Reyza 2006 y por 30 millones de euros, un edificio en la misma arteria empresarial madrileña. Aquí alguna de sus manipulacines. De origen burgalés, esta familia hizo su fortuna en los 60. En 2008 cifraba sus activos en 104 millones de euros y presidían la sicav Mesa de Inversiones, con 4 millones en Bolsa.
57. Familia Ungría. El pequeño negocio familiar dedicado a la defensa de la propiedad industrial que se fundó en 1891 es hoy Ungría Patentes y Marcas, una empresa dirigida por Javier Ungría, la tercera generación, que lidera el sector. La familia controla a través de su sociedad patrimonial Páramus el 10,5% del Banco Gallego y 13% de la Inmobiliaria Valdebebas, Dossier Media, Tatum Consulting Group.
MURCIA
58. Familia Gálvez. Vinculada al Grupo Ploder Uicesa, la crisis del ladrillo afectó mucho a esta constructora que nació en 2006 fruto de una fusión. A finales de 2008, acumulaba una deuda de unos 500 millones de euros y su facturación había descendido más del 40% respecto a 2007.
59. Pablo Piñero Imbernón. De funcionario a empresario de viajes, a mediados de los 70 creó Grupo Piñero que actualmente integra el mayorista de viajes, Soltour, y las hoteleras Piñero Hoteles y Bahía Príncipe. El valor patrimonial del grupo ronda los 1.900 millones de euros y genera un volumen de negocio de 275 millones.

NAVARRA.

60. Antonio Catalán. Máximo accionista de la cadena AC Hotels, nació en Corella y con 29 años fundó un hotel en Pamplona, la primera piedra del grupo hotelero NH. En 1997, lo vendió para fundar AC, que hoy cuenta con más de 90 hoteles y está valorada en más de 400 millones. Además, participa en otras empresas de diversos sectores como Spanish Wine FoodDisfrutalia…Participa en la Joint Venture con Marriott juntando un total de más de 3200 hoteles en todo el mundo.
61. Juan Félix Huarte. Gestiona la herencia empresarial de su abuelo Félix Huarte, uno de los más prestigios empresarios navarros. Controla una amalgama de inversiones centralizadas en el holding Uriel Inversiones SA (que en 2008 facturó más de 112 millones de euros), copropietario, junto a Acciona, de una planta de bioetanol en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
De su web: El grupo inicia su actividad empresarial en 1927 con la creación por D. Félix Huarte de la constructora Huarte y CIA., que llegó a ser una de las más importantes constructoras a nivel nacional y con mayor implantación internacional.
Desde su creación el grupo ha estado presente en los más variados sectores de la economía española, en muchos casos en asociación con importantes multinacionales de cada sector, como Reynolds, Liebherr, Lucas Group, Svenska Cellulosa, TRW y AP Parts.

PAÍS VASCO.

62. Familia Bergareche. Vinculada al grupo de comunicación Vocento (ABC, Qué, Punto Radio…), José María Bergareche es vicepresidente primero de la compañía cotizada, mientras que Santiago Bergareche, presidente no ejecutivo de Cepsa, también forma parte del consejo de administración a través de la sociedad Bycomels Prensa. En total, son propietarios del 8% del capital, valorado en unos 55 millones de euros.
63. Jaime Castellanos Borrego. Clan de los Botín. Cuñado de Emilio Botín, fue presidente del grupo de comunicación Recoletos desde 1998 hasta que en 2003 los vendió a la italiana RCS (editora de ‘El Mundo’). Sigue vinculado a los medios de comunicación, a través del 4,4% que controla de Vocento, es presidente del banco de negocios Lazard en España y, desde este año, consejero independiente de Acciona. Además, participa en la sicav Long Investor, con 2,4 millones de euros en Bolsa.
64. Familia Loizaga. Propietaria de la sociedad de capital riesgo Mercapital, fundada en 1985 por José María Loizaga (consejero de ACS ) y actualmente dirigida por su hijo Javier. Desde su creación, han invertido más de 1.000 millones de euros en empresas de diversos sectores. Además, son propietarios de la sociedad inversora participada Cartera Industrial.
Además del reconocimiento del apellido, Javier Loizaga lleva 20 años en la brecha del capital riesgo, llegando a ocupar diversas posiciones relevantes tanto en la EVCA (Asociación Europea de Capital Riesgo), organización que llegó a presidir en el periodo 2006-2007, como en ASCRI (Asociación Española de Capital Riesgo), donde fue presidente en el año 1995.
65. Jorge Manuel Sendagorta Gomendio. Pertenece a una de las familias tradicionales que formó parte del clan Neguri y desde hace más de 20 años, preside Sener, que fundó su padre en los 50. El grupo cerró 2007 con una facturación en torno a los 700 millones de euros y emplea a más de 3.500 personas.
66. Santiago Ybarra Churruca y los Ybarra. Hermano de Emilio, ex copresidente del BBVA, pertenece a una de las familias con más alcurnia de la burguesía vasca, propietaria del grupo El Correo (Vocento). Durante 20 años estuvo al frente del negocio familiar. Hoy, sigue siendo presidente de honor y mantiene una participación en Vocento del 11%. Más información.
67. Familia Zardoya. Fundaron su negocio de elevadores en 1919, crecieron durante el despegue inmobiliario de los 60 y, en 1974, de la mano de su entonces director general, José María Loizaga, se fusionaron con la multinacional Schneider Otis y salieron a Bolsa. Actualmente, la familia controla a través de Euro Syns, el 10,9% de las acciones.

PRINCIPADO DE ASTURIAS.

68. Plácido Arango Arias. Dueño del imperio hostelero Vips, hace tres años dejó su timón en manos de sus hijos para dedicarse a su gran pasión: el arte (posee una de las colecciones más importantes de España). El grupo cuenta con 375 establecimientos en España y Francia, genera más de 10.000 empleados, cerró 2008 con una facturación de 455 millones de euros y gestiona la licencia de Starbucks.
69. Jorge Cosmen. Es la segunda generación de una familia asturiana dedicada desde hace un siglo al transporte por carretera. Desde su llegada a la presidencia de Alsa a mediados de los 90, no sólo impulsó la incorporación de su compañía al gigante británico National Express (hasta la reciente ampliación de capital del grupo, era el mayor accionista con el 18,6% de las acciones), sino que se hizo con la gestión de su competidora Continental Auto.
70. Blas Herrero. Se inició como representante de marcas de leche, creó la empresa Radio Blanca y acabó ganándole un pulso a Onda Cero (propiedad de Antena 3 y, a su vez, del grupo Planeta), que le reportó más de 200 millones de euros. Desde entonces, el propietario del imperio Kiss Fm ha mirado especialmente hacia el ladrillo (es el segundo accionista de la inmobiliaria Renta Corporación y tiene varias empresas en el sector).

Conclusiones.

Gracias a sus contactos políticos, también vasallos, si no miembros de los clanes, controlan indirectamente la recaudación, y se aprovechan del sistema coercitivo estatal para adsorber los fondos de los presupuestos, en forma de subvención. Los mismos les proporcionan acceso a los concursos públicos.
La oligarquía domina el territorio. Controla todos los aspectos de nuestra vida: lo que comemos, los vestidos, coches, casas. Es imposible escapar de sus garras acudiendo a los circuitos comerciales establecidos. Pero tampoco es posible montar alternativas, ya que ellos poseen los medios de producción y los dispositivos legales que justifican su supremacía.
Consejero Delegado= Terrorista con corbata
El Consumo responsable es necesario, pero no suficiente. Se debe cuestionar todo su sistema de valores, lo cual nos llevará a encontrar alternativas. Estas existen, y gusten o no pasan por una redistribución de los bienes sin el uso de dinero. Negar su máxima es negar su sistema entero: mercado y propiedad privada.
Luchar contra sus empresas es luchar contra la oligarquía.
Abandona la militancia domesticada.
Organízate y lucha.
FUENTE: La tarcoteca.

La mejor y la peor comida del mundo...

$
0
0


LA MEJOR Y LA PEOR COMIDA DEL MUNDO

Hace mas de 2.000 años, un rico mercader griego tenía un esclavo llamado Esopo. Un esclavo no muy bien parecido, feo, mas de sabiduría única en el mundo. Cierta vez, para probar las cualidades de su esclavo, el mercader ordenó: 

-Toma, Esopo. Aquí está este saco de monedas. Corre al mercado y compra los mejores ingredientes para un banquete. ¡La mejor comida del mundo! 

Poco tiempo después, Esopo volvió del mercado y colocó sobre la mesa un plato cubierto por un fino paño de lino. El mercader levantó el paño y se sorprendió: 


-¡Ah!, ¿lengua? Nada como una buena lengua que los pastores griegos saben preparar muy bien. Pero ¿por qué escogiste exactamente a la lengua como la mejor comida del mundo?

El esclavo, con la mirada baja, explicó su preferencia: 

-¿Qué hay mejor que la lengua, señor? La lengua nos une a todos, cuando hablamos. Sin la lengua no podríamos entendernos. 

La lengua es la llave, el órgano de la verdad y la razón. Gracias a la lengua se construyen ciudades, gracias a la lengua podemos expresar nuestro amor. La lengua es el órgano del cariño, de la ternura, del amor, de la comprensión. Es la lengua que torna eternos los versos de los poetas, las ideas de los grandes escritores. Con la lengua se enseña, se persuade, se instruye, se reza, se explica, se canta, se describe, se elogia, se demuestra, se afirma. Con la lengua decimos "madre" y "querida" y "Dios". Con la lengua decimos "sí", con la lengua decimos "!yo te amo!"¿Puede haber algo mejor que la lengua señor?

El mercader se levantó entusiasmado: 

-!Muy bien. Esopo! Realmente me has traído lo mejor que hay. Toma ahora este otro saco de monedas. 

Anda de nuevo al mercado y trae lo que haya de peor, pues quiero ver tu sabiduría.

Después de algún tiempo, el esclavo Esopo volvió del mercado trayendo un plato cubierto por un paño. El mercader lo recibió con una sonrisa: 

-Hummm......ya, sé lo que hay de mejor. Veamos ahora lo que hay de peor...

El mercader descubrió el plato y quedó indignado: .

¿Quéee?! ¿Lengua? ¿Lengua otra vez? ¿Lengua? ¿No dijiste que la lengua era lo mejor que había? ¿Quieres ser azotado? 

Esopo bajó la mirada y respondió: 

-La lengua, señor, es lo peor que hay en el mundo. Es la fuente de todas las intrigas, el inicio de todos los procesos, la madre de todas las discusiones. 

Es la lengua la que separa a la humanidad, que divide a los pueblos. Es la lengua la que usan los malos políticos cuando quieren engañar con sus falsas promesas. 

Es la lengua la que usan los pícaros cuando quieren estafar. La lengua es el órgano de la mentira, de la discordia, de los malos entendidos, de las guerras, de la explotación. 

Es la lengua la que miente, la que esconde, que engaña, que explota, que blasfema, que insulta, que se acobarda, que mendiga, que provoca, que destruye, que calumnia, que vende, que seduce, que corrompe. 

Con la lengua decimos "muere" y "canalla" y "demonio". Con la lengua decimos "no". Con la lengua decimos "¡yo te odio!" 

Ahí está, señor, por qué la lengua es la mejor y la peor de todas las cosas!

********

¿Y tú? ¿Cómo usas tu lengua? Procura hablar menos y pensar más.

Fuente: http://webcatolicodejavier.org/lengua.html

Documental: El Precio de la Copa del Mundo

$
0
0

Documental: El precio de la Copa del Mundo

Brasil Brasil ... a Pesar de Todo ¡te QUEREMOS; Los Problemas que hoy se resaltan no son privativos de Brasil o de américa del sur ni solo de los países llamados "en vías de desarrollo"; la estulticia humana y maleabilidad del ser humano es inherente a todas las razas países y culturas del planeta.

Otra cosa es la enajenación que provocarán los Medios con el ya en puerta evento del Mundial de futbol Brasil 2014, ​​pero tampoco es privativo de América del sur ni de Brasil, ES UNA HERENCIA DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
..........................
Documental: El Precio de la Copa del Mundo



Mikkel Jensen, sin periodista freelance de Dinamarca, ha filmado do Experiencia en las calles Brasileñas y ha renunciado a cubrir el Evento Despues de recoger testimonios en los Que se relatan la muerte de Menores párrafo "Limpiar" las calles del País.
Mikkel Keldorf
FUENTE
Y OTROS FELICES DE CUBRIR LAS NOTICIAS

La primera "autofoto" desde la cima del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
El bloguero de Viajes y Fotógrafo Lee Thompson LOGRO HACER EL imprimación 'selfie' desde la cima del Famoso monumento del Cristo Redentor de Río de Janeiro, also Conocido Como el 'Cristo de Corcovado ".


Para conseguir Su Objetivo, Thompson Convenció a la Oficina de Turismo de Brasil, Que FINALMENTE le otorgó subir el Permiso párr al monumento. Tras media hora de ascensión, el intrépido Fotógrafo ASOMO la Cabeza Por La Parte Superior de la Estatua, de 46 metros de alto, 'selfie' y sí Hizo un.


"Nunca Tuve miedo a las alturas ni una del los Espacios reducidos, Pero al Mismo Tiempo Experimente acrofobia, claustrofobia y profunda Una sumision, y FUE REALMENTE fantástico", DIJO Thompson.
Tomado de AQUI

Las Niñas sacrificadas al dios fútbol



Poco importa el Nombre PORQUE La Historia en sí Repite en São Paulo, Fortaleza, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Otras Ciudades de Brasil. Miles de Niñas sí ofrecen en el Mercado de la Prostitución infantil, esa mar aunque Práctica en solitario legal à partir de los 18 Jahr. La Celebración de la Copa Mundial de Fútbol engrosará las Filas de los AEE Jóvenes Trabajadoras del sexo, entregarán Que do Cuerpo de Como premio a la fanaticada Venida de TODO el planeta.
El alcalde Evento deportivo internacional-Despues De Las Olimpíadas-mostrará la pujanza Económica del gigante suramericano, En Un fabuloso acto publicitario. Pero ESE circo Donde el los Límites entre la propaganda y deporte en sí difuminan, tambien revelará una los Visitantes las REGIONES Más sórdidas de la sociedad Brasileña y Su Gobierno.
Fanáticos al sexo
Los Organizadores de la Copa Esperan el arribo de 600.000 Turistas Extranjeros desde los antes del 12 de junio y del hasta Pasado el pitazo final. E El alud de Fanáticos, periodistas, Empresarios En busca de Oportunidades, Políticos y simples Turistas gastará UNOS 11.000 Millones de Dólares, Segun las Predicciones de la agencia oficial de turismo, Embratur. El torneo se podria representar sin Ingreso de Más de 50.000 Millones de Dólares Para La Economía Brasileña.
Seductoras CIFRAS PARA UN Gobierno necesitado de buenas noticias Económicas Que apaguen el descontento sociales . Ademas, ese torrente de Dólares caídos de Como El Mana Promete also Tiempos de bonanza párr La Industria del sexo, Que ATRAE ya una milla de Turistas CADA Año.De Hecho, en las sedes de la Copa la Prostitución ha Aumentado En torno a las Instalaciones porción la Demanda de los Trabajadores de la Construcción.

Las Obras en los Estadios de la Copa de han multiplicado la Demanda de prostitutas (EFE / SEBASTIÃO MOREIRA)
Hoy el por Precio Una Relación sexual en el los Alrededores de la Arena Corintios, en São Paulo, el cinco dollars ronda del los. La clientela Florerias Disfrutar de los Servicios de niñas y adolescentes instaladas en la Favela de Paz, barrio des miserables de la megalópolis Brasileña. Segun testimonios Reunidos Por El periodista Británico Matt Roper, Fundador del Proyecto Meninadança
Organizaciones Criminales de han comenzado a chicas Traer no solo de Brasil, sino-also de África.
El Negocio que florece en las REGIONES Pobres del Nordeste Brasileño. Un reportaje Publicado por la revista Tiempo en diciembre de 2013 aseguraba Que en Recife Las Familias Venden una suspensión hijas Por Un Precio Entre 5.000 y 10.000 Dólares. Algunos hoteles de la ciudad ofrecen una suspensión Huéspedes sin menú de Niñas, En Una implicación Que rojo tambien unos proxenetas taxistas de y, Bajo la inacción cómplice de la Policía Local.
La gana Prostitución porción goleada
A Pesar de las promesas de los sucesivos gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), la Prostitución infantil no ha cesado De CRECER EN LOS ULTIMOS Jahr. En 2001 la Unicef ​​estimaba en 100.000 los Niños prostituidos en Brasil. El Foro Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (FNPETI) Cálculo en 2012 Que Medio Millon de Menores Eran explotados sexualmente, Una Cifra parecida a la Manejada Por Matt Roper.
Sin embargo, Las Autoridades apenas destinarán Millones Ocho Reales de (3,5 Millones de Dólares) a Financiar Proyectos párr Prevenir la Prostitución en las sedes de la Copa del Mundo. E El Monto PARECE irrisorio Frente a los mas de 11.000 Millones de Dólares invertidos en Toda la logística del evento, del from Los Estadios del la del hasta direction seguridad de los Visitantes. Una CANTIDAD Insuficiente, en fin, para revertir la Pobreza, la Exclusión Social y el machismo Que se perpetúan en La Raíz de la Explotación infantil sexual.
Pero CUANDO el 13 de julio el capitán del Equipo GANADOR levante el trofeo y la euforia Alcance do cénit en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, ¿Quien sí acordará de las Pequeñas Que ofrecieron do Cuerpo de como ofrenda En Esta orgía del fútbol? Despues Y, ¿QUÉ Político dedicará Una línea una recordarlas en los Discursos de Alabanza a la grandeza de Brasil?
FUENTE
Brasil combate la Explotación infantil en Vísperas del Mundial de Fútbol 2014

Brasil Trata de frenar la Explotación sexual y el Tráfico de Menores y teme Que La Situacion empeore Durante el Mundial Que Comienza el 12 de junio

"Un Evento ATRAE factors Que aumentan el Riesgo para Los Menores: TENEMOS UN AUMENTO de Turistas y del CONSUMO de alcohol, es Un Momento En El Que Los Niños no estaran en el colegio PORQUE SERAN Vacaciones Escolares ", EXPLICA a la AFP Tatiana Akabane, de la Organización Mundial de la Infancia de la Fundación.

El Gobierno Vigila Internet y la publicidad Que vincule a Brasil Con El sexo. En febrero, el Gobierno del Retiro de la Venta Camisetas de la marca Adidas Que vinculan la imagen del País Con El sexo: es uña de Ellas . aparecia sin Corazón Que recordaba a la forma de las nalgas de UNA MUJER estafa tanga

Las Organizaciones no Gubernamentales y Ánimo de Lucro pecado y las Personalidades Famosas también tratan de PONER El Fin a la Prostitución infantil.

Joanna Maranhão, Una nadadora y deportista olímpica Que representó un Brasil en tres Juegos Olímpicos consecutivos, Creo la Fundación Infancia Libre, informa la BBC. Con ella QUIERE Ayudar a un hijo las Jóvenes Que Víctimas de Abusos. Maranhão confeso Que also FUE Víctima de Abusos y lamento Que en las escasas OCASIONES en las Que Los Padres logran pedir Que se "inicie Una Investigación, la forma En que ESTO SUCEDE No Es favorable a la Víctima".

Jessica Barbosa, de la Organización Británica Ayuda en Acción, Que Tiene Varios Proyectos en las Zonas Pobres del País, DIJO Que El Mayor Problema es Que "Las Niñas Que necesitan Dinero Creen Que PODRAN DEJAR la Prostitución Despues de Ganar lo Suficiente COMO párr Tener Una Mejor Vida en Otros países".

La Coordinadora de la Fundación Niño Feliz, Aginaide Lynch, Trabaja con Niñas de la calle o atrapadas en El Comercio sexual. Hay casas de Seguridad y Otros Centros de la ciudad Dedicados a mejorar la vida de ESTAS Niñas, Con Ella Pero admite Que "una assistance oficial Minima y Frente a Semejantes Desafíos", ESTO todo "es Solo Una gota en el Océano".
FUENTE
Las prostitutas Brasileñas sí preparan pára Sacar Partido del Mundial

Millones de Turistas viajarán a Brasil con baño UNOS DIAS estafadores Motivo Del Mundial y Las Trabajadoras Sexuales De Los prostíbulos De Una De Las Mayores Ciudades del Pais sí preparan párr receive unas millas De potenciales Clientes.

Belo Horizonte es uña de las 12 Ciudades Brasileñas designadas de como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2014. En el estadio Mineirão, ONU de la estafa aforo párrafo 64.500 personajes, sí jugarán Seis Partidos y las Trabajadoras Sexuales de la ciudad Esperan beneficiarse de la LLEGADA de millas de Turistas.

Unas 2.000 prostitutas trabajan en Belo Horizonte y los muchas de Ellas en sí de han matriculado en Cursos Gratuitos de inglés párr servicio Más Competitivas. Ademas, ALGUNAS de Ellas podran Cobrar sos Servicios acondicionado Tarjetas de crédito.

"Sin Duda Alguna [las prostitutas] ganarán Más Dinero Durante la Copa del Mundo", explicó UNA MUJER Que Trabaja Como secretaria en la Asociación de Prostitutas del Estado de Minas Gerais ( Aprosmig) al periodista del diario 'The Independent 'Ewan MacKenna, Que ha Elaborado sin Amplio reportaje Sobre la veintena de Burdeles,' Zonas 'Llamados tambien, Que heno en la ciudad.
Es normal, Que los chicos Extranjeros las busquen, Siempre lo Hacen

"Es normal, Que los chicos Extranjeros las busquen, Siempre lo Hacen", agrego.

Dos hermanas Que trabajan en la ciudad de Como prostitutas y pertenecen a la Organización Aprosmig, contaron una MacKenna Que Nadie las Forzo A Trabajar En La Industria del sexo.

"Desde Podemos de Que empezamos Comer Lo Que QUEREMOS, comprar la ropa Que QUEREMOS. Es Por Eso Que lo HACEMOS ", señaló uña de Ellas. "No ESTAMOS aquí PORQUE nos guste, Pero es Una Profesión y no vamos un humor TODO Estar el rato de mal y tratando mal a la Gente. Si ESTAMOS allí realizada Trabajando, sonreímos. En cualquier Profesión Tiene Que Ser así", bajo continuo.

La chica Que explicó UNO de los Aspectos de la Profesión Que Menos le gusta es Que los Dueños de los Burdeles sean Quienes Más sí beneficien del Negocio, ya CADA Que debe mujer Pagar 130 reales (UNOS 57 Dolares) Diarios Por Una habitación en this pisos de Establecimientos . Otras reconocen Que en Este Mundo also heno asesinatos Violaciones y.
A los muchas chicas les Encanta Lo Que Hacen, Simplemente No Lo Dicen Por los prejuicios

La Prostitución FUE legalizada en Brasil en 2000 y es la UNA PROFESION EXTENDIDA EN EL PAÍS, indica el rotativo Británico, heno todavia Pero Ciudadanos Que se oponen rotundamente a this forma de ganarse la vida.

"Lo Que NECESITAMOS HACER es Luchar Por Una Política Que saque A Las Mujeres of this Condición ", Afirmo la sindicalista Rosane Silva, de la Central Única de Trabajadores.

"Estoy en contra de Mujeres Que ESTAS ESTEN SIENDO explotadas porciones Quienes dirigen Las 'Zonas'", DIJO en debate Reciente sin Cleone, exprostituta Una .

Por do a instancia de parte, la presidenta de Aprosmig, Cida Vieira, aseguró Que Las Empleadas Sexuales "merecen Ser Tratadas de Como Cualquier Otro trabajador". "Me encanta Lo Que hago [...]. A los muchas chicas les encanta Lo Que Hacen, Simplemente no lo Dicen Por los prejuicios. Pero no avergonzada Estoy. Toda mi familia lo SABE Hablamos de Ello abiertamente", Afirma Orgullosa Vieira.
FUENTE
FOTO: Un artista Brasileño ha de Puntos Puntos Creado La Primera imagen viral del Mundial

Tres Semanas antes del partido inaugural de la Copa del Mundo de 2014 en Brasil, Este Evento ya tiene una imagen icónica EL ARTISTA Brasileño de la calle Paulo Ito.
El 10 de mayo Paulo Ito Público mural ONU en Las Puertas De Una Escuela en el distrito Pompeia de la ciudad de São Paulo, relata el blog de ​​la ONU Publicado en la revista Estadounidense 'pizarra'. En Menos De Una Semana, this imagen de la ONU hambriento Brasileño Niño y llorando, Que No Tiene Nada párr esquina salva sin Balón de fútbol, ​​sí ha Convertido En Una SENSACIÓN internacional, Llamando gran Atención Social en la Red social de Facebook . Segun El Medio, la publication Con La imagen ha Sido Compartida Y ha gustado Mas de 40,000 Veces.

Tiene El mural sin gran SENTIDO sociales Que Apunta a la Situación actual en Brasil, en La Que la Gente protesta masivamente contra las Grandes Inversiones en el Mundial . ASI, la Copa del Mundo le no está costando a la Nación miles de Millones de Dólares Que Ser podrian Destinados a Política social. El Nivel de Pobreza en El País Sigue SIENDO muy alto, observación el autor del blog de ​​Jeremy Stahl. El proprio Creador menciona Que se ha de Visto Sorprendido Por Una Respuesta Fuerte bronceado. "La Gente Tiene ya el sentimiento y this imagen condensó ESE sentimiento", revelo el artista al bloguero En Una Entrevista. "TENEMOS Que mostrar al Mundo oa Nosotros Mismos Que La Situacion todavia no es buena".

Inicialmente el queria artista PONER el mural en el Exterior Del Arena Corintios , sede del partido inaugural del Mundial el proximo 12 de junio. Sin embargo, Más Tarde Cambio De Opinión pensando Que La Escuela, El Que describa de Como Una gran instancia de parte de la Clase media de Pompeia, Seria Un Mas Lugar apropiado. El Creador DIJO Que No tenia ganas de colocarlo en Uno de Los Barrios Pobres de como las favelas de São Paulo. "Hace dos Jahr Pinté En Un edificio [abandonado] y estába pensando en pintar Algo sobre la Pobreza, Pero CUANDO entré Cambie de Opinión", conto Ito. "Ellos ya Viven Lo Que yo pretendía pintar", concluyó el artista.

Vídeo relacionado: 


Artículo relacionado

ESPAÑA: ABDICACIÓN DEL REY Y REUNIÓN DE BILDERBERG... NADA PASA POR CASUALIDAD...

$
0
0

RECORDERMOS: ABDICACIÓN DEL REY Y REUNIÓN DE BILDERBERG... NADA PASA POR CASUALIDAD 

Junio 02, 2014

La Reina Sofía regresó a Bilderberg para cerrar la renuncia del Rey. Era un secreto a voces. Ya estaba decidido desde el mes de enero. 

En 2005 la Reina Sofía se encontraba en Bilderberg cuando se produjo la noticia del embarazo de Doña Letizia. Hoy el presidente del Gobierno anuncia la abdicación del Rey Juan Carlos un día después de la reunión en Bilderberg. 

El Club de Bilderberg

Después de más de medio siglo de existencia, Bilderberg se ha convertido en el Cuartel General de la elite globalista. Formalmente, su papel consiste en “dinamizar las relaciones transatlánticas a través del fortalecimiento de las Naciones Unidas”. En la práctica, este lobby trata de garantizar que América del Norte y Europa lleven la voz cantante en la escena internacional, y que los acuerdos alcanzados en su seno sean inmediatamente asumidos por el G-8, el grupo de los ocho países más poderosos económicamente del mundo (y su prolongación, el G-20, constituido tras la crisis económica internacional de 2008).

Este semi-clandestino "club privado" al que pertenecen las más destacadas personalidades de la elite económica, política, militar, académica y mediática, tiene su oficina principal en Leiden, Holanda. Sus resoluciones jamás se hacen públicas. Rockefeller, su máximo dinamizador, forma parte de su Consejo de Sabios, integrado únicamente por cuatro personas cuya identidad es toda una incógnita. 

La financiación del Club es un misterio. Según Arcadi Oliveres, doctor en Ciencias Económicas de la UAB y vicepresidente de Justicia y Paz, uno de sus principales mecenas es la familia Wallenberg, la principal fortuna de Suecia, accionista mayoritaria de las empresas Electrolux, Ericsson y ABB. “Uno de los datos más llamativos de todo este entramado es que una de las hijas de Wallenberg está casada con Kofi Annan” dice Oliveras refiriéndose al hasta hace poco Secretario General de la ONU. 

El Club se fundó en en 1954 en un hotel holandés llamado Bilderberg (de ahí su nombre). Esta es la única imagen que se conserva de la reunión fundacional. 

Su primer Presidente fue el Principe Bernardo de Holanda, que tuvo que dimitir por su implicación en el escándalo de Lockheed en 1976, año en que se canceló la Conferencia anual del Club. Le sucedió entre 1977 y 1980 Lord Alec Douglas Home, primer ministro británico. Posteriormente ocuparon la presidencia Walter Scheel, ex presidente de Alemania (hasta 1985), Lord Eric Roll de Ipsden, representante de los banqueros Warburg (hasta 1989), y Lord Peter Carrington, ex ministro británico y ex secretario general de la OTAN, ex-ministro británico y miembro destacado de la Sociedad Fabiana y del Real Instituto de Asuntos Internacionales (RIIA). Actualmente ostenta la presidencia Etienne Davignon, presidente de la empresa aérea Airholding y de la Societé Generale de Bélgica. 

El Club está estructurado en forma de círculos concéntricos. Además del Consejo de Sabios hay una Consejo de Dirección formado por unas 40 personas. La Secretaria General la han ostentado, sucesivamente, Joseph Retinger, hasta su muerte en 1960; E. H. van der Beugel, ex director de la oficina holandesa del Plan Marshall, posteriormente presidente de KLM y del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres; Victor Halberstadt, profesor de la Universidad de Leiden, Holanda; y el vizconde Etienne Davignon desde el año 2000. Actualmente, el comité directivo lo forman 15 americanos y 24 europeos. 

En palabras de Gora Greider, del diario sueco Dala Demokraten, el Club de Bilderberg ha contribuido a instaurar "el tipo de capitalismo que conocemos hoy y a solidarizar entre sí a las principales elites mundiales del ámbito de los negocios". La periodista Cristina Martín, autora del libro “El Club de Bilderberg, los amos del mundo” escribió: “el mundo, tal como está establecido hoy en día, es obra de Bilderberg”. En alguna medida, tales aseveraciones son correctas. 

En una entrevista para una emisora de radio belga el ex Secretario General de la OTAN Willy Claes reconoció en 2010 que Bilderberg decide la agenda política internacional del próximo año, admitiendo que los asistentes están obligados a aplicar las decisiones tomadas durante la conferencia anual del Club: "Están obviamente condicionados a utilizar este informe en la fijación de sus políticas en los entornos que les afectan". Claes asistió a la reunión Bilderberg de 1994 en Helsinki, cuando era ministro belga de Relaciones Exteriores. Para Denis Healey, miembro del Comité Directivo de Bilderberg durante 30 años, “Decir que nos esforzamos por conseguir un único gobierno mundial es exagerado, pero no totalmente equivocado”. El coronel Curtis B. Dall, yerno de Franklin D. Roosevelt, definió al Club de Bilderberg como "la fase mundialista del Consejo de Relaciones Exteriores norteamericano y del Real Instituto de Asuntos Internacionales británico". 

Algunos de los más significados miembros de la elite globalista que han pertenecido a la Junta Directiva, además de David Rockefeller y el omnipresente Kissinger, son: Giovanni Agnelli (presidente de Fiat, ya fallecido), Denis Healy (Ministro de economía del Reino Unido en los años 70), Josef Ackemann (Deutsche Bank), Jorma Ollila (Nokia), Richard Perle (consejero de Reagan y de Bush II, apodado “el Príncipe de las Tinieblas”), Vernon Jordan (consejero de Bill Clinton), Jürgen Schrempp (Daimler Chrysler), Peter Sutherland (presidente de Goldman Sach, presidente de British Petroleum, Comité de los 300), Daniel Vasella (Novartis) y James Wolfenson (Banco Mundial). En un segundo rango se situarían personajes como Zbigniew Brzezinski (presidente de la Trilateral, ex Consejero de Seguridad de Carter), Paul Volcker (ex presidente de la Reserva Federal) y el español Jaime Carvajal y Urquijo (banquero y viejo amigo del Rey Juan Carlos). 

Una vez al año, esta aristocrática "Cámara Alta'' del capitalismo organiza una reunión a la que son invitados, nadie sabe cómo ni por qué, príncipes y reyes, presidentes y primeros ministros, secretarios de Estado, magnates de los medios de comunicación y financieros vinculados a las principales multinacionales, representantes del Banco Mundial, el FMI, la OMC, la OCDE y el Foro Económico de Davos. 

La ceremonia se repite desde hace 50 años, casi siempre en el mes de mayo, en alguno de los más lujosos hoteles del mundo. Previamente, los invitados, entre 120 y 140 personas, deben jurar que no revelarán su participación ni ningún otro detalle de la convocatoria. 

Personajes del ámbito político como Bill Clinton, Tony Blair, Gordon Brown, Romano Prodi, la Reina Beatriz de Holanda, Giscard d'Estaing, Rumsfeld, Richard Cheney, Madeleine Albright, Collin Powell, John Kerry, Kenneth Clarke o Enma Bonino han acudido a estos encuentros. Desde los años 50, casi todos los presidentes de los Estados Unidos han asistido al menos una vez. 

También banqueros como Alan Greenspan, hasta hace poco gobernador del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos y ex director de la banca Morgan, desde 2007 consejero del Deutche Bank, James Wolfenson, presidente del Banco Mundial, Kart Otto, ex presidente del Bundesbank, Trichet, gobernador del Banco de Francia y luego del Banco Central Europeo, Candessus, ex director del FMI, además de los archifinancieros elitistas de siempre: Rothschild, Warburg, Baruch, Schiff, Loeb, Morgan y Rockefeller. 

Tampoco faltan representantes de multinacionales como Ford, General Motors, Daimier Chrysler, Fiat, Coca-Cola, Pepsi, Siemens, Heineken, Lafarge, General Electric, Siemens, Novartis, Nokia, Danone, Exxon, BP, Repsol, Nestlé, Danish Oil, France Telecom; o magnates de la prensa y directivos de diarios como The New York Times, Le Fígaro, La República, El País, o The Wall Street Joumal. O militares como Scheffer, el último Secretario General de la OTAN. Incluso el editor de la revista Playboy Hugh Marston Hefner. 

España ha sido dos veces anfitriona de los encuentros del Club. O puede que tres, si aceptamos la versión de algunos autores que afirman que la primera fue en septiembre de 1975, coincidiendo con el fusilamiento de tres militantes del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) y dos de Euskadi y Libertad (ETA), semanas antes de morir el dictador Francisco Franco. Según dicen, fue en Palma de Mallorca, con 128 participantes, y se decidió por unanimidad que Adolfo Suárez debía suceder a Arias Navarro al frente del gobierno español. 

La segunda (oficialmente la primera) fue en 1989, Felipe González dio la bienvenida al grupo en el balneario pontevedrés de La Toja. En aquella ocasión estuvieron presentes, junto al el ex secretario general de la OTAN Lord Carrington, Martens (primer ministro de Bélgica), Kissinger, Jesús de Polanco y Miguel Boyer. Los participantes relacionaron esta reunión con la caída del muro de Berlín. 

La última fue en junio de 2010, en Sitges, Barcelona, con un despligue policial que costó 600.000 euros a las arcas públicas y con movilizaciones organizadas a través de las redes sociales que lograron su objetivo de romper el veto mediático. Por primera vez en la historia del Club todas las televisiones, radios y periódicos se hicieron eco de la reunión y de los participantes en la misma: la reina Sofía, el presidente Zapatero, Bill Gates, Kissinger… 

La representación española es muy reducida, normalmente sólo asisten cuatro o cinco invitados a las reuniones anuales del Club; pero después de tantos años, la lista de personalidades españolas que han acudido es ya extensa: el Rey Juan Carlos (solo una vez) y la Reina Sofía (al menos en 10 ocasiones): los presidentes Felipe González y Zapatero como anfitriones cuando el Club vino a España… 

También ministros y políticos de alto rango, como Javier Solana, Rodrigo Rato, Fraga, Esperanza Aguirre, Pedro Solbes, Joaquin Almunia, Narcís Serra, Miguel Boyer, Enrique Baron, Federico Trillo, Loyola de Palacio, Jordi Pujol, Juan A. Yanez-Barnuovo, Federico Figueroa, Raimon Obiols, Ramón de Miguel, Bernardino León Gross, Miguel Sebástian. Los últimos políticos invitados han sido Dolores de Coapedal y Soraya Sáez de Santamaría, vicepresidenta del gobierno, ambas del Partido Popular. 

La lista se completa con banqueros y empresarios como Jaime Carvajal y Urquijo, ex senador por designación real, presidente de Ford España y Director General del Banco Urquijo (luego adquirido por la familia March), que representa a nuestro país en la estructura del club y ha asistido al menos a 19 reuniones, Emilio Ybarra, vicepresidente del BBVA, Matías Rodriguez Inciarte, vicepresidente del BSCH, Carlos Ferrer Salat, presidente de la Federación de Empresarios Europeos, Guillermo de la Dehesa, director ejecutivo del Banco Pastor y presidente del Instituto de Empresa, Eduardo Serra, presidente del Real Instituto Elcano, Francisco López, presidente del BBVA, Jesús Polanco, presidente de PRISA, fallecido en 2007, y Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, que es uno de los más asiduos participantes. 

¿Para qué sirve el Club de Bilderberg? ¿Cuál es su verdadera naturaleza? ¿Qué decisiones se toman en su seno? ¿Por qué son secretas sus reuniones y sus actas? ¿Por qué están excluidos asiáticos, árabes, africanos y latinoamericanos? Demasiadas preguntas sin respuesta. El Corporate European Observatory asegura que, si bien Bilderberg no decide nada de manera formal, sí llega a plasmar un consenso entre las elites de la política, de la economía y de los medios de comunicación. "Se trata de un pacto estructural entre las elites de los tres poderes", afirma Geoffrey Gueuns, sociólogo belga de la Universidad de Louvain, autor del estudio “Todos los poderes confundidos”. 

Hasta la reunión de Sitges, llamaba poderosamente la atención el esfuerzo de los grandes medios de comunicación por silenciar estos encuentros. No se puede argumentar que tienen escasa relevancia informativa, ya que se trata de verdaderas cumbres internacionales que movilizan a líderes de primera fila, servicios secretos, séquitos multitudinarios. ¿Por qué ese empeño en ocultar su existencia? Es imposible que estos encuentros de la élite globalista pasen desapercibidos para los medios. Sin embargo, rara vez el nombre de Bilderberg aparece en letra impresa. 

El diario El País no había mencionado la palabra Bilderberg desde que en 1989 el Club se reuniera en La Toja con presencia de los Reyes y Felipe González. Hasta que en 2010 no tuvo más remedio que mencionar su existencia con motivo de la reunión del Club en Sitges, cerca de Barcelona. 

El apagón mediático es lógico si tenemos en cuenta las explicaciones de Arcadi Oliveres al respecto: “basta analizar qué pasa en Le Figaro, el diario más vendido de Francia. Cuando murió el último propietario, sus ocho hijos decidieron vender el 80% de las acciones. Un 40% fue adquirido por Serge d’Assault, el primer fabricante de aviones de combate de Francia, quien tiene prohibida la entrada a Bélgica por negocios ilegales. El otro 40% ha sido adquirido por el grupo Carlyle, cuyo principal accionista es George Bush padre. ¿Qué estará dispuesto a escribir Le Figaro con estos dos señores detrás?”. 

Sin embargo, en Internet encontraremos algunas referencias en las que se nos pinta un Grupo de Bilderberg ubicuo y conspirador, de oscuros orígenes e inconfesables intenciones. Se dice que el Club de Bilderberg lleva 50 años pervirtiendo las democracias occidentales, adelantándose a las decisiones que deben tomar gobiernos e instituciones internacionales, alterándolas, imponiendo a veces sus modificaciones o propuestas interesadas. En definitiva, sucumbiendo a la tentación oligárquica. 

Hablan de temas como la energía nuclear, la biotecnología, la burbuja inmobiliaria, las guerras de Irak y Afganistán, las relaciones internacionales, la ONU y últimamente, sobre el precio del petróleo; parece ser que el barril superará pronto los 150 euros, el oro negro se agota y se han propuesto acelerar la producción de biocombustibles. También sobre un eventual ataque nuclear contra Irán. En este último punto han surgido algunas divergencias. Sus acuerdos son luego refrendados por el G-8, que no modifica ni una coma. 

Ahora los objetivos del Club son: “la crisis de la deuda soberana, la creación de una moneda mundial; la creación de grandes áreas de comercio; fortalecer la ONU, una gran fuerza multinacional, y provocar situaciones para sostener la tensión, las que mueven la economía de guerra”. 

Bilderberg es la prueba irrefutable de que, más allá de las formalidades democráticas de las naciones occidentales, las elites oligárquicas manejan los hilos del mundo desde la sombra y se burlan de la soberanía y de la voluntad popular. La prensa esconde intencionadamente lo relativo a estos cónclaves, lo cual no deja de ser, además de una conculcación descarada del derecho a la información, una actitud tremendamente sospechosa. 

Afortunadamente, cada vez hay más investigadores independientes siguiendo de cerca la pista de Bilderberg. Uno de ellos es Daniel Estulin, de origen ruso-canadiense, autor de “Los secretos del Club Bilderberg” y “La verdadera historia del Club Bilderberg”. 

Para Estulín, la OTAN "fue su base crucial de operaciones y subversión porque les proporcionó el telón de fondo para sus planes de guerra perpetua o, como mínimo, para su política de chantaje nuclear". Estulin sostiene que Bilderberg decidió el establecimiento de relaciones con China antes de que Nixon lo hiciera y que, en un encuentro en Saltsjöbaden, Suecia, en 1973, dictaminó aumentar el precio de petróleo en 12 dólares el barril (un 350 por ciento de aumento) para crear caos económico en EEUU. y Europa Occidental y para hacer más receptivos a los gobiernos. 

Bilderberg también habría decretado apoyar en 1985 la llamada Guerra de las Galaxias, antes incluso de que llegara a ser política oficial del gobierno americano. En su reunión de 1996 habría decidido el ataque a Kosovo de 1999; y en el 2002 habría aplazado la guerra en Irak cuando todos los medios esperaban el ataque para el verano de 2002. 

En la reunión de 1992 el grupo habría debatido la posibilidad de "condicionar al público para aceptar la idea del ejército de la ONU que podría imponer su voluntad en las cuestiones internas de cualquier Estado". En la reunión del 2006 el Club habría debatido, entre otras cosas, el precario estado del mercado inmobiliario americano. "Las conclusiones de ese encuentro fueron escalofriantes", dice. Se determinó que "el mundo está al borde del colapso financiero más importante de la historia moderna. No hay fecha concreta para este hecho insólito, pero será muy, muy pronto", señala Estulin. 

Explica que una de las razones principales de esa preocupación radica en que "el sistema financiero estadounidense, en la actualidad, depende, en un grado sin precedentes, de la burbuja inmobiliaria más importante de la historia humana". En cuanto a los planes de futuro, Estulin dice que "uno de los principales objetivos está relacionado con la iniciativa de la ampliación del TLC. La zona de Libre Comercio de las Américas, modelada según el patrón de la Comunidad Económica Europea, se convertirá en ley e incluirá el hemisferio occidental, con la excepción de Cuba hasta que Castro esté muerto". Recuerda que el primer paso fue la creación del Tratado de Libre Comercio entre EEUU., México y Canadá, por el cual las tres naciones crearon una unión aduanera a imagen y semejanza de lo que fue la Comunidad Europea durante sus tres primeras décadas. 

Sin embargo, una de las grandes preocupaciones regionales de Bilderberg sería Venezuela. El Club habría analizado su situación en el encuentro del 2006 porque le inquieta que "Chávez haya conseguido, sobre todo a través de los beneficios record de petróleo, romper el embargo contra Cuba, envalentonar al movimiento indígena en Bolivia con Evo Morales a la cabeza y fortalecer el paso hacia el Mercosur, que se opone al libre comercio que el Club promueve". 

También le preocupa que Chávez haya ayudado a Argentina y Brasil a reducir sus deudas externas con el FMI, el látigo del Imperio. "Si Mercosur rechaza unirse al TLC, haría peligrar el objetivo principal del Club: la expansión del TLC a lo largo del Hemisferio Occidental", sostiene Estulin. 

Pilar Urbano, prologuista del libro de Estulin “La historia definitiva de El Club Bilderberg” dice que oyó hablar por vez primera del Club hace más de una década “de boca de la Reina Sofía, quien mencionó una serie de reuniones que mantenía ocasionalmente con un club de notables”. 

Desde entonces, el interés de Urbano por los Bilderberg fue aumentando, y más aún en la medida en que las cosas que se decían en aquellas reuniones iban cumpliéndose inexorablemente. “Si en documentos de hace diez años se debate una cosa que luego termina por llevarse a efecto, comienzas a pensar que no te encuentras ante simples opiniones o conjeturas, sino ante un diseño”. Ejemplos de esos asuntos aparecen en acontecimientos recientes: así, “la gran subida que experimentó el petróleo, el liderazgo de Merkel o el triunfo de Obama estaban cronologizados y se fueron cumpliendo como una gimnasia sueca”. Según Urbano, Obama, que “fue elegido presidente de EE.UU. en la reunión de este año en Chantilly”, ha contado desde hace tiempo con el apoyo “de los tres grupos de poder reales, el citado Bilderberg, el CFR al que pertenece su esposa, Michelle, y la Trilateral”. De hecho, su rompedora intervención en la Convención Demócrata de 2004 fue planificada desde estas instancias como lanzamiento de su carrera hacia la presidencia. Y, claro está, ahora llega el momento de recoger los frutos de ese apoyo: “el CFR le ha confeccionado a Obama su gabinete”. 

Pero, si esto fuera así, significaría que nuestra democracia no es real, que estamos ante un sistema donde la libertad de elección es sólo apariencia y donde el peso real de las acciones y elecciones individuales es prácticamente nulo. En ello se ratifica Pilar Urbano: “la verdadera política puede ser muy decepcionante para la gente, pero hay que decirles que los Reyes Magos son los padres. Por eso, lo que a mí me interesa saber quién es el rey del rey y quién es el jefe del jefe del Estado”. Y Urbano los encuentra en quienes forman parte del CFR y el Club Bilderberg: “para saber qué está ocurriendo con China o qué está pasando con la economía tienes que conocer lo que se ha dicho en sus reuniones”. 

En la reunión de 2010 en Sitges se estudió la posibilidad de dar luz verde para un ataque nuclear contra Irán y desautorizó la creación de un Fondo Monetario Europeo. Anunció el estallido inminente de la burbuja de deuda soberana, y se consensuaron mecanismos para salvar al euro que pasarían por la posibilidad de que los Estados europeos en bancarrota puedan abandonar el euro, reinstaurar sus monedas nacionales para devaluarlas, y volver a ingresar en la zona euro cuando sean capaces de controlar su déficit público. En la práctica esto supone una reducción de salarios, la subida de impuestos, el recorte de derechos sociales y un brutal encarecimiento de los precios en países como España, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Hungría. 

El 31 de mayo de 2012 se inició la 60 conferencia del Club en Chantilly, Virginia, EEUU. En un alarde inusual de transparencia, el Club publicó por primera vez la lista de participantes, que incluía personalidades como el Príncipe Felipe de Bélgica, la Reina de Holanda, Henrry Kissinger, el senador John Kerry, James Wolfensohn, Robert Zoellick (presidente del Grupo del Banco Mundial), Josette Sheeran (vicepresidente del Foro Económico Mundial), Pascal Lamy (director General de la Organización Mundial de Comercio), Fred Krupp (Presidente del Fondo de Defensa Medioambiental), Neelie Kroes (Vicepresidente de la Comisión Europea) y Robert Rubin (Co-director del Consejo de Relaciones Exteriores y Ex Secretario del Tesoro). 

Otros asistentes fueron Werner Faymann (Canciller austriaco), Peter Sutherland (presidente de Goldman Sachs), Henri Castries (presidente de Axa), Josef Ackermann (Deuche Bank), Marcus Agius (presidente de Barclays), Eric Schmidt (presidente Ejecutivo de Google), Löscher (presidente de Siemens), Craig Mundie (Microsoft), Fouad Ajami (Stanford University), Keith Alexander (director de la Agencia de Seguridad Nacional NSA), Mark Carney (Gobernador del Banco de Canadá), Christopher DeMuth (Hudson Institute), Thomas E. Donilon (Asesor de Seguridad Nacional, Casa Blanca), Robert Dudley (BP), John Elkann, John (presidente de Fiat) Thomas Enders (Airbus), Douglas Flint (presidente del HSBC), Noonan (ministro de Finanzas de Irlanda), Jorma Ollila, (president de Royal Dutch Shell), Peter Orszag (vicepresidente de Citigroup), Paul Polman (director ejecutivo de Unilever), Heather Reisman (Indigo Books & Music), Jacek Rostowski (ministro polaco de Finanzas), Mark Rutte (Primer Ministro de Holanda), Jutta Urpilainen (ministro de Finanzas de Finlandia), y Daniel Vasella (presidente de Novartis). 

Los mass-media estuvieron representados por figuras tales como Martin Wolf (Jefe de Economía de The Financial Times), John Micklethwait (Editor de The Economist), Donald Graham (presidente del Washington Post), Erik Izraelewicz (director de Le Monde) y Peggy Noonan (The Wall Street Journal). 

Entre las novedades a destacar, la presencia por primera vez de tres rusos, y entre ellos Garry Kasparov, presidente del Frente Civil Unido, y la participación como invitados de Bassma Kodmani, del Consejo Nacional de Siria, Ying Fu, Vice Ministro de Asuntos Exteriores chino, y Jürgen Trittin, ex ministro alemán de Medio Ambiente. 

En cuanto a la delegación española, la sorpresa fue la presencia de Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno, que estuvo acompañada por los ya habituales Juan María Nin Génova, presidente de Caixabank, Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea, Juan Luis Cebrián, director ejecutivo de PRISA). 

ESTEBAN CABAL
Extracto de su libro Gobierno Mundial


Destacan que la decisión rusa de invitar a la Argentina a la reunión de BRICS "no es casual"

$
0
0

Destacan que la decisión rusa de invitar a la Argentina a la reunión de BRICS "no es casual"

28.05.2014

Lo afirmó el director del Instituto Bering-Bellinghausen, con sede en Montevideo y dedicado a intensificar las relaciones entre Rusia y América Latina, Hernando Kleimans.

"Esto es un proceso. Cristina debe ser la presidenta sudamericana que más se reunió con Putin, se habrá reunido unas seis o siete veces", evaluó Kleimans al hablar con Télam.


"Esto es un proceso. Cristina debe ser la presidenta sudamericana que más se reunió con Putin, se habrá reunido unas seis o siete veces"
Kleimans también recordó que durante distintas cumbres y encuentros internacionales Argentina fue invitada por los países que componen los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la redacción de su postura común sobre algunos aspectos.

También hizo alusión a un informe elaborado en su momento por el banco BBVA en el cual se mencionó la posibilidad de que el concepto de los BRICS evolucione hacia las denominadas Eagle (Emerging and Growth-Leading Economies o Economías Emergentes de Alto Crecimiento).

"En este estudio, cuando se analizo la lista que debería integrar el grupo de países de economías con alto crecimiento Argentina figuraba en los primeros lugares", resaltó.

"Esto sirvió para ir armando una idea de que Argentina podría ingresar a los BRICS. Incluso hubieron reuniones informales entre economistas argentinos y rusos en 2012 para tratar esta cuestión", rememoró.

Kleimans remarcó que uno de estos encuentros, desarrollado en Moscú, se llevó a cabo en la oficina de Vladimir Davydov, un destacado economista ruso, quien es el presidente del Consejo Bric en Rusia, un centro que sugiere la política que ese país aplica este bloque económico.

Retomando la idea de porqué fue invitada Argentina por Rusia a esta cumbre a desarrollarse en Fortaleza, Brasil, el próximo 15 de julio, Kleimans consideró que "en general se invitan a estas cumbres a países destacados de la región donde se hace la cumbre".

También puntualizó que Sudáfrica, el último país en ingresar al grupo de los BRICS, fue integrada luego de participar como invitada.

"Esto es un proceso largo -indicó el experto- pero es el inicio del proceso, y en Rusia se viene destacando desde hace tiempo la fortaleza de la economía argentina".

"Se tienen en cuenta aspectos como el porcentaje de la deuda sobre el PBI, la estabilidad económica de Argentina, el escaso desempleo. En cuanto a desendeudamiento, los números de Argentina son incluso mejores que los de muchos países del BRICS", subrayó.

"Esta decisión de Rusia de invitar a Argentina a esta cumbre no es casual. Hay una decisión política de Rusia de desembarcar en América del Sur, sobre todo en reforzar las relaciones con el Mercosur", finalizó.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201405/64997-rusia-argentina-invitacion-brics.html

André Rieu, Famoso violinista con tan solo tres años de edad....

$
0
0



Subido el 14/10/2008

Andre Rieu introduces 3yr old violinist, Akim Camara, during his 'Flying Dutchman Concert' at Parkstad Stadium in the Nederlands (2004). Akim (born 27 October 2001 in Berlin-Marzahn) plays Concerto G Major op.11 with the Johan Strauss Orchestra.
NEWS:-
Akim Camara now has his own channel on YouTube. I recommend you go to his channel and see more recent performances by this talented young man.

Las amenazas de las FARC contra Colombia (Un análisis resumido en diez puntos)

$
0
0

De la Calle e Iván Márquez
Las amenazas de Iván Márquez contra Colombia

Junio 03, 2014

Las FARC buscan el desmantelamiento de las Fuerzas militares y de policía, encarcelamiento y eliminación de la oficialidad y de los altos mandos actuales, y creación de un “ejército popular” al servicio de los intereses de Cuba y Venezuela. Creación de milicias “populares” para reprimir al pueblo
Por Eduardo Mackenzie
3 de junio de 2014 
En diez puntos, Luciano Marín, alias Iván Márquez, resumió desde La Habana lo que las Farc quieren hacer con Colombia si logran, de alguna manera, apoderarse del Estado, ya sea mediante un exitoso asalto militar contra Bogotá (variante poco probable), ya sea mediante un golpe político palaciego con ayuda de traidores ya instalados en los sectores claves del poder público (variante que intentan realizar en estos momentos).

El jefe terrorista, al final de su aburridora arenga del 25 de mayo de 2014, poblada de frases hechas e idéntica a los discursos farianos de hace 30 años, intercambiable en todo momento, mencionó diez puntos. Esos 10 puntos son la única parte original de esa prédica.
Desentrañar el contenido real de esos diez puntos es urgente. Pues una cosa es su envoltura y otra su lógica interna. Captar ésta última es más fácil si se invierte el orden de presentación que utilizó Iván Márquez. Comenzaremos, pues, por el último punto e iremos de allí hacia el primero.
El último punto, primero de nuestro análisis, es:
1. “Restablecimiento de la soberanía e integración en nuestra América”. Observe el lector que el jefe fariano no habla de
De la Calle e Iván Márquez, cocinando la entrega de Colombia al marxismo
De la Calle e Iván Márquez, cocinando la entrega de Colombia al marxismo
“soberanía nacional”. Habla de “soberanía”. Pues para él no hay soberanía nacional. El sigue pensando en términos de “poder soviético”, el cual era internacional, global. Cuando habla de “restablecimiento de la soberanía”,  Márquez se refiere a abolir la soberanía de Colombia y adjudicarle otra muy diferente a nuestro país: Colombia debe ser convertida en una provincia de Cuba, como lo es hoy Venezuela. Cuba debe extender su dominio imperialista sobre Colombia y los demás países del continente, antes de tratar de destruir a los Estados Unidos. Esa es la lógica de los jefes farianos. Esa es la esencia de ese punto. Por eso la palabra “nacional” ha sido eliminada de ese programa.
2.  “Nuevo modelo económico e instrumentos de la dirección de la economía para el bienestar y el buen vivir”. Ello quiere decir abolición del capitalismo, de la libre empresa, de la iniciativa privada e instauración, mediante la violencia, de un sistema colectivista, de miseria y gasto improductivo, bajo el control de la burocracia inepta de un partido, las Farc, bajo el nombre que sea. Buen marxista, Márquez estima que el capitalismo no debe ser reformado sino destruido por la fuerza.
3. “Reorganización democrática de los territorios urbanos y rurales”. Léase: trastorno del espacio urbano y rural en su versión más extrema. Una vez destruido el capitalismo, mediante la abolición de la propiedad privada de los medios de producción (fábricas, empresas, talleres, haciendas),  se debe eliminar la propiedad urbana (casas, apartamentos, oficinas), y pasar al hacinamiento de individuos y familias en soluciones “colectivas” de vivienda. Ello implica la “reeducación” masiva de la clase propietaria en granjas estatales y su destrucción como clase. Expropiación de las fincas y tierras de los campesinos (pobres, medios y ricos)  y erección  de granjas colectivas y de prisiones-gulags bajo control del partido-Estado.
4. “Recuperación socio-ambiental de los recursos naturales y reapropiación social de los bienes comunes”. Es decir, confiscación de las empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la extracción y transformación de recursos naturales y apropiación de sus activos, plantas y tecnologías por el partido-Estado. Desastres ecológicos ante la explotación totalitaria de los recursos naturales y de la naturaleza.
Iván Márquez junto a Piedad Córdoba, Granda, y Santrich
Iván Márquez junto a Piedad Córdoba, Granda, y Santrich
 5. “Desprivatización y desmercantilización de las relaciones económico-sociales”.  Confiscación de toda empresa privada y creación de un sector público único encargado del comercio, de la actividad industrial y de los servicios. Lo de la “desmercantilización” es un anuncio paroxístico. Recuerda lo que hicieron los comunistas de Pol Pot en Cambodia en 1975, quienes, fuera de liquidar físicamente la tercera parte de la población, suprimieron la moneda y el mercado,  para tratar de alcanzar el comunismo en sólo dos años y dar ejemplo a la misma China de Mao Zedong.
6.  “Justicia para la paz y materialización de los derechos de las víctimas del conflicto”. Las “víctimas del conflicto” son, aquí, exclusivamente, las Farc como partido-Estado, el cual se apropiará la riqueza nacional a título de “compensación” por haber sido “víctima del conflicto”. “Justicia para la paz” será la justicia sin derecho, la justicia de los “tribunales populares”, erigidos únicamente para reprimir toda disidencia, todo “enemigo del pueblo”, y destinados a proteger los designios de la dictadura.
7.  “Desmonte de los poderes mafiosos y de las estructuras narco-paramilitares”.  Aniquilación de todo cartel de la droga rival de las Farc. Centralización del negocio del narco tráfico.  Represión inmediata, masiva e implacable de los partidos, grupos y facciones defensores del liberalismo político y económico.
8. “Desmilitarización de la vida social”. Léase desmantelamiento de las Fuerzas militares y de policía, encarcelamiento y eliminación de la oficialidad y de los altos mandos actuales, y creación de un “ejército popular” al servicio de los intereses de Cuba y Venezuela. Creación de milicias “populares” para reprimir al pueblo.
9.  “Reestructuración democrática del Estado”. Eliminación de la democracia representativa, de sus instituciones y ritos (elecciones libres, división de poderes) y su reemplazo por órganos de control ligados a un poder central. Destrucción de bibliotecas y transformación de los medios de información (diarios, revistas, radios, televisión, ciberespacio) en órganos bajo control estatal. Censura de la vida intelectual y académica del país. Persecución de todas las religiones.
10.  “Democratización real y participación en la vida social”. Es la consolidación de los disturbios anteriores y el perfeccionamiento de los instrumentos represivos del nuevo Estado comunista-fascista para someter a la población y proyectar ese modelo hacia el exterior.  “Democratización real” es, según el castro-chavismo,  control de los aspectos más ínfimos de la vida de las personas, de las familias, de las ciudades y de los departamentos, por parte del nuevo poder, como en Cuba a través de los siniestros “comités de defensa de la revolución”.
Todos quedamos advertidos. Obremos en consecuencia el próximo 15 de junio.
Escuche lo que dijo Iván Márquez:

AQUÍ ESTÁN LAS PRUEBAS. MIENTRAS NOSOTROS DORMIMOS, EL FORO DE SAO PAULO NO DESCANSA EN SU AFÁN DE COMUNIZAR AL HEMISFERIO-PARTE 1/7

$
0
0

Nota Gloria: Antes de que se me señale, acuse o rotule de ser "militante derechista", quiero aclarar que no soy activista política... Mi slogan: NI IZQUIERDA NI DERECHA... CONCIENCIA... Que sí soy partidaria del Libre Pensamiento y que tomo de cada cosa un poquito... Como veo y analizo que la balanza geo-política en América Latina viene moviéndose hacia la mal llamada 'Izquierda Bolivariana' o 'Socialismo del Siglo XXI' en detrimento de los poderes institucionales, de soberanía, economía nacional y, obviamente, contra los pueblos mismos, y como ya lo han expresado otros autores que efectivamente conocen del tema: "El Socialismo del Siglo XXI que surgió del Foro de Sao Paulo hace más de 20 años y en el cual participan miembros de diversos países latinoamericanos con voz y voto, y de modo presencial, partidos y movimientos de izquierda de otras regiones del mundo como Europa y Asia, constituye una real amenaza para el continente"... 

AQUÍ ESTÁN LAS PRUEBAS. MIENTRAS NOSOTROS DORMIMOS, EL FORO DE SAO PAULO NO DESCANSA EN SU AFÁN DE COMUNIZAR AL HEMISFERIO-PARTE 1/7


De: Nuevo Acción
May 27, 2014

Comenzamos hoy una serie en la que expondremos documentos del Foro de Sao Paulo en los que se demuestra claramente lo que hemos venido afirmando: El FSP es en la actualidad y la práctica la nueva Internacional Comunista:


Memoria de la reunión del Grupo de Trabajo realizada en Quito

del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo- Quito, 16 y 17 de enero de 2013

LOGODELFORODESAOPAULOMEMORIA PRESENTES
Argentina: Alejandro Rusconi (Movimiento Evita); Jorge Kreynes (Partido Comunista)
Brasil: Ricardo Alemão Abreu y Ronaldo Carmona (Partido Comunista do Brasil); Valter Pomar (Partido dos Trabalhadores)
Chile: José Sáez (Partido Socialista)
Colombia: Gloria Inés Ramírez (Partido Comunista); Enrique Daza (Polo Democrático Alternativo)
Cuba: Idalmis Brooks Beltrán (Partido Comunista)
El Salvador: Nidia Díaz y Blanca Flor Bonilla (Frente Farabundo para la Liberación Nacional)
Guatemala: Pablo Soto, Jorge Soto y Enrique Álvarez (Alianza Nueva Nación)
México: Xadeni Méndez e Irán Moreno (Partido Revolucionario Democrático); Ricardo Cantú (Partido del Trabajo)
Nicaragua: Jacinto Suárez, Carlos Fonseca, Ana Carolina Chamorro y Sidhartha Marín (Frente Sandinista de Liberación Nacional)
Paraguay: Hugo Richer e Hugo Ruiz Díaz (Frente Guasú); Rodrigo Buongermini y Karina Rodríguez (Partido del Movimiento al Socialismo)
Perú: Tany Aristides Valer (Partido Comunista del Perú-Patria Roja); David Tejada Pardo (Partido Nacionalista Peruano); Javier Diez-Canseco (Partido Socialista)
Uruguay: Cecilia Chifflet y Osvaldo Ronqui (Frente Amplio)
Venezuela: Rodrigo Cabezas y Roy Daza (Partido Socialista Unido de Venezuela); Carolus Wimmer (Partido Comunista); Rafael Uzcátegui (Partido Patria para Todos)

1. AGENDA
Miércoles 16 18h – Reunión de la Secretaría Ejecutiva y las secretarías regionales para preparar la reunión del GT, abierta a los demás partidos

- Informe político da SE
- Informes sobre Venezuela, Colombia y Paraguay
- Debate político
21h – Cena de confraternización organizada por la Cancillería
 Jueves 17
Reunión del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo
Mañana
- Debate político
- Informe de Rafael Correa sobre Ecuador
- Presentación de la nota de apoyo a Rafael Correa
- Debate político
- Aprobación de resolutivos 
Tarde
- Aprobación del ingreso de la Marcha Patriótica; se remite al XIX Encuentro
- Aprobación delBrasil como sede delXIX Encuentro, que será en la ciudad de São Paulo, del 31 de julio al 4 de agosto de 2013
- Informe sobre seminario PIE-Foro en Santiago de Chile
- Informe sobre FSM Túnez
- Agenda del FSP para 2013
- Aprobación de resolutivos
 Noche
- 20h: Participación en el acto de campaña de Rafael Correa con grupo de jóvenes en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

2. GUIÓN PARA DEBATE POLÍTICO

FORODESAOPAULOOTROENCUENTRO1.
Esta reunión del GT tiene una agenda muy cargada: en la parte de la mañana, tenemos el debate político, incluyendo la discusión sobre la evolución de la crisis del capitalismo, la coyuntura en Estados Unidos y Europa, los conflictos en Oriente Medio y África, la situación en Eurasia y América Latina, además de evaluar algunas situaciones particulares, como por ejemplo Venezuela, Colombia, Ecuador y Paraguay. Y en la tarde, tenemos un conjunto de decisiones a adoptar, desde las decisiones estrictamente políticas, así como diversas decisiones organizativas, entre las cuales definir la fecha y local del XIX Encuentro del Foro de SP. 

2. Como en otras oportunidades, entendemos que seria útil, para el debate político, que la Secretaría Ejecutiva presentara un guión para discusión, con la única pretensión de ayudar a organizar los puntos.

3. Lo primero a destacar es que la crisis internacional sigue. Aunque con diferencias de impacto de región para región, de país para país, de sector económico para sector económico, de camada social para camada social, la verdad es que la crisis sigue y es en torno de ella, de sus efectos y de la busca de soluciones, que se organiza la lucha entre Estados y clases sociales en escala nacional y global. 

4. La crisis internacional sigue en parte por los determinantes estructurales del capitalismo en esta etapa de imperialismo financiero; en parte porque las capas dominantes en Estados Unidos y Europa siguen comprometidas con políticas de tipo neoliberal, de austeridad a ultranza, de explotación contra sus poblaciones, de saqueo y guerra contra las denominadas periferias del mundo, y también de enfrentamiento contra los países, chicos o grandes, que se proponen a construir alternativas al neoliberalismo, al imperialismo, a las fuerzas aún hegemónicas en el planeta; y también en parte porque todavía no se constituyeron, por lo menos en la escala necesaria, fuerzas de cambio capaces de superar la crisis en beneficio de otro tipo de sociedad. 

5. La continuidad de la crisis, la postura de las capas dominantes y la debilidad relativa de las fuerzas progresistas y de izquierda indican que seguiremos viviendo en un periodo de inestabilidad global, marcada por crisis económicas, por grandes conflictos sociales, por cada vez más peligrosas guerras. No se puede prever cuanto tiempo durará esta inestabilidad, ni se puede saber cuales tendencias prevalecerán en mediano plazo, ya que ello depende de la lucha que se está labrando hoy entre las clases sociales en cada país y entre los Estados en escala regional y global. 

6. En estos marcos, es importante que la reunión del GT en Quito evalúe con más detalle algunos aspectos que comentamos a seguir. 

7. El primer de ello es cual será la orientación del segundo mandato de Obama. De nuestra parte, nuestra expectativa es que reproduzca en líneas generales lo que ya experimentamos en el primer mandato. Estados Unidos sufre un doble problema: por una parte, un agotamiento relativo de su hegemonía mundial; por otra parte, un agotamiento relativo de su estructura productiva. Los dos procesos, por supuesto, están vinculados. Enfrentar exitosamente los dos del punto de vista de las capas dominantes, reestructurando la economía de los EUA y recuperando su rol hegemónico en el ámbito mundial, implicaría entre otras cosas un alto grado de unidad de la clase dominante estadounidense, que solo es factible en un ambiente de agudo conflicto militar internacional y/o de colapso interno. En lo que toca al primero, EUA no están en condiciones políticas y económicas de trabar un conflicto que tenga los efectos colaterales benéficos que tuvo la Segunda Guerra para su economía. En lo que toca al segundo punto, no hay colapso, pero hay un importante deterioro. Lo que por su vez crea un ambiente interno de malestar, que constituye el telón de fondo de la confrontación política y social, y que estimula por su vez la permanente tensión en escala global. Para complicar la situación, hay un impase político y cierto equilibrio entre los partidos Republicano y Demócrata. Por todo esto que decimos, nuestra expectativa es que el segundo mandato de Obama sea, en la mejor hipótesis, similar al primero. Lo que no constituye buena noticia para América Latina, ni por el lado de la economía, ni por el lado de la política. 

8. El segundo aspecto a evaluar es como evolucionará la situación en Europa. Como ya decimos, el compromiso de las capas dominantes es con las políticas de austeridad, por lo tanto con el desmonte del denominado estado de bienestar social y con la afirmación de la Europa de las finanzas, por sobre la Europa democrática. Este proceso de centralización antidemocrática y antipopular provoca reacciones diversas, desde el crecimiento simultáneo de la izquierda y de la ultraderecha (como en Grecia), pasando por cuestionamientos a la unidad nacional (como en España), estímulo al militarismo (como se vio en diversas acciones de Italia y Francia en los meses recientes), amenazas de ruptura con la Unión Europea etc. 

9. Hay que considerar con más detalle tres aspectos del problema. Por una parte, la posición de Alemania, que según las encuestas seguirá gobernada por Merkel. Por otra parte, la postura de la socialdemocracia, que tanto donde está en la oposición, como en Alemania, como donde está en el gobierno, como en Francia, no consigue proponer ni llevar un programa realmente alternativo. Finalmente, la situación de la izquierda no socialdemócrata, que con excepciones importantes (como en Grecia) aún no consiguió se convertir en alternativa de gobierno. 

10. Un tercer aspecto a considerar es el comportamiento de los gobiernos de India, Rusia y principalmente China, así como la evolución interna en estos países. Sobre esto, es importante estudiar las resoluciones del reciente congreso del Partido Comunista Chino. El conflicto entre EUA y sus aliados versus los BRICS es una expresión del proceso de desplazamiento geopolítico, del centro dinámico del mundo, en dirección a Asia. 

11. Es importante, aún, considerar como la competencia entre los países denominados BRICS y el bloco liderado por Estados Unidos se refleja en distintas regiones, como África pero también América Latina. El denominado Arco del Pacífico debe ser analizado también sobre este ángulo. 

12. Un cuarto aspecto a considerar es la evolución de la situación en Norte África, Oriente Medio y cercanías. Como en otros períodos de la historia, esta región concentra conflictos y contradicciones, que de per si ya son trágicas para sus pueblos, pero que hoy pueden evolucionar de manera aún más terrible para toda la humanidad. 

13. En este punto, es importante que el GT haga un debate sobre las situaciones en Palestina, en Siria y en Irán, reafirmando nuestras posiciones por la paz y contra la ingerencia.

14. Los distintos aspectos que apuntalamos hasta ahora confirman los análisis y las resoluciones de naturaleza estratégica y táctica que tenemos hecho en el Foro de São Paulo, acerca de la situación latinoamericana y caribeña. Y de los peligros, pero también de las posibilidades abiertas para nosotros: hay una ventana abierta para hacer cambios profundos, en cada uno de nuestros países, en la región y también en la relación de la región con el restante del mundo. 

FORODESAOPAULOO-ENCUENTRO15. Más que repetir lo que ya hemos dicho y aprobado diversas veces, entendemos que cabe a la reunión del GT de Quito reflexionar prioritariamente sobre la coyuntura, los desafíos tácticos y organizativos, las acciones concretas que debemos encetar en 2013-2014 para que nuestros planes estratégicos tengan éxito. Destacamos a seguir algunas de las situaciones y temas que merecen especial atención, bien como algunas resoluciones que debemos aprobar. 

16. De manera general, hay que acelerar la marcha del proceso de integración regional. Consideramos que en el XIX encuentro del Foro de São Paulo, debemos aprobar un informe detallado apuntando los logros, pero también las carencias, así como las medidas prácticas a adoptar. 

17. También de manera general, es necesario proseguir la evaluación de los logros, desafíos, debilidades y contradicciones de nuestros gobiernos, como es el caso de Uruguay y Cuba, Nicaragua y Bolivia, Argentina y Brasil etc. Consideramos que, por ocasión del XIX encuentro del Foro de São Paulo, debemos realizar el III seminario del observatorio de gobiernos progresistas y de izquierda. 

18. Es necesario realizar una evaluación detallada de la situación y retomar la campana de solidaridad con el pueblo y el gobierno de Venezuela. 

19. Debemos revisar la situación de Perú y propiciar más intercambio entre el gobierno, los partidos y movimientos sociales peruanos, con los demás procesos de cambio en curso en Latinoamérica y caribe. Tratase, en especial, de facilitar la convergencia del actual gobierno peruano con el proyecto de integración regional, y su correspondiente alejamiento del denominado Arco del Pacífico. 

20. Debemos evaluar la situación de aquellos países en que van ocurrir procesos electorales presidenciales en el próximo bienio, como es el caso de Ecuador, Paraguay, Chile, El Salvador y Honduras. Y verificar que medidas prácticas poden ser adoptadas en cada caso. 

21.En el caso de Colombia, debemos analizar el proceso de negociación FARC-Santos, así como la situación política en general, incluida la situación de las distintas fuerzas que componen la izquierda colombiana. Y definir la fecha de una actividad del Foro en Colombia. 

22. Es necesario realizar una evaluación específica de la coyuntura de México, Centroamérica y Caribe. Durante el seminario del PT de México y la correspondiente reunión del GT, debemos prever un momento específico de intercambio sobre la situación de México. Durante la reunión del GT en La Habana, debemos realizar un intercambio específico sobre la situación caribeña. 

23. Hay que realizar, lo más temprano, la visita programada a Haití, en los términos debatidos por la reunión del GT realizada en 2012 en la ciudad de São Paulo. 

24. Concluimos reafirmando lo que decimos algunos meses atrás: en el actual contexto internacional, la América Latina y Caribeña ofrece mejores condiciones para sacar la lucha por el socialismo de la situación de defensiva estratégica. Pero en América Latina y el Caribe hay señales crecientes de agotamiento de las distintas estrategias adoptadas hasta ahora, que exige de nuestras organizaciones una profundización del debate programático, estratégico e ideológico, así como exigen mejorar el funcionamiento orgánico del Foro de São Paulo. Por lo tanto, mejorar las condiciones de funcionamiento del Foro de São Paulo es el equivalente partidario de la mejora de la integración regional: no resuelve todos los problemas estratégicos/político-organizativos existentes en la región y/o en cada país, pero crea el ambiente en el cual mejor podemos resolver estos problemas. Y uno de estos problemas es que la persistencia de la defensiva estratégica por parte de los socialistas puede abrir espacio para soluciones reaccionarias. 

Continuación

PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
PARTE 6
PARTE 7

Otros Artículos relacionados publicados en esta página



Discurso ante la ONU que le costó la vida a Muamar el Gadafi

$
0
0



Nota: NO defiendo a este Dictador y Genocida, solo como dato curioso, observar como entre "amigos" también se traicionan... 

Subido el 24/10/2011
Estados unidos y la OTAN ocuparon Libia por sus recursos Naturales.

El pueblo de EEUU mismo es una víctima, igual que nosotros

$
0
0


EEUU mismo es una víctima, igual que nosotros


05/04/2014

Cuando se estudia sin favoritismo la historia universal y de Venezuela, encontramos que las dirigencias opositoras y oficialistas, son la misma, es decir, una sola, sirven al mismo señor, los dueños de la economía mundial. Recuérdese en Venezuela aquella reunión ultra secreta que le fue descubierta a Chávez, el 18 de junio de 2004; él, con Gustavo Cisneros y Jimmy Carter, allí se corrió esta ultrasecreta cortina. Ahora sobre los norteamericanos, ellos, son victimas igual que nosotros; a ellos les tienen secuestrado su gobierno y economía desde hace siglos, igual que a nosotros. La única diferencia es que los financistas del mundo o los iluminatis, los han puesto a ellos como victimarios y a nosotros como víctimas; y ellos los iluminatis, se han fortalecido cada vez más con este teatro engaña ingenuos.

EEUU mismo es una víctima de todo este engaño bicentenario, esto solo se comprueba cuando se averigua quien es el dueño de su Banco Central, es decir la FED. Su dueño no es EEUU, debería ser así pero no lo es, y los mejores presidentes de este país que han intentado cambiar esta situación, fueron asesinados; son ellos, Abraham Lincoln y John Kennedy.

Por favor déjame contar una anécdota de Abraham Lincoln, en la Guerra de Secesión; él representaba la UNION y a los del Norte, y él mismo comentó esto, diciendo: "La banca Inglesa financia el crédito y las armas de esta guerra a los del SUR, también ellos, la banca Inglesa, pretenden hacer lo mismo con nosotros, los del NORTE; siendo ellos los únicos beneficiados de este conflicto y de casi todas las guerras del mundo. Ahora aquí, no será así, sino que los del NORTE fabricaremos nuestras propias armas y emitiremos nuestro propio dinero, que no genere interés, ni ganancias a extraños".

Abraham Lincoln así ganó la guerra de Secesión, pero marcó su sentencia de muerte. Igual John Kennedy cuando emitió el autónomo dólar de plata, cinco meses después fue asesinado. Bueno, volviendo a la FED, Banco Central de EEUU, este cuerpo financiero lo componen entes privados extraños a EEUU, mayormente la City Bank de Londres; y por eso, este país tiene una gran deuda externa, ¿a quién le debe?, a sus amos o verdaderos colonizadores: LA CORPORACION BRITANICA.

Esta corporación, por muchos años intenta convencer al mundo ingenuo, que el imperialismo lo representa EEUU, con sus armas e intervenciones militares y no la economía mundial y política impuesta por ella misma. LA CORPORACION BRITANICA, verdadera fuente de inseguridad, pobreza, guerras, etc. La City Bank de Londres y LA CORPORACION BRITANICA, prácticamente tienen el monopolio de fabricación de armas y préstamos bancarios, industria mediática, farmacéutica y mercado negro (drogas, secuestros, guerrillas, etc.…); en países capitalistas y comunistas.

Cuando Chávez o Venezuela, compraba armas a Rusia o China, se las compra verdaderamente a La City Bank de Londres y LA CORPORACION BRITANICA; lo mismo cuando Obama las fabrica o vende. Esto sucede con cualquier otro en el mundo, sea de derecha o izquierda; es decir, EEUU es un peón de La City Bank de Londres y LA CORPORACION BRITANICA, al igual que lo fue Chávez. Te invito a leer "Las Falsas Independencias y sus Bicentenarios" y "La Independencia de EEUU fue un engaño más de la Corporación Británica", puede leerlos todos gratuitamente en www.lucasblancoacosta.com

Tomado de: http://www.lucasblancoacosta.com/mafiax.html

PLAN ANDINIA: La PATAGONIA... ¿Próxima Colonia Judía?

$
0
0

Nota Gloria: Por respeto al autor, conservo el texto sin quitar ni poner... No obstante, que no estoy de acuerdo con el uso indiscriminado del término "judío, judaísmo y/o judería", puesto que tengo entendido que No Todos los Judíos son Sionistas Ni Todos los Sionistas son Judíos, diferencia que ya expuse en un artículo anterior y que se titula: Definiciones sobre Judíos, Hebreos, Sionistas, Israelíes e Israelitas... 

La Patagonia… ¿Próxima Colonia judía?

publicado el 6 junio, 2014


La Judería lleva más de un siglo preparando la colonización de la PatagoniaMe parece un hecho de extrema gravedad que no está recibiendo la atención que se merece, que además está teniendo lugar no de forma discreta, sino a la vista de todos. La colonización (con las Islas Malvinas como punta de lanza) es imparable.  El Plan Andinia no es una conspiración, como muy convenientemente claman los medios y asociaciones controladas por el Establishment judío. De hecho, algo que me ha sorprendido mientras recopilaba información para este artículo es la enorme cantidad de sitios denunciando lo que se ha convertido en un secreto a voces.

La Judería anda fomentando el Independentismo en la Patagonia. Algo parecido a lo que viene ocurriendo en Cataluña, un movimiento independentista de corte claramente masón, apoyado oficialmente por Israel, y que gana prosélitos de mano de los Mass Mierda y el Sistema Educativo. Es decir, lo está promoviendo el propio Sistema. O el caso aún más evidente del País Vasco, donde la ideología independentista la creó el jesuita (subordinado al Vaticano) Sabino Arana. El Gobierno Vasco está plagado de jesuitas (que esta gente jure obediencia al Papa no parece importarle al “Gobierno” español).
Volviendo al tema de la Patagonia, uno no puede ocupar con éxito (haciendo que parezca legítimo a ojos de la comunidad internacional) semejante territorio (dos veces el tamaño de España) de golpe y a la luz del día. Y más teniendo en cuenta que incluye regiones contenidas en dos países diferentes. Los esfuerzos de la Judería organizada se centrarán en hacer creer a la gente que se trata de un proceso legítimo, es decir, elegido libremente por los habitantes de la región. 
… ¿Cómo?
  1. En primer lugar, adoctrinas en el independentismo a los habitantes del territorio que deseas anexionarte.
  2. Muy importante, que sus habitantes estén descontentos con el Gobierno central. Un juego de niños, si tenemos en cuenta que el Gobierno argentino es un bastión judíoChile es una colonia de los Rockefeller. Los Gobiernos “argentino” y “chileno” discriminarán y maltratarán de forma sistemática y planificada a los habitantes de la Patagonia.
  3. Cuando la mayoría se declare a favor de la independencia, los judíos permitirán la celebración del Referéndum.
  4. Evidentemente, la mayoría vota a favor (como estaba previsto), el proceso seceSionista tiene vía libre.
  5. Una vez creada la nueva Nación, el Gobierno provisional (en manos de la Judería), convoca elecciones. “Casualmente”, gana un tipo de la Tribu elegida. Algo así como lo ocurrido recientemente en Ucrania.
  6. Se inicia el proceso colonizador. Llegada masiva de judíos a la nación y discriminación y segregación de los no-judíos. Bienvenidos a Israel 2.0. Y que Dios se apiade de los habitantes con prepucio.
El movimiento independentista de la Patagonia
La estrellita no falta en los movimientos creados por el Establishment.
Las razones con las que intentan justificar la independencia no tienen desperdicio:
  • La Patagonia pertenece a Argentina por conquista y no por “tradición”. 
  • El pueblo patagónico tiene poco en común con el pueblo bonaerense o con el tucumano.
  • No somos mejores ni peores.
  • Somos, simplemente, distintos.
  • La cultura, el carácter, la idiosincracia, las raíces, el clima, los paisajes, la comida y otras tantas cosas son una muestra clara de que un/a patagónico/a es algo distinto al resto de la Argentina.
  • La Patagonia con una extensión mayor que los principales países de Europa y una población menor que el Municipio de La Matanza es, y ha sido siempre, considerada el “patio trasero” del Estado Argentino.
  • El pueblo patagónico produce, cultiva, desarrolla…..y a cambio no recibe nada.
  • La Patagonia tiene gas, agua y petróleo, productos que son sistemáticamente rapiñados por el resto de las Provincias argentinas.
  • La Patagonia da y no recibe.
Precedentes: el Reino de la Araucanía y la Patagonia
El Reino de la Araucanía y la Patagonia, también denominado Nueva Francia, fue un breve y fallido intento de Estado instituido en territorio mapuche por el abogado y noble francés Orélie Antoine de Tounens, con capital en la ciudad de Perquenco.
El autoproclamado monarca reclamó soberanía sobre el territorio comprendido entre el río Biobío y el Seno de Reloncaví, además de la vertiente occidental de la Patagonia Argentina. Nunca recibió reconocimiento de ningún estado, siendo sometido por fuerzas chilenas en 1862 en el marco de la Ocupación de la Araucanía.
Aquí tenemos a Orélie Antoine de Tounens, escondiendo la manita, una costumbre muy masona. Todos los procesos de independencia en Sudamérica estuvieron dirigidos por jesuitas y sus títeres masones.
Karl Marx, alias “Moses Levy Mordecai”. Judío, masón y de sangre Rothschild. Casi ná
Simón Bolívar, el héroe revolucionario patrocinado por el Establishment.
George Washington. No, nadie se independizó del Régimen en el “Nuevo Mundo”.
Artículo de The New York Times (periódico judío con sede en Jew York) publica en 2002, en plena “crisis” (saqueo) de Argentina, la solución a sus problemas: deshacerse de la Patagonia.

¿Alguien quiere separarse de Argentina? Un reportaje de Larry Rohter, corresponsal del New York Times en Buenos Aires, en el que afirma que existen serias pretensiones secesionistas en la Patagonia provocó airadas reacciones de políticos y catedráticos argentinos, quienes negaron esa versión y advirtieron que la nota entrañaba oscuras intenciones de Washington. La Patagonia, una región de casi 790 mil kilómetros cuadrados (similar en extensión a Turquía) ubicada en el extremo austral del continente, está integrada por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra de Fuego y es vital para el país, pues abarca poco menos de la mitad del territorio argentino, gran parte de sus reservas de agua potable, una importante infraestructura hidroeléctrica y el 80 por ciento del petróleo y el gas natural.
En el reportaje, titulado “Algunos en Argentina ven la secesión como una respuesta a la crisis económica”, Rohter afirma que con la profundización de la esta situación, se ha incrementado el interés de los patagónicos de separarse de la República. Advierte que “la autonomía política, la integración regional y hasta la secesión son abiertamente discutidas como posibles soluciones”. Sostiene que la independencia haría de la Patagonia “un país escasamente poblado (menos del 5 por ciento de los 37 millones de argentinos viven allí) pero muy próspero”. Señala que tradicionalmente, el resentimiento hacia el gobierno federal es especialmente fuerte en esa región, “que se ve a sí misma como una hijastra descuidada por el resto del país“. Hasta los años cincuenta, fue administrado como un territorio federal; sus residentes no podían elegir a sus propios gobernadores y legisladores.
La República Glaciar
Greenpeace (organización “ecologista” del Establishment) crea en territorio chileno (5 de marzo de 2014) la República Glaciar. Su fundación la anunció a bombo y platillo… The New York Times.
Bandera oficial de la República Glaciar.
¿Casualidad?
A mediados de 2000 ambos países aprobaron en sus respectivos congresos el Tratado Minero Chileno-Argentino, para explotación de yacimientos minerales de la cordillera y las zonas limítrofes…La demanda de metales es cada vez más baja y peor pagada, la onza de cobre apenas supera los 80 centavos de dólar y ambas naciones crean dentro de sus propias fronteras una escandalosa situación de autonomía administrativa y geopolítica, inventando no sólo un tercer competidor económico de la nada, sino también a un verdadero “país virtual” desde el desierto hasta el extremo Sur. ¿Estamos acaso frente a uno de los pasos más importantes y definitivos del PLAN ANDINIA. Conozca los detalles de este increíble error político.
El Tratado Bilateral de Minería entre Chile y Argentina fue firmado en 1997 por los gobiernos y ratificado en el 2000 por ambos parlamentos. Es parte de un conjunto de leyes y normas diseñadas y aprobadas para implementar y hacer efectivo un Acuerdo de Complementación Económica firmado por ambos países en 1991, al que a su vez se le presenta como parte de la implementación del Tratado de Paz firmado en 1984. Actualmente, 2007, existen más de veinte textos legales —incluido un Tratado para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones— que complementan el tratado minero y constituyen una maraña cada vez más compleja de cláusulas legales destinadas a facilitar las actividades mineras.
El Tratado Minero permite por primera vez la explotación transfronteriza de yacimientos minerales y cubre un área de más de 200.000 kilómetros cuadrados. Tanto el texto del tratado como su justificación ante los respectivos congresos lo presentan como una oportunidad única para que ambos países exploten sus recursos mineros, cooperen en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías mineras, promuevan la “inversión mutua” y protejan la “utilidad pública” y el “interés nacional”. En ninguna parte de menciona que el tratado pudiese ser utilizado por las empresas transnacionales para acceder a los recursos binacionales y explotarlos. A menos de una década desde su ratificación, ha quedado claro que el tratado es una herramienta exclusiva y poderosa para las transnacionales; hasta el momento, ninguna inversión nacional -pública o privada- ha sido aprobada bajo el paraguas de este acuerdo.

El Plan Andinia
El Plan Andinia es un proyecto sionista que busca desmembrar la Patagonia de la Argentina y de Chile y crear allí otro Estado judío. 
Esta teoría (conspiranoica, según los judíos), tiene como base la mención que Theodor Herzl (1882) en su libro El Estado Judío (Der Judenstaat) hizo de la posibilidad de comprar tierras o en Palestina o en Argentina para la creación de un Estado Judío.
El plan de Herzl, fue presentado para su aprobación y financiamiento al Barón Hirsch y a la familia Rotschild en 1895.
“Se nos debe conceder la soberanía sobre una porción de la superficie de la tierra, adecuada a nuestras necesidades y justas ambiciones de pueblo; a todo lo demás ya proveeremos nosotros mismos” (pág. 36).
Para ayudar en su concreción, se crean dos organismos:
“The Society of Jews” y la “Jewish Company”, destacando además que: “la emigración de judíos será un proceso gradual que durará decenios” (pag. 37).
Para el establecimiento del mencionado “Estado Judío”, Herzl evaluó dos alternativas:
“…dos países tienen que ser tomados en cuenta: Palestina y Argentina” (pág. 39), llegando inclusive a considerar: “…cargar una parte de las deudas publicas…” del estado cuyo territorio se colonizará. (pág. 39)

La llegada masiva de exmilitares israelitas a la Patagonia
Israel tiene la “extraña” costumbre de mandar a sus militares de “turismo” por la Patagonia. Llegan a miles, y todos parecen ser unos apasionados de la geografía. Viajan siempre en grupo, cartografían la zona, no se relacionan con los lugareños, actitud prepotente y hostil, etc, etc.
El senador chileno Pedro Muñoz, comentando el reciente incendio provocado por un exmilitar judío, alerta al país sobre las pretensiones hostiles de Israel. La Judiada, por su parte, recurre a Palabras-Policía (xenófobo, antisemita, etc) para censurarle. Actitud que no hace sino confirmar la veracidad de sus acusaciones.
Teorías del incendio han llevado a pensar en la intencionalidad del siniestro, o bien en un lamentable accidente. Critican actitud prepotente de los ciudadanos israelitas en su viaje de turismo financiado por el Estado de Israel. Son ex militares que llegan a la Patagonia chilena-argentina
En el gigantesco incendio en las Torres del Paine, el sindicado como responsable de la catástrofe, es un ciudadano israelí, de nombre Rotem Singer, quien, por su parte, asegura que no fue él quien detonó el siniestro.
Singer, solo ha dado declaraciones a un medio de comunicación, la radio del ejército israelí, donde señaló que “debo poner énfasis en que no soy el responsable de iniciar el fuego”.
“Me echaron el caso encima. No pensé que el juicio iba a desarrollarse de la manera que lo hizo. No me explicaron de qué me estaban acusando, tampoco di testimonio”, afirmó a la emisora.
El muchacho de 23 años también expuso que “jamás confesé, las cosas se dieron de mala forma por un problema de traducción. Nunca tuve la intención de admitir mi culpa”. Recordemos que Rotem Singer fue formalizado la tarde de este sábado en Puerto Natales.
Vacaciones pagadas
Hay que detenerse un poco a pensar en la gran cantidad de jóvenes turistas israelitas que vienen al sur de Chile, principalmente desde la novena región de La Araucanía a la duodécima de Magallanes.
Resulta bastante común conocer noticias en que jóvenes de esa nacionalidad, tanto hombres como mujeres, tienen pequeños accidentes, se perdieron en unos cerros, en un volcán, o protagonizan hechos más graves como el incendio en las Torres del Paine. 
En hostales, cafeterías de la Carretera Austral, por ejemplo, es frecuente encontrarse con israelitas que andan turisteando, varios de ellos en grupos de cinco integrantes, la gran mayoría en bicicletas, con una conducta militarizada bastante reconocible, al igual que sus vestimentas, generalmente en la gama del verde.
Según contaron a Cambio21 operadores de la zona, los israelitas suelen acampar en las afueras de las localidades (La Junta, Puerto Ramírez, Futaleufú). Gastan el mínimo de dinero, comprando lo básico en los almacenes. Rara vez ingresan a los restaurantes a comer, sólo piden un café para ocupar los baños -incluso han descubierto a muchachas lavándose el cabello rápidamente- e internet. Si acceden a la clave de wi-fi, siguen usándola una vez que se van, obligando a los propietarios a modificar casi a diario el sistema.
Pero lo que más llama la atención es una actitud cercana a la prepotencia. No comparten con los lugareños, salvo para conseguir datos puntuales, como frecuencia de buses o lugares de interés, ni se interesan por las personas.
Informaciones proporcionadas desde Argentina, señalan que lo mismo que pasa en Chile ocurre al otro lado de la Cordillera: los mismos jóvenes turistas israelitas que chocaron, que se metieron en un lío menor, que produjeron un amago de incendio, que estuvieron involucrados en hechos de connotación sexual.
Desde Argentina también sostienen que los jóvenes turistas judíos son habitualmente ex militares a los que el Estado israelí les da vacaciones por cumplir su servicio militar que es de tres o cuatro años. Algunos van más lejos: hablan de agentes del servicio secreto israelí: el Mossad.
Por su parte, el senador Eugenio Tuma (PPD), señaló que el Gobierno Israelí envía militares para hacer turismo en la Patagonia, entre los que incluyó al ciudadano de ese país acusado de iniciar el incendio forestal en el Parque Torres del Paine.
El parlamentario, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, explicó que una cosa es el libre tránsito de turistas, pero otra es que el Estado de Israel u otro, organice a sus ex reclutas y disponga su traslado a un territorio como terapia frente al estrés propio de los escenarios bélicos.
A juicio del Senador, no es normal que casi 10 mil jóvenes que prestan o han prestado servicios armados en Oriente Medio recorran el sur de Chile y Argentina, en planes de turismo pagados por su Estado.
Según Tuma, Roter Singer, el ciudadano de Israel sospechoso de haber iniciado el incendio, en la Torres del Paine pertenecería a este grupo de personas y agregó que de ser así, el estado de dicho país debe responder por los daños.
El Senador Tuma comentó que existen incluso antecedentes que oficiales activos del ejército israelí acompañan o supervisan a estos contingentes que viajan en grupo, porque el gobierno de ese país sabe que son personas que sufren de alteraciones conductuales graves.
El plan Andinia
[...] Otros han ido más lejos: dicen que todos estos incendios, en Chile y en Argentina, son intencionales, además explican por qué: El tema tiene que ver con la mítica historia de los bomberos que prenden fuego predicha por Ray Bradbury en la novela “Fahrenheit 451″.
Primero queman la Patagonia mediante agentes como este joven y luego el gobierno chileno y el argentino sacarán una ley para protegerla, que dará poder a terratenientes con grandes extensiones de tierra en la Patagonia, para que declaren esa zona “bajo protección de la ONU” y luego permita el establecimiento del estado judío. Como hicieron con Palestina.

Judíos acusan xenofobía
El presidente de la Comunidad Judía en Chile, Shai Agosin, calificó de xenófobos los dichos de los parlamentarios Eugenio Tuma y Fuad Chahin sobre el único acusado por el incendio en Torres del Paine.
El diputado DC Fuad Chahín encendió la polémica el fin de semana cuando manifestó en Twitter: “Apostaría que el ‘turista’ israelí que causó incendio en Torres del Paine es d aquellos enviados por su Estado luego de matar niños palestinos”.
[...] “Eso no le hace bien al país, son xenófobos sus comentarios y de alguna manera nos ofenden a todos los que profesamos la religión judía y además no creo que sea el Chile que queremos para nuestros hijos”, recalcó.
Agosin agregó que “si hoy día tuviéramos la ley (Antidiscriminación) estos señores serían desaforados. No puede ser que una persona diga lo que han dicho estos dos personajes”.
“Aquí se está atacando directamente a una persona por su creencia y por su nacionalidad, en este caso es un muchacho israelí que cometió algo gravísimo, que aún no está probado, pero que nosotros rechazamos enérgicamente lo que él hizo y obviamente vamos a trabajar para que se repare todo lo que ha ocurrido en el sur de nuestro país”, aseguró.
Existen infinidad de fuentes comentando el proceso de subversión judío en Argentina (vital para la creación del futuro Estado en la Patagonia), si queréis ahorraros semejante lectura, os recomiendo encarecidamente ver el siguiente análisis de Adrian Salbuchi (podéis visitar su página web aquí).
Argentina tiene actualmente una población de aproximadamente 180mil judíos, la mayor de América latina y la séptima a nivel mundial. Mis condolencias al pueblo argentino. 
Para profundizar:
El oficial me habló sobre la gran influencia sionista en la Provincia de Santa Cruz, de las ventas del 20% de los territorios de esa provincia a inversionistas israelíes (en esa época era Kirchner el Gobernador).
Imagen
Imagen
El segundo por la izquierda es nada más y nada menos que el presidente del Congreso Judío Mundial.
Nochi Dankner, Rabbi Yoshiyahu Yosef Pinto, and Argentinean real estate magnate Eduardo Elsztain
patag mapa sale

Ríndete al NUEVO IMPERIO: RUSIA/CHINA y Aliados S.A... CAPITALISMO Económico y COMUNISMO Social...

$
0
0

Ríndete al Nuevo Imperio:Rusia/China y Aliados S.A.
CAPITALISMO en lo Económico y COMUNISMO en lo Social 

Por Gazzetta del Apocalipsis
03/05/2014

Parece confirmado.
Los hechos acontecidos en Ucrania estos últimos días y concretamente en la región de Crimea, lo escenifican a la perfección: Rusia es el nuevo amo de la situación, aquel al que acabaremos rindiendo cuentas y pidiendo permiso con la cabeza gacha, al menos en Europa.
El viejo Imperio Occidental, liderado por Estados Unidos y sus aliados y protegidos de Europa y Oriente Medio, ha entrado en una imparable espiral de decadencia, cada vez más difícil de ocultar.
La otrora temible capacidad de respuesta Norteamericana se ha convertido en un quejido impotente, más próximo a la súplica que a la reprimenda.
noticia alianza rusia china
Como indicamos en anteriores artículos, el conflicto de Siria representó la escenificación pública y notoria de La Caída del Imperio Americano y los acontecimientos actuales, a puertas de la mismísima Unión Europea, no son más que la confirmación fehaciente de tal derrumbe.
No entraremos a valorar las razones ni las justificaciones de uno u otro bando en lo acontecido en el conflicto de Ucrania, quién tiene la “razón” o quien deja de tenerla, ni quién tiene más o menos culpa en lo sucedido.
maidan ukranian flags
Es imposible crearse una opinión equilibrada e imparcial en lo relativo a reclamaciones históricas y nacionales y a los sentimientos identitarios y étnicos de pueblos que nos son tan lejanos y que acumulan tanta historia y conflictos a sus espaldas.
russian flags
Todos tendrán sus razones y tomar partido por unos u otros resultaría temerario.
Sin embargo, nadie podrá discutir que Rusia ha violado el derecho internacional ocupando territorio de un país soberano y que si lo ha hecho es, simple y llanamente, porqué puede, sin temor a respuesta ni represalia, al menos de carácter militar.
PUTIN-~1
tropas rusas crimea
Parece que tras el triunfo diplomático en el conflicto Sírio y la demostración de poderío económico de los deslumbrantes Juegos Olímpicos de Sochi, nada ni nadie puede detener a Rusia como nueva potencia hegemónica en la zona euroasiática.
¿Quién le puede parar los pies a la Rusia de Putin en estos momentos?
Y sobretodo, ¿Quién se atreve?
br
Hoy es la “defensa de los ciudadanos Rusos de Ucrania”, mañana será “la de los ciudadanos rusos de Moldavia” y más adelante quizás sean los de alguna República Báltica, de algún estado del Cáucaso o de Asia Central.
Y ante la flagrante renuncia de Estados Unidos a involucrarse en el conflicto Sírio y la subsiguiente traición a sus aliados regionales Israel, Arabia Saudí, Qatar y otras monarquías del Golfo Pérsico, a la larga, ¿Quién impedirá a Rusia apoderarse de los recursos gasísticos y petrolíferos de la región y acaparar el monopolio de los recursos energéticos de gran parte del mundo?
OLEODUCTOS
No hablamos necesariamente de invasiones militares, pero sin nadie que equilibre sus fuerzas, ¿por qué razón deberían detenerse en el futuro?
¿Acaso lo ha hecho alguna nación a lo largo de la historia cuando ha tenido la oportunidad de ejercer su dominio sobre los demás?
Un problema de mentalidad
Muchos celebrarán como una victoria esta decadencia del tan cacareado Imperialismo Yankee, ajenos al hecho de que, lo que estamos viviendo en realidad, es el nacimiento de nuevos Imperios, tan ávidos de poder como cualquiera de los anteriores.
Así pues, sustituir unas actitudes imperiales por otras o unas tiranías por otras, solo puede ser celebrado por alguien tan cegado por el odio anti-americano que se niegue a ver que el Imperialismo, en realidad no muere nunca y que es inherente a las ansias de poder de las élites, provengan éstas de donde provengan.
Y es que hay indicios para sospechar que lo que se avecina puede acabar resultando aún más nocivo que lo que hemos sufrido estas últimas décadas.
Porque si aceptamos como válida la tesis de que los gobiernos son, en gran parte, el reflejo de los pueblos a los que gobiernan, entonces ya podemos empezar a temblar.
¿Por qué?
Razonémoslo.
La actitud imperialista de un pueblo se asienta sobre 3 pilares fundamentales:
·Patriotismo exacerbado
·Avidez de riquezas materiales
·Poderío económico y militar
Como hemos visto, el Imperio Americano y su pueblo en particular, nos han ofrecido continuadas muestras de estas 3 características a lo largo de las últimas décadas.
Y a ello debemos añadir las propias características culturales del pueblo americano en general:
·Incapacidad para comprender lo que se extiende más allá de sus fronteras, como si no hubiera más mundo que los Estados Unidos.
Titans Field US Flag
·Sentimiento de superioridad moral sobre el resto de naciones del planeta, basado en su supuesta defensa de la libertad y la democracia.
FLAG american-flag
·Hipocresia profunda, reflejada en todos los ámbitos de la vida norteamericana y uno de cuyos mayores exponentes es esa contradictoria combinación de enervante religiosidad y materialismo llevado al extremo.
people-vs-larry-flint-poster5
Si sumamos las 3 características imperiales y esas 3 caracteríticas culturales del pueblo americano, obtendremos un claro modelo de lo que ha sido el Imperio Americano durante las últimas décadas.
american eagle
Sin embargo, hay un elemento cultural que ha servido de contrapeso a tales defectos.
Y sus raíces las encontramos en el germen inicial de los propios Estados Unidos.
Recordemos que la sociedad norteamericana se ha nutrido, principalmente, de personas pobres y sin recursos que huyendo de la injusticia y la opresión de sus tierras de origen, se han dirigido al nuevo mundo con la esperanza de construirse un futuro mejor , lejos de los privilegios hereditarios de las clases aristocráticas del viejo continente.
Hay pues, en el propio origen de los Estados Unidos como nación, unanhelo de libertad individual, que a pesar de sus tremendas imperfecciones y contradicciones, sigue anclado en su genética cultural y del que, de una forma u otra, todos hemos acabado beneficiándonos.
Eso es algo que también debemos aceptar.
Y es precisamente en este punto clave donde reside la gran diferencia entre el decadente Imperio Americano que se derrumba ante nuestros ojos y sus futuros herederos, las potencias China y Rusia.
Porque desgraciadamente, los pueblos Chino y Ruso están aquejados por los mismos 3 males del imperialismo: patriotismo exacerbado, avidez de riquezas materiales y poderío economico y militar.

iframe width="529" height="364" src="//www.youtube.com/embed/zVhzu7iIgtY" frameborder="0" allowfullscreen>
Sin embargo, hay elementos inquietantes en las características culturales de ambos pueblos, derivadas de su historia pasada que los diferencian del caso norteamericano:
Y es que, ¿cuántos años de democracia y respeto por las libertades colectivas e individuales han vivido pueblos como el Ruso o el Chino a lo largo de su historia?
¿Cuántos años de libertad de expresion y de libertad de prensa?
Desgraciadamente, las historias Rusa y China representan una interminable sucesión de gobernantes autoritarios y poderes centralizados, encarnados en la figura de líderes a los que adorar e idolatrar como “padres de la patria”.
lideres rusos
Poco importa si han sido reyes, zares, emperadores o líderes del partido comunista: profundamente anclado en la mentalidad de dichos pueblos, está la sumision al líder fuerte, capaz de dirigir con mano de hierro el destino del país, con la correspondiente subyugación del individuo a la autoridad como mecanismo integrante de su genética cultural.
La adoración por Vladimir Putin de la mayoría de la población Rusa es un claro exponente de ello.
montaje putin cazador
A eso debemos añadir un patriotismo tan exaltado como lo pueda ser el norteamericano, tanto en China como en Rusia, que combinado con la obediencia reverencial al líder, da como resultado una disciplina férreaen pos de las necesidades de la “patria”.
El heroico sacrificio del pueblo ruso durante la Segunda Guerra Mundial es un glorioso ejemplo de ello.
russian heroes
Y para completar el coctel psicológico-cultural, solo nos falta añadir décadas y décadas de escasez y falta de recursos, tanto entre la población China como en la población Rusa, que una vez cubiertos, se traducen en un irrefrenable amor por el dinero y las posesiones materiales, es decir, por todo aquello que durante generaciones les ha sido sistemáticamente negado.
oligarcas rusosDe poco han servido tantas décadas de educación comunista: su ambición de dinero y poder está a la altura del más ferviente defensor del capitalismo.
russian_banner
En conclusión: los pueblos Rusos y Chino no solo padecen los mismos defectos imperialistas y capitalistas que los norteamericanos sino que además adolecen de una enraizada falta de respeto por las propias libertades individuales, reflejada en su necesidad de líderes autoritarios.
Así pues, si los imperialismos son un reflejo de las actitudes de los pueblos dominantes que los generan…
¿Qué tipo de “Imperialismo” nos espera en un futuro cercano, de mano de China y Rusia?
Sin lugar a dudas el tipo de imperialismo soñado por las élites dominantes en la actualidad: capitalismo en lo económico y comunismo en lo social, la peor combinación de ambos regímenes.
Es decir, un capitalismo salvaje con sus correspondientes oligarquias dominantes y una actitud servil y obediente hacia ellas por parte del pueblo, acostumbrado como está a reflejarse en sus líderes y en este caso “en los triunfadores”.
El sueño húmedo de las élites.
Esto es lo que desgraciadamene podemos esperar de las futuras potencias hegemónicas si los pueblos Chino y Ruso no se rebelan contra sus propios defectos heredados.
Así pues, no hay nada que celebrar.
Por más resquemor que nos produzca el Imperialismo Yankee, lo que se avecina no promete ser mucho mejor.
Más bien al contrario.
Quien crea que con la pérdida de hegemonia de Estados Unidos se detendran los abusos del capitalismo y los males de la globalización, anda muy equivocado.
Más aún: los que crean en la teoria, considerada como “conspiranoica”, del Nuevo Orden Mundial, centrada en la presunta creación de un futuro Gobierno Único Planetario en manos de determinadas élites, pronto se daran cuenta de quiénes son los encargados de llevarnos ahí: no son los poderes occidentales, sino sus “herederos”.
d rock
Y quizás todo forme parte de un plan urdido durante décadas.
Recordemos lo que dijo uno de los más destacados elitistas y por lo tanto, capitalista convencido, David Rockefeller, sobre las bondades del Régimen Comunista Chino:
“Cualquiera que haya sido el precio de la Revolución China, obviamente ha tenido éxito no sólo en producir una administración más eficiente y dedicada, sino también en promover la alta moral y un propósito común. El experimento social en China bajo el liderazgo del Presidente Mao es uno de los más importantes y exitosos de la historia humana”
Uno de los grandes iconos del capitalismo y el elitismo, deshaciéndose en elogios hacia la China Comunista…curioso, ¿no?
Para ilustrarlo aún mejor, veamos este extracto, sacado de Wikipedia sobre David Rockefeller y sus actividades al frente de JP Morgan Chase:
rockefeller wikipedia2
Y es que en realidad, nada es lo que parece…
La auténtica guerra no es entre bloques, países, religiones o ideologias.
El eterno enfrentamiento no es algo horizontal, sino vertical, entre los que acaparan el poder y aquellos a los que sistemáticamente les es negado, independientemente de su color de piel o de su identidad cultural.
Y quizás el primer paso que todos deberíamos dar es dejar de tomar partido en los sucios conflictos generados por los más poderosos.
Dejar de clasificar a unos u otros como buenos o malos, como losnuestros o los suyos, dejar de abrazar banderas, creencias, ideologias y dejar de empuñar armas por intereses que nos son ajenos.
Si vamos a utilizar una arma, que sea contra ellos.
GAZZETTA DEL APOCALIPSIS
Fuente: http://gazzettadelapocalipsis.com/2014/03/05/rindete-al-nuevo-imperio/
---

El acuerdo Rusia-China marca el fin de la era Americana. Un nuevo viejo mundo

Completa el dibujo uniendo la linea de puntos
1- Rusia a la cabeza de producción mundial de petróleoEn un mercado mundial que alcanza una producción superior a los 80 millones de barriles de crudo diarios (concrétamente, 89'3 millones en el año 2012), las economías de Arabia Saudí, Estados Unidos y Rusia lideran el ranking mundial de producción petrolífera, con unas cifras de suministro diario superiores a los 10 millones de barriles de crudo, cada uno. elcaptor.com 2013

2- China a la cabeza del comercio mundial
Según los últimos cálculos hechos por el Programa de Comparación Internacional (ICP), auspiciado por el Banco Mundial, China está a punto de superar a EEUU como la mayor economía del mundo este año, desplazando a EEUU de un puesto que ha mantenido desde 1872. elfinanciero.com 2014

3- China a la cabeza de las exportaciones mundiales

El Top 10 de los países que más exportaron a lo largo de 2013, basado en datos del Banco Mundial y de UnComtrade sobre sus actividades económicas, se encuentra liderado por el gran gigante asiático: China. El volumen de sus exportaciones asciende a la escalofriante cantidad de 1,770,000 millones de dólares. Sus principales productos exportados son maquinaria eléctrica, ropa, textiles, hierro y acero, equipos ópticos y médicos, juguetes y armas. bidgrouponeconsultora.wordpress.com 2013

4- China y Rusia se alían
El histórico acuerdo a largo plazo para el suministro de gas ruso a China estuvo preparándose durante 10 años y está listo en un 98%, según declaró Anatoli Yanovski, viceministro de Energía de Rusia. Yanovski añadió que ya solo faltan las firmas de los dos países. RT 2014
La cooperación entre Rusia y China ha alcanzado su nivel más alto, según el presidente ruso Vladimir Putin ha declarado en una entrevista ante los medios de comunicación chinos en vísperas de su visita a Shanghai, donde se espera que sea firmado un paquete de acuerdos entre ambas naciones. RT 2014
Una de las primeras consecuencias:
5- USA pierde socios: el eje Berlín-Pekin
A diferencia de Alemania y Rusia, la prensa china ha otorgado mucho vuelo a la "nueva ruta de la seda": un proyecto de primer orden de Pekín que lo conecta geoeconómicamente con Berlín y Moscú, pero que, a mi juicio, tiene un transcendental trasfondo geopolítico ('emsnews', 30/3/14). Durante su visita al emblemático puerto alemán de Duisburgo –el mayor puerto interno del mundo en la región siderúrgica y comercial del Ruhr, además de ser la encrucijada de transporte y logística de Europa–, el mandarín chino Xi Jinping exhortó a construir el cinturón económico de la ruta de seda. LaHaine
6- Pérdida del patrón Dólar: "China, Rusia y sus bancos más grandes se pagarán solo con sus monedas"
Beijing, agencias- El Banco de China, uno de los cuatro mayores bancos estatales del país, y el VTB, el segundo grupo bancario más grande de Rusia, han firmado este martes un acuerdo que incluye realizar los pagos mutuos en sus divisas nacionales. yometiroalmonte.es 7- USA causante de su propia caída
La situación adversa para USA pudo ser subsanable hasta la desregularización bancaria en 1999, cuando el presidente GW Bush derogó la ley Glass-Steagall del 33, por la cuál se eliminaban las barreras entre la banca comercial y de inversión. Fue aplicada en todo el entorno económico Americano. Impuso su doctrina ultraliberal en prácticamente todo el mundo. USA aumentaba su capacidad de inversión, amenazando con comprar al mundo y generaba beneficios exponenciales.

Pero como todos sabemos la medicina tuvo un efectos secundarios, dos consecuencias claves para la economía actual:
- la economía de casino, en que los prestamos para el comercio se emplean en operaciones especulativas, acelerando la descomposición industrial, y aumentando el paro y las desigualdades económicas.
- y aceleró la relocalización industrial lo cuál despojó a USA de su tejido productivo trasladándolo a China.

USA no puede acambiar su sistema bancario y revertir la situación porque supondría revisar las cuentas y caer en una nueva crisis, como sucedió con las deudas subprime en 2006, la cuál crearía nichos vacíos para Rusia y China.

USA no puede cambiar su sistema productivo y repatriar las industrias porque supondría unos costes inasumibles.

USA se va a pique en cuestión de 10 años. Bye bye Miss American Pie!

Estados Unidos es un Gigante que caerá y hará ruido.
El nuevo mundo es mucho más parecido al viejo

Rusia o China no son mejores como Estados ni menos imperialistas que el Americano.

La nueva Rusia es una oligarquía mafiosa a la vieja usanza regida por los tycons, los Amos del hampa que se hicieron con los monopolios de la antígua URSS: traficantes, ex-generales del ejército rojo, burócratas arribistas, donde Vladimir Putin, al frente de Gazprom gracias a su título nobiliario de presidente y director de la KGB, es el primero de todos. Su actual sistema implica la exclusión social y ha creado una de las zonas con mayores diferencias sociales del mundo.


China es un reino de sátrapas ladinos rodeados de un halo de santidad. Hipócritas que se pasan el día dando ejemplo como curas mientras mientras disfrutan del beneficio de la rapiña al estilo occidental: yates, limusinas, mansiones. Han creado un hermético círculo interno semidivino dentro Comité Central del Partido Comunista más allá del bien y del mal,cuya doble moral de entrega al trabajo y enriquecimiento personal conduce a la represión más absoluta, a la esclavitud y a la sumisión del pueblo.

Los Estados contra el Pueblo, el Pueblo contra los Estados

Los Estados tienen sus intereses, porque responden a los deseos de las personas que los controlan. Da igual que digan velar por nuestra seguridad, salud o educación. Su propósito siempre será tergiversado por los que quieren usarlo para su propio beneficio. Recursos, dinero, propiedades, impunidad y privilegios. Para estas personas los pueblos son Rebaños, la granja humana. Siempre que haya necesidades insatisfechas habrá disputas, siempre que haya injusticia habrá conflicto, siempre que haya abusos habrá inconformidad. En el fondo subyace una estructura piramidal de obediencia basada en la violencia y la coerción.

Los pueblos lo forman personas que se juntan para alcanzar metas que por sí solos no podrían. Los pueblos están vivos, y responden a los deseos y necesidades de sus habitantes. La tendencia gregaria de los pueblos es a compensar los desequilibrios naturales de forma satisfactoria para cada uno de sus miembros.

Los Pueblos tiene sus intereses, que están al margen de las personas que quieren controlarlos. Los Pueblos no pueden dejar su futuro en manos de quienes quieren doblegarlos y aprovecharse. Los paisanos deben cohesionarse, unirse, colaborar y sobre todo participar en su devenir si no quiere verse sometido por sus miembros más violentos, y dominantes.

La única forma de ser pueblo es participar, pero no sirve cualquier forma, sola la participación activa y entre iguales, la Soberanía Personal y las Solidaridad verdadera.

Municipios Libres, Federación y Autogestión!
Fuente: 
http://tarcoteca.blogspot.com/2014/05/el-acuerdo-rusia-china-marca-el-fin-de.html

FORO DE SAO PAULO: UN PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA

$
0
0


EL FORO DE SAO PAULO: UN PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA

Por Ricardo Puentes Melo
Septiembre 2 de 2013

Yo no guardo ninguna duda. Lo que sucede en Venezuela hoy, y lo que está sucediendo en Colombia, tiene un sello inconfundible:  Foro de Sao Paulo. Muchos han escuchado de esta organización, pero pocos saben acerca de su real peligrosidad.
El Foro de Sao Paulo es creado en 1990 porFidel Castro, con el propósito de ser un aparato unificador del comunismo en toda la América Latina. Su intención fue dar nuevo aliento al régimen comunista de Cuba tras la caída del muro de Berlín y el descenso en picada de la Unión Soviética. La idea, en 1990, era tomar inicialmente el control de dos países poderosos de Latinoamérica: Brasil y Venezuela, para desde allí financiar la rendición del resto de América latina a los pies del castrocomunismo.

Siendo el Foro de Sao Paulo una organización decisiva, necesita dentro de cada país el apoyo resuelto de organizaciones no gubernamentales que son las que brindan el músculo político, y que a su vez son apoyadas por organizaciones internacionales con apariencia de legalidad. Son miles y miles de estas organizaciones con los más variados fines en su superficie: feministas, ambientalistas, colectivos de abogados, defensores de Derechos Humanos, homosexuales, indigenistas, activistas de todo tipo. Junto a estas ONG, están los medios de comunicación que se movilizan en masa para defender los intereses de estas organizaciones y, por ende, del Foro de Sao Paulo.
Todo esto logra importante apoyo popular ya que el castrocomunismo tiene un control mucho más importante que todos los mencionados.. un control cuya existencia pocos reconocen: La ideología.
El castrocomunismo se encuentra por toda nuestra América Latina, infiltrado en universidades, colegios, gremios de artistas e intelectuales, academias.. Desde allí han controlado la ideología que guía todos sus fines perversos, implantan las premisas filosóficas del indigenismo, la etnicidad, con la idea torcida de que el hombre está definido por su raza, por su línea sanguínea, en vez de estarlo por la capacidad de razonar. La etnicidad y el indigenismo han sido utilizados para fragmentar las naciones donde quiera que tienen la mala suerte de tener miembros del Foro de Sao Paulo.. es decir, TODA América Lartina.
Colombia, por ejemplo, basó su Constitución de 1991 (ideada y llevada a cabo por el terrorismo del M19 conducido de la mano por Castro) en
Navarro Wolf y Gustavo Petro, antiguos terroristas, hoy gobernantes en Colombia. Su banda M-19 sigue más vigente que nunca
Navarro Wolf y Gustavo Petro, antiguos terroristas, hoy gobernantes en Colombia. Su banda M-19 sigue más vigente que nunca
estas premisas excluyentes, con el fin de crear zonas, regiones donde el comunismo pueda actuar libremente, burlando la soberanía de las naciones. De allí salen las Zonas de reserva Campesina y los territorios autónomos de las negritudes.
La ideología castrista es la confluencia de la izquierda y los grupos terroristas de toda Iberoamérica. Esa ideología es una mescolanza de indigenismo, teología de la liberación, defensa medioambiental. Pero todos tienen en común la defensa de la Cuba castrista.
Los miembros del Foro de Sao Paulo reciben orden de realizar manifestaciones, marchas patrióticas, ejercer presión política internacional, y enviar ayuda financiera al régimen de Castro. Quienes llegan a acceder a órganos de poder en sus respectivos países, también cumplen con esta religiosa obligación.  La financiación del Foro de Sao Paulo, para el caso de Colombia, viene del narcotráfico. Ahí tenemos el cartel de las FARC.
Miremos cómo empezó a suceder esto.
Cuando se desmorona la Unión Soviética, y se termina el financiamiento de la Internacional Socialista, los funcionarios cubanos de Castro advirtieron a los miembros del Foro de Sao Paulo que debían adoptar “el modelo del M-19”. Es decir, asegurar su autogestión por medio del narcotráfico. De ahí el afán de legalizar las drogas.. de ahí el afán de legalizar a los narcotraficantes de las FARC.. de ahí el afán por destruir el ejército y beneficiar las zonas de reserva campesina, corredores de movilidad y narcotráfico de estos bandidos.
Sabiendo que el Partido Comunista Cubano impulsó la fundación del Foro de Sao Paulo, después de que el comunismo soviético se desintegró, los grupillos y ong comunistas vieron peligrar su supervivencia financiera. En 1990 el Partido de los Trabajadores de Brasil hace la Primera Conferencia, y allí participan 40 organizaciones y partidos de 13 países de Iberoamérica y el Caribe. Su fin: discutir cómo revisar la estrategia comunista revolucionaria en medio de la crisis del socialismo en todo el mundo.
Hoy también utilizan la minería ilegal, con ganancias astronómicas, para financiar el terrorismo y la ideología en los países de Iberoamérica.
Al principio, el Foro de Sao Paulo era algo así como un Frente Político encargado de proponer acciones. Pero en poco tiempo Castro consolidó el FORO como una estructura de mando bien centralizada, encabezada por los más peligrosos grupos terroristas de América Latina,  con el propósito de reconstruir la caduca Internacional Socialista en este hemisferio, bajo la dirección de Cuba. Y esto no lo digo yo.. fue planteado el Congreso Intercontinental en enero de 1996.
Antes, en 1991 se elaboraron los estatutos y se eligieron los directivos. Miren bien: Partido Comunista de Cuba, Partido de los Trabajadores (Brasil), Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (EL Salvador), Movimiento Bolivia Libre, Partido de la Revolución Democrática de México. Los Tupamaros de Uruguay. En 1992 entraron a las directivas la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala, un grupo de terroristas que siguen las ideas de Sendero Luminoso.
Ya en 1995 a la dirección del Foro se sumaron los grupos narcoterroristas de Colombia: FARC, ELN y M-19, aparentemente desmovilizado), el Partido Laborista de Dominica, el Partido Revolucionario Democrático de Panamá, y otros (Ver: http://www.periodismosinfronteras.org/los-santos-y-su-militancia-castrocomunista.html )
Lulla Da Silva, co-fundador del Foro de Sao Paulo, en la reunión de 2013
Lulla Da Silva, co-fundador del Foro de Sao Paulo, en la reunión de 2013
La agenda común del terrorista Foro de Sao Paulo
El Foro de Sao Paulo tiene una agenda común para la toma del poder. Una agenda que ayudó a diseñar Ignacio Lulla da Silva, tan admirado por Henrique Capriles. La agenda consiste en:
Trabajar por la Soberanía Limitada. En diciembre de 1992, Human Rights Watch reveló un proyecto que venían trabajando. Se llamaba “Redefiniendo la soberanía”, que dice que la soberanía “no debe ser un escudo detrás del cual los gobiernos o grupos armados” se puedan esconder. Argumenta ese proyecto que la soberanía debe tomar el asiento de atrás en “la acción hemisférica colectiva”, en “el monitoreo de las elecciones”, en la “resolución de conflictos”, “en la supervisión de diálogos y acuerdos de paz”, y en la “defensa de los derechos humanos”, mediante la supervisión y control de la OEA, la ONU, la Cruz Roja, Human Rights Watch.. o cualquier otra organización supranacional.
El proyecto de 1992, que ya está en marcha, dice que las “naciones del hemisferio deben promover activamente la solución negociada de los conflictos guerrilleros que todavía existen en América Latina”. Es decir, se promueven diálogos y acuerdos para suscitar la impunidad de los terroristas y los mecanismos para permitir el acceso al poder con los terroristas, aliados y miembros del Foro de Sao Paulo.
El modelo para lograr esto, dijeron en 1993, es el impulso de “Diálogos de paz” mediante el cual se logran enormes victorias políticas, no conseguidas en el campo de batalla armada, y el desmantelamiento soterrado del ejército. Así lo hicieron en las “negociaciones de paz” de El Salvador, donde las Naciones Unidas sirvieron de intermediarios para la toma del poder por parte de los narcoterroristas del Frente de Liberación Farabundo Martí.
Esto va acompañado, obviamente, de otras tácticas: El ejercicio de una “Comisión de la Verdad”, que publique mentiras como si fueran verdades oficiales. Aquí el M-19 pidió una Comisión de la Verdad que tuvo mucho éxito… tanto que los terroristas andan sueltos, impunes, ejerciendo cargos públicos y haciendo política, mientras los militares que nos salvaron de esta atrocidad están presos, condenados de por vida a las mazmorras.
Y ya vimos el informe en Colombia de la Comisión de Memoria histórica, dirigido por Gonzalo Sánchez.
Carlos Gaviria, Venus Albeiro Silva y Jorge Robledo, del Polo Democrático, miembros del Foro de Sao Paulo, con Piedad Córdoba, del Partido Liberal y Marcha Patriótica, grupo político de las FARC, también del FSP
Carlos Gaviria, Venus Albeiro Silva y Jorge Robledo, del Polo Democrático, miembros del Foro de Sao Paulo, con Piedad Córdoba, del Partido Liberal y Marcha Patriótica, grupo político de las FARC, también del FSP
Desmilitarización. El FSP dice que las naciones de Iberoamérica deben “redefinir la misión” de sus fuerzas armadas, y reducir violentamente los presupuestos militares. Esto, al tiempo que se deben reeducar a los militares, introducirlos en la ideología marxista. Por esto es que vemos a personajes como Alejo Vargas, Gonzalo Sánchez, León Valencia y otros de la misma especie, dando clases a los oficiales de nuestras Fuerzas Militares.
El Foro de Sao Paulo dice en 1993, en la declaración final de su cuarta conferencia, en La Habana: “las Fuerzas Armadas constituyen una de las amenazas más serias a la construcción de la democracia política en Latinoamérica”. Tomas Borge, sandinista y miembro del FSP dijo que “los ejércitos sólo sirven para dar golpes de Estado y para reprimir al pueblo.. son un cáncer en nuestros países… no hay razón para que sigan existiendo..”
Lulla da Silva, admirado profundamente por Capriles, dice en 1994: “Creo que ya tenemos suficientes fuerzas armadas en el mundo.. Tenemos que disminuir el aparato militar”.
Legalizacion de las Drogas. El FSP dice que la guerra contra las drogas es un fracaso absoluto y que “debido a que los narcóticos son un problema tan formidable, debe examinarse un rango amplio de alternativas, incluyendo la legalización selectiva…”
Ya desde 1995 Evo Morales, en ese entonces jefe de la CAPHC, dice que aquellos que pelean contra el narcotráfico tienen una “mentalidad hitleriana”, y que “defender la coca es defender la dignidad de la soberanía nacional..”
Rigoberta Menchú, la estrella rutilante del mamertismo indigenista, le pidió entonces a Evo que le preparara un documento que ella presentaría ante la ONU para demostrar que la coca es un “recurso natural y cultural de los pueblos andinos”, y para exigir una “acción urgente de la ONU para defender su cultivo y consumo..” Hágame el favor…!
Política económica. El FSP defiende los acuerdos de libre Comercio, los TLC sin restricciones de ninguna clase. ¿Por qué..? Porque estos restringen la soberanía nacional. La intención oculta de estos TLC indiscriminados, es limitar la elección soberana de las naciones contratantes a fin de alcanzar beneficios establecidos de común acuerdo.
Es decir, el comunismo castrista ataca en el papel el libre comercio del neoliberalismo, pero comparte totalmente su enfoque. Apoyan el Fondo Monetario Internacional y la entrega de la soberanía a organizaciones internacionales de política económica. Lulla Da Silva, admirado por Capriles, dice que “se debe apoyar esto porque es socialismo práctico, para adaptarse a la realidad mundial”. Navarro Wolf, del M-19, dice que “Alabo al Fondo Monetario Internacional por haber puesto disciplina en el manejo monetario, y eso ayuda a la integración.. Yo diría –dice Navarro- que esa es la parte positiva del neoliberalismo que forzó a los empresarios a ser más responsables.”
Apoyo al régimen de Castro. Aunque a ustedes les parezca extraño, hay funcionarios estadounidenses afectos a los Castro. Hacen lobby para
Iván Cepeda, del Polo democrático y miembro del Foro de Sao Paulo, con Alejo Vargas, de la camarilla del ELN, miembro del Foro de Sao Paulo
Iván Cepeda, del Polo democrático y miembro del Foro de Sao Paulo, con Alejo Vargas, de la camarilla del ELN, miembro del Foro de Sao Paulo
adelantar negociaciones en la trastienda con el régimen de los Castro con el fin de normalizar las relaciones con Estados Unidos.
El argumento con el que basan tales pretensiones, es que “el régimen de Castro ya no es una amenaza de seguridad convencional e ideológica para ningún país vecino, y ciertamente no para los Estados Unidos.. Además –dice el informe de 1995- Cuba ha reducido su interferencia en los asuntos de otras naciones…” Eso lo dijeron en 1995. Pregunten hoy a Venezuela.. pregunten a Colombia…!
Dicen los propagandistas del FSP, que los candidatos de izquierda “no buscan usar la democracia como una vía para el socialismo..” Pregunten a Venezuela.. Pregunten a Colombia.
Dicen también que -y esto lo dijo en 1993 Jorge Domínguez, miembro del Grupo Especial de asuntos con Cuba- : “Cualquier duda que uno pueda tener sobre cualquiera de los candidatos (de la izquierda del FSP) es pueril, ellos no están haciendo ahora lo que hacían antes.. Navarro Wolf no está disparando a nadie más.. no está poniendo bombas por ahí.. Lo mismo aplica a una variedad de otros grupos que han dejado la violencia…” Eso dijo Dominguez en 1993.. y eso mismo dicen hoy los terroristas disfrazados con traje de corbata.
Los guerrilleros de hoy  son campesinos, políticos e intelectuales de día, mientras que en la oscuridad siguen amenazando la democracia de Colombia, planeando atentados, traficando con coltán o con coca, ordenando asesinatos selectivos, planeando emboscadas, atentando contra opositores al régimen de sus afectos. Y todo lo hacen cubiertos con el paraguas de la legalidad.
Entonces, queridos amigos, la amenaza que se cierne sobre las naciones de América Latina, ya mayormente conquistadas por la supranacional narcoterrorista llamada Foro de Sao Paulo, es algo palpable y espantoso. Ya nos quitaron mar territorial.. van por el archipiélago de San Andrés, por el Urabá, por la Guajira y por el Catatumbo.. todas regiones vitales para su proyecto expansionista y criminal.
Juan Manuel Santos y su mentor, Fidel Castro
Juan Manuel Santos y su mentor, Fidel Castro
Ya cayó Venezuela. Colombia se mantiene de pie, a pesar del camarada Santos, alias “Santiago”. Pero no por mucho tiempo. A las puertas del horno ya está otras nuevas amnistías e indultos para los peores criminales de Colombia, para los más apátridas y sanguinarios. Ya se la dieron a los del M-19 y hoy tenemos los resultados: Persecución judicial infame contra los mejores combatientes de nuestras Fuerzas Militares, socavación de nuestros valores, control sobre el sistema educativo y judicial, control de universidades y colegios, alcaldías, gobernaciones e institutos descentralizados para usar los recursos públicos como caja menor del terrorismo. También se han convertido en referentes morales e ideológicos, y esto lo hemos aceptado como si fuera asunto de poca monta.
Ya cayó Venezuela. Y el puntillazo final para Colombia lo propinará Juan Manuel Santos y su sanedrín de traidores, con cúpula y todo, al entregar nuestro amado país en las fauces de los criminales de las FARC que, al igual que los del M-19 se convertirán en nuestros congresistas, nuestros alcaldes, nuestros maestros, nuestros líderes espirituales, nuestros ejemplos de virtud, decencia y honestidad.
Qué tragedia…
@ricardopuentesm

El Foro de Sao Paulo a los 16 años de fundado

Por: Alejandro Peña Esclusa
(abril de 2006)

Por lo general, los imperios, así como las ideologías, experimentan primero un auge y luego una caída; pero en el caso del comunismo, ha ocurrido un interesante fenómeno. Luego del derrumbe del muro de Berlín, ha habido una recuperación inesperada, en la cual tienen mucho que ver dos organizaciones: el Foro de Sao Paulo y el Foro Social Mundial.

Los comunistas que sobrevivieron a la debacle de 1989 analizaron con detenimiento los errores cometidos en la Unión Soviética y en Europa Oriental, sobre todo los de carácter económico, y decidieron corregirlos para permanecer en el poder e incluso expandirse, disfrazando su ideología con otras denominaciones.

El régimen chino llevó a cabo la masacre de la Plaza Tiannanmen, y reafirmó así su carácter totalitario; pero simultáneamente abrió su economía al libre mercado, y estableció de esta manera un modelo mixto: comunista en lo político, liberal en lo económico; lo cual le permitió seguir gobernando e incrementar considerablemente su poder económico.

Por su parte, Fidel Castro decidió otorgarle a los extranjeros condiciones preferenciales para que invirtieran sus capitales en Cuba. Era una forma de ganar tiempo mientras reorganizaba sus fuerzas. Además, en julio de 1990, creó una organización denominada Foro de Sao Paulo [1], con el apoyo del Partido de los Trabajadores de Brasil, con el fin de reagrupar a todas las fuerzas de izquierda de la región, desconcertadas por el colapso del socialismo real.

Con esta maniobra, Castro logró juntar a todos los sectores socialistas de la región, desde los partidos democráticos, como el PRD mexicano y el Frente Amplio uruguayo, hasta los movimientos guerrilleros, como las FARC y el ELN colombianos.

Inicialmente, según el testimonio de sus fundadores, el Foro de Sao Paulo no pretendía “ser una nueva internacional, ni una estructura orgánica que impone condicionamientos a quienes participan, ni un transmisor de unanimidades” [2]. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que se trata de una plataforma política, con una estructura orgánica bien orquestada. Estableció un modo permanente de comunicación, un sistema de coordinación y centralización de sus actividades, una revista propia denominada América Libre [3] y, lo que es más importante, un objetivo común claramente definido: la toma del poder en Iberoamérica.

Tuve información del Foro de Sao Paulo poco después de su fundación. Me impresionó la conjunción de sectores democráticos con grupos vinculados al narcotráfico y al terrorismo, así que decidí darle seguimiento. Periódicamente leía sus declaraciones y documentos. Cada vez que sostenía un encuentro internacional, tomaba nota de sus asistentes y de sus conclusiones. Pero podría decirse que se trataba de una curiosidad de tipo académica.

En diciembre de 1994, luego de salir de la cárcel por las intentonas golpistas de 1992, Hugo Chávez viajó a Cuba, donde fue recibido con honores de jefe de Estado, para sellar públicamente una alianza con Fidel Castro. Posteriormente, en mayo de 1995, Chávez viajó a Montevideo para inscribirse en el Foro de Sao Paulo, que sostenía allí su V Encuentro, así que mi preocupación aumentó sustancialmente. Temía que con el apoyo del FSP, Chávez alcanzaría la Presidencia de Venezuela y luego éste le retribuiría el favor financiándolo con abundantes petrodólares y permitiéndole tomar el poder en otras naciones, como en efecto ocurrió.

Para mi sorpresa, casi nadie sabía de la existencia del Foro, y los pocos que sabían no lo consideraban una amenaza. Había una confianza ciega en que el comunismo había desaparecido y que era prácticamente imposible su recuperación. Entonces, comencé una cruzada para advertir a los venezolanos y al mundo entero el peligro que representaba el Foro de Sao Paulo. Escribí informes, publiqué artículos, participé en programas de opinión, recorrí el territorio venezolano, viajé a Brasil, Colombia, Estados Unidos, El Salvador, España, entre otros países.

En 1998, publiqué un folleto que circuló en toda Venezuela, que comenzaba con estas palabras: “Una transnacional del terror, autodenominada el Foro de Sao Paulo, dirigida por Fidel Castro y conformada por criminales, narcotraficantes y asesinos, pretende tomar a Venezuela por asalto muy pronto y utilizar nuestro territorio para exportar la Revolución Cubana a toda América Latina. El instrumento para materializar este macabro plan es Hugo Chávez Frías” [4].

En el año 2000, publiqué un informe titulado “¿Qué es el Foro de Sao Paulo?” [5] y luego otro, “Radiografía del Foro de Sao Paulo” [6], que tuvo bastante difusión internacional. Allí describí las nuevas formas de lucha que había adoptado el comunismo, entre ellas, el indigenismo, o la supuesta defensa de los derechos de los indígenas, para encubrir la formación de grupos guerrilleros. La promoción del separatismo, argumentado que los territorios ocupados por las tribus indígenas son propios y no del Estado nacional. El ecologismo radical que, alegando la protección del medio ambiente, justifica la acción de terroristas que obstaculizan el control del Estado en zonas selváticas. Y una versión extremista de la llamada teología de la liberación, con el objetivo de dividir a la Iglesia Católica y justificar la violencia con argumentos presuntamente cristianos.

Desde que Chávez alcanzó la Presidencia en 1998, el Foro se expandió considerablemente, y sus miembros o aliados han tomado el poder en Brasil (2002), Argentina (2003), Uruguay (2004), Bolivia (2005) y Chile (2006). Como es de suponerse, ahora el Foro ha sido superado, e incluso sustituido, por las instituciones de gobierno. Actualmente funciona como maquinaria de propaganda para las políticas de Castro, Chávez y sus aliados.

Este mismo año 2006 habrá elecciones presidenciales en Perú (abril), México (julio), Ecuador (octubre) y Nicaragua (noviembre), donde los candidatos del Foro de Sao Paulo puntean en las encuestas; mientras que Lula y Chávez pretenden reelegirse en octubre y diciembre respectivamente. En Colombia también habrá elecciones presidenciales (mayo), pero se espera el triunfo de Álvaro Uribe, quien no tiene vínculos con el FSP.

Según los dirigentes del Foro de Sao Paulo, hoy en día existen en su seno “fuerzas de izquierda de los más diversos orígenes, algunas con ocho décadas de historia y otras creadas recientemente; marxistas y no marxistas; de inspiración social cristiana –algunas identificadas con la Teología de la Liberación–, grupos nacionalistas o de raíz anarquista; agrupamientos con y sin definición socialista con posturas democráticas avanzadas y progresistas; sectores desprendidos de viejos partidos históricos, liberales, socialdemócratas o demócrata cristianos; organizaciones con dilatadas trayectorias dentro del sistema político legal de sus respectivos países, otras obligadas a extensos recorridos por los caminos de la clandestinidad, entre ellas varias que en determinados períodos han transitado por la vía armada” [7].

En su último encuentro, realizado en 2005, asistieron 364 representantes de 150 partidos políticos y organizaciones sociales, pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. Además participaron entidades y partidos invitados de Alemania, Bélgica, Canadá, Cataluña, China, España, Francia, Galicia, Italia, Portugal, Suiza y Vietnam.

El doble discurso del Foro

Después de dieciséis años de existencia, hay suficientes elementos para juzgar las actuaciones del FSP. Ya no puede alegar que se trata de un foro de discusión y de disquisiciones teóricas, puesto que muchos de sus miembros ejercen funciones importantes de gobierno. Desde su fundación, el Foro de Sao Paulo ha estado signado por una serie de contradicciones, las cuales se han profundizado con el tiempo.

El Foro de Sao Paulo hace de la democracia un baluarte, pero a la vez defiende la revolución comunista cubana, rechazada en el mundo entero por ser una dictadura implacable, que ha asesinado y encarcelado a decenas de miles de opositores, y cercenado sin ninguna contemplación la libertad y la libre expresión de sus ciudadanos. Chávez ha seguido el ejemplo cubano, persiguiendo y encarcelando a sus opositores, y controlando todos los poderes públicos, particularmente el electoral, para garantizar su permanencia en el gobierno, sin que el Foro lo critique, por el contrario, aplaude todas sus actuaciones.

El FSP se opone verbalmente al terrorismo y la violencia, pero dentro de sus filas existen grupos guerrilleros, como las FARC y el ELN, que practican diariamente el terrorismo y la violencia. Igualmente condenan el narcotráfico, pero existen pruebas irrefutables de la vinculación de algunas de sus organizaciones con la producción y comercialización de narcóticos, siendo los más conspicuos los movimientos guerrilleros colombianos. De hecho, durante los siete años de gobierno de Chávez, la relación con las FARC ha sido estrecha y de mutua colaboración.

No todos los del FSP se identifican con la lucha armada y con los procedimientos ilegales que utilizan los grupos más radicales del Foro. Sin embargo, en lugar de desvincularse de ellos y denunciarlos públicamente, se sientan en la misma mesa y comparten una misma estrategia de acción, lo cual demuestra la carencia de principios sólidos y el pragmatismo que los mueve, idéntico al de los grupos políticos tradicionales que dicen adversar.

El Foro rechaza la corrupción, pero cuando sus miembros llegan al poder, no la combaten, sino que la acrecientan, como ocurre en Brasil y Venezuela, donde se evidencia el enriquecimiento personal de los funcionarios públicos y el financiamiento ilegal para sus planes de expansión continental.

Muchos dirigentes del Foro de Sao Paulo se presentan como anti-imperialistas, pero luego subordinan el interés de su patria a los del castro-comunismo; para lograrlo, primero destruyen las instituciones del Estado. En siete años que lleva gobernando, Chávez ha secuestrado las instituciones y las ha convertido en maquinarias de acción política al servicio de otro imperialismo, el cubano.

La principal bandera que enarbola el Foro de Sao Paulo es la lucha contra el neoliberalismo, alegando que con ese modelo “las elites pueden acumular más riquezas a expensas del crecimiento de la pobreza” [8], y asegura que esa organización es la “alternativa popular y democrática al neoliberalismo” [9]; pero después de 47 años de gobierno, Fidel Castro ha creado su propia elite, rodeada de privilegios, mientras que el resto de los cubanos viven en la más absoluta miseria. Por su parte, luego de 7 años de gobierno, y con los ingresos petroleros más altos de la historia venezolana, el régimen de Chávez incrementó la pobreza y el desempleo; en cambio, ha surgido una nueva elite económica –millonaria y neoliberal– que se ha enriquecido a expensas del Estado.

Tantas contradicciones demuestran que el único objetivo de los miembros del Foro de Sao Paulo es tomar el poder, no para resolver los problemas de los marginados, cuya representación exclusiva se atribuyen, sino para usufructuarlo ellos. Irónicamente, los más perjudicados son los pobres que, aparte de sufrir un nuevo desengaño, continúan experimentando las penurias del subdesarrollo, pero en grado aún mayor.
Notas

1 La página web del Foro de Sao Paulo es www.forosaopaulo.org

2 Baráibar, C. Bayardi, J. (2000). El Foro de San Pablo, ¿Qué es y cuál es su historia?. Tomado de la http://www.asamblea.org.uy. [Julio, 2000].

3 La página web de América Libre es www.nodo50.org/americalibre

4 Partido Laboral Venezolano (1988). El plan del Foro de Sao Paulo para conquistar Venezuela. [Folleto]. Caracas. Peña Esclusa, Alejandro.

5 Peña, A. (2000). ¿Qué es el Foro de Sao Paulo?. Fuerza Productiva, (Nº 6), pp. 33-34. Caracas.

6 Peña, A. (2000). Radiografía del Foro de Sao Paulo. Fuerza Productiva, (Nº 7). Caracas.

7 Baráibar, C. Bayardi, J. (2000). El Foro de San Pablo, ¿Qué es y cuál es su historia?. Tomado de la http://www.asamblea.org.uy. [Julio, 2000].

8 Documento que sirvió de base al IX Encuentro del Foro de Sao Paulo, Febrero de 2000. Managua. Tomado de www.asamblea.org.uy. [Febrero 2000].

9 Foro de Sao Paulo. (2006). “Breve histórico del Foro de Sao Paulo”. Disponible en www.forosaopaulo.org . [2006, marzo, 15]

http://fuerzasolidaria.org/?p=1698
---
El comunismo, el fascismo y el sionismo, son instrumentos de caotización y debilitamiento de los pueblos, para finalmente destruirlos fácilmente; todas estas ideologías tienen como enclave común el espíritu de los protocolos de Sion, que son los siguientes:

Apropiación del mercado y el dinero
La regulación y polarización de la prensa
Su extensión del poder a todo ámbito
Explotar y desairar la fe
Estimular la confusión ciudadana
Inducir al lujo, a la vanidad y la avaricia
Opacar con el caos el Estado y la política
Crear y manipular la escasez de alimentos
Usar la inseguridad y la guerra como ardid
Degenerar la educación y el lazo familiar
Adicionar la infiltración y el chantaje
Emplear la muerte como instrumento

http://lucasblancoacosta.com/mafiax.html

Y aquí un polémico artículo sobre la Agenda Comunista de la Familia Santos en Colombia... (En caso de ser cierto, se explica como es que el Capitalismo y el Comunismo son las dos caras de la misma moneda del Nuevo Orden Mundial Comunista)... 

COLOMBIA: LOS SANTOS Y SU MILITANCIA CASTROCHAVISTA (En caso de ser cierto, se explica como es que el Capitalismo y el Comunismo son dos caras de la misma moneda)

$
0
0

Raúl Castro, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.
El control del castrocomunismo se toma a Colombia 

Nota GloriaNi Santos ni Zuluaga/Uribe... Voto en Blanco o Abstención... No les sigamos el juego, que de todos modos, ellos actúan conforme a la Agenda del Nuevo Orden Mundial Social/Comunista... 


Los Santos y su militancia castrocomunista


Por Ricardo Puentes Melo
Julio 01 de 2013
Sabemos que el M-19 es creado por miembros de las FARC y financiado por los carteles de la droga en Colombia. Sabemos que Enrique Santos Calderón fue de los fundadores del M-19 y su principal propagandista desde las páginas del diario El Tiempo. Pero pocos saben de la militancia castrocomunista del actual presidente Juan Manuel Santos, moteado por la inteligencia cubana con con el alias de “Santiago”.
Pero, empecemos por el hijo mayor de Enrique Santos Castillo: Enrique Santos Calderón.

Enrique Santos Calderón, ‘el guerrillero del Chicó’. Se graduó como filósofo en la Universidad de los Andes, y se especializó en Ciencias Políticas en Alemania (que es donde conoce a quien sería su primera esposa, María Teresa Rubino, y en cuyo matrimonio abundaba más la marihuana que el pastel). Gracias a que su familia era propietaria de El Tiempo, Enrique pudo entrar como uno de los principales columnistas con apenas 19 años de edad. Desde esas épocas lo acompañaron Daniel Samper y Luis Carlos Galán, unidos todos por su incondicionalidad hacia el comunismo.
Diez años después, Enrique Santos Calderón participa en la creación de la banda terrorista del M-19, junto a Bateman Cayón. Enrique
Enrique Santos Calderón, en medio de una fenomenal "traba"
Enrique Santos Calderón, en medio de una fenomenal “traba”
utilizó el diario de los Santos para hacerle la respectiva publicidad de expectativa y, como parte de la estrategia mediática (en febrero de 1974), pocos días después de la aparición del M19 robándose la espada de Bolívar (en enero de 1974), funda la revista Alternativa, con el fin de apuntalar el proyecto delincuencial. En la fundación de la revista estuvieron también Jaime Bateman Cayón, Gabriel García Márquez, Antonio Caballero, Orlando Fals Borda, Jorge Restrepo, José Vicente Kataraín, e hicieron parte también Carlos Duplat (hoy director de TV en Canal Capital), Carlos Vidales (el hijo del poeta Luis Vidales), escapado desde Chile luego del golpe militar, Carlos Sánchez era redactor y fotógrafo, Nelson Osorio era redactor, y ya la mayoría –por no decir que todos- eran miembros del M-19. Es decir, la revistaAlternativa era creación de los terroristas.
Una creación que, no obstante sus enunciados de igualdad y en defensa del “proletariado”, no tuvo empacho en estafar, la revista misma, a sus empleados. La revista Alternativa, con Gabriel García Márquez a la cabeza, sufrió una demanda laboral que incluyó también a Carlos Duplat y el resto de la banda. Daniel Samper salió a defender a su hermano y a Gabriel García Márquez de la demanda laboral, y señaló como “criminales” a los periodistas y caricaturistas de El Tiempo que criticaron a Enrique y a Gabo.
Sabiendo el Partido Comunista que necesita ganar adeptos en las ciudades, decide lanzar una nueva alternativa para atraerlos ampliando sus operaciones en las ciudades crear un nuevo ejército de bandidos que de día sean “intelectuales” y en la oscuridad del anonimato sean conspiradores, asesinos y secuestradores que sean soporte para la “lucha comunista”. Así que el Partido designa a Jaime Batema Cayón para realizar esa tarea. Bateman estaba en la Unión Soviética enviado por Manuel Marulanda y Jacobo Arenas, pero regresa de inmediato con la tarea de fundar ese M-19.  Antes de pisar suelo colombiano pasa por Praga donde está Manuel Cepeda con su esposa y sus hijos Iván y María, redondea otras órdenes que le transmite Manuel Cepeda, y finalmente llega a Colombia con todo listo para parir el monstruo.
El verdadero ideólogo del M-19 fue Jacobo Arenas. Es él quien guía a Bateman en lo que deben ser los estatutos de la naciente banda terrorista. Bateman recluta a militantes y milicianos de las FARC y de la JUCO; los primeros son Luis Otero Cifuentes, Afranio Parra, los hermanos Rubén y Jorge Carvajalino (quienes luego asesinarían a Guillermo Cano, pagados por Escobar), Everth Bustamante, Eddy Armando (actor de TV), Nelson Osorio, Humberto y Helvencio Ruiz, Augusto Barreto, Carlos Toledo Plata, Alvaro Fayad e Iván Marino Ospina (‘compas’ de Bateman en las FARC), Israel Santamaría, Andrés Almarales. Iván Jaramillo.
Por supuesto, también llegan de las FARC Carlos Pizarro Leongómez y Antonio Navarro Wolf. Aparecen Gustavo Arias Londoño (Boris), y Otty Patiño.
Otty Patiño había secuestrado un avión en 1970 para llevarlo hacia Cuba con el propósito de conseguir apoyo de Castro para el movimiento indígena de Planas, Meta. Estando refugiado en Cuba, Fidel Castro lo envía a hablar con su ficha en Colombia, Enrique Santos Calderón, quien lo vincula al naciente M-19 contactándolo con Bateman Cayón. Eso sucede el 11 de septiembre de 1973.
En octubre de 1973, se congrega la 2ª Reunión de Comuneros, que se convertiría en la Conferencia comunista donde se lanza el M-19. Antes, venían lanzando un folletín, El Comunero”, cuyo tercer número tenía un artículo que Bateman le encargó escribir a Enrique Santos Calderón -para firmarlo después con un seudónimo- haciendo defensa férrea sobre la necesidad de una guerrilla urbana en Colombia.
Enrique Santos y Jacobo Arenas. Una vieja amistad
Enrique Santos y Jacobo Arenas. Una vieja amistad que dio origen al M-19
Ese proyecto criminal fue el que asesinó a sindicalistas como José Raquel Mercado, y a Gloria Lara de Echeverri. A ella la asesinó el M-19 utilizando como capucha un grupo inexistente (ORP) ya que no les convenía mediáticamente reconocer la autoría del secuestro por estar en diálogos de paz con Belisario Betancur. Al padre de Gloria Lara, el ganadero Oliverio Lara, lo había asesinado las FARC; y ahora Tirofijo ordenaba a su aborto, el M-19, que matara a su hija Gloria.
Los asesinos fueron capturados después, pero Enrique Santos Calderón, junto a Luis Carlos Galán y Daniel Samper, los ayudaron a escapar y refugiarse en países extranjeros.
Enrique Santos, de los fundadores del M-19, y Tirofijo
Enrique Santos, de los fundadores del M-19, y Tirofijo
Como lo aseguró Jacobo Arenas en una entrevista concecida a Carlos Arango, respecto a la procreación maldita del M-19 por parte de las FARC: “…Si, se puede decir que sí. Yo no sé si los compañeros del M-19 cuando se hacen estos planteamientos resulten afectados o no les guste. Pero no se pueden sentir afectados porque ellos saben cómo es. En realidad el M-19 surgió de una organización urbana de las FARC. Nosotros pusimos los hombres, pusimos la plata y pusimos pensamiento…”.
Claro, y también el narcotráfico puso el dinero. Gracias a esos dineros hubo becas para personas como Gustavo Petro (en la Externado), y Antonio Navarro Wolf.
Enrique Santos Calderón, el periodista al servicio de la narcoguerrilla. Valga decir que el padre de Enrique y Juan Manuel Santos era un hombre de derecha a quien siempre atormentó la turbia inclinación de esos dos retoños.
Sería ridículo desconocer las dotes de escritor de Enrique Santos Calderón. Pero también sería tonto decir que esas dotes, por sí solas, le hubieran bastado para su vertiginosa carrera como periodista. Su apellido ayudó bastante.
Ya dijimos que su militancia guerrillera, como cerebro y como propagandista, la desarrolló desde las columnas de El Tiempo. Años después se convertiría en Director de ese diario, y desde allí se hizo nombrar como Presidente de la Sociedad Interamericana de prensa, la SIP; una entidad que no sirve para nada excepto como sociedad del mutuo elogio con los gobernantes que coartan la libertad de prensa pero que, al mismo tiempo, ayudan generosamente a la SIP.
Enrique Santos Calderón, junto a su hermano Juan Manuel (actual presidente de Colombia), eran expertos en extorsionar a los gobiernos de turno pidiéndoles multimillonarias sumas en publicidad a cambio de no exponerlos a escándalos.
En la época del narcopresidente Ernesto Samper,  Enrique santos criticaba tímida pero reiterativamente la recepción de dineros del Cartel de Cali en la campaña Samper, pero en las noches cenaba y se iba de parranda con Ernesto Samper y con Daniel Samper, su amigo y socio en El Tiempo. Los tres, en medio de tragos, marihuana y otras drogas psicodélicas, bromeaban y reían por la columna reciente de Enrique y por el engaño a la opinión pública. Entre porro y porro, Ernesto Samper le reclamaba a Enrique Santos sus ataques, a lo cual Enrique le contestaba que esas columnas le estaban haciendo ganar muchísimos lectores.
Cosa muy diferente hizo Enrique Santos con Alfonso Gómez Méndez, el narcofiscal de Samper. A Gómez Méndez lo apoyó de principio a fin, tanto que no dudó en enfrentar permanentemente a su primo Francisco Santos Calderón porque éste último criticaba con dureza al corrupto fiscal Gómez Méndez.
¿Por qué Enrique Santos ‘atacaba’ a Samper pero apoyaba a Gómez Méndez? Sencillo. Porque Gómez Méndez, también amigo suyo de
Felipe Santos Calderón, el narcoadicto hermano del presidente Juan Manuel Santos
Felipe Santos Calderón, el narcoadicto hermano del presidente Juan Manuel Santos, receptor de atenciones del Cartel de Cali
farras y golf, aparentemente lo chantajeaba con abrirle proceso contra su narcoadicto hermano, Felipe Santos Calderón, quien se había alojado en el Hotel Intercontinental de Cali por obra y gracia de los hermanos Rodríguez Orejuela, en 1994, en plena campaña presidencial.  Gómez Méndez también tenía su protección contra la pluma de Enrique Santos sacándole en cara las acusaciones contra su otro hermano, Felipe Santos Calderón, por el delito de lavado de dólares utilizando como fachada la realización de conciertos musicales en varias ciudades de Colombia.
Felipe también negoció el famoso “Castillo Marroquín” con los narcotraficantes Zapata, y nadie le preguntó nada.
Gracias a estas cosas, Gómez Méndez se blindó contra su amigo Enrique Santos. ¿No han pensado ustedes por qué todos los que aparecieron en la lista de hospedados por los Rodríguez Orejuela en el Intercontinental fueron procesados.. menos Felipe Santos?
¿Sería por eso que Enrique Santos le cobró a su hermano Felipe la arrodillada ante Gómez Méndez, quitándole su esposa Gina Benedetti Naar, después de cansarse de María Teresa Rubino..?
Así, el periodista Enrique Santos ganó muchos premios en su prolífica carrera como periodista:
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar1983: Categoría Trabajo de opinión y Análisis, por su columna “Contraescape”. 1988: Categoría Vida y Obra de un Periodista, compartido con Daniel Samper Pizano, su socio
Premio Internacional de Periodismo Rey de España1985: Por sus crónicas sobre el sandinismo en Nicaragua.
Premio Nacional de Periodismo del CPB2007: Categoría Vida y Obra de un Periodista, en reconocimiento a su labor como columnista y co-director de El Tiempo
Premios ganados, no lo duden, gracias a los buenos oficios de sus amigos narcoterroristas. No es gratuito que Tirofijo haya dicho esa frase misteriosa en épocas del Caguán, advirtiendo a El TiempoSemana y otros para que no se opusieran al proceso de paz:
Los directores de los medios de comunicación de Colombia tienen deudas que van a ser cobradas
Y claro que se cobraron esas deudas. El Tiempo y Semana respaldaron, tal y como lo hacen ahora, el proceso de negociaciones e impunidad para las FARC.
Juan Manuel Santos, ficha de Fidel Castro
Juan Manuel Santos, alias “Santiago”, ficha de Fidel Castro
Juan Manuel Santos, alias “Santiago”.  Muchos dicen que Juan Manuel Santos era un hombre de derecha a quien su hermano Enrique Santos “desvió” del camino.
No es cierto. La verdad es que Juan Manuel Santos, desde sus años mozos de universitario, ya admiraba al Ché Guevara y a Fidel Castro. Esa fue la razón porque la que su padre, Enrique Santos Castillo, un seguidor de la vida de Franco, lo recriminara frecuentemente. No por nada, sus clases de comunismo avanzado en el Colegio San Carlos, cuyo rector es hoy el padre Francis,  lo prepararon para ser el encargado de llevar a Colombia al desierto del comunismo de Castro.
Según nuestra fuente de inteligencia cubanoamericana, el camarada Juan Manuel Santos, luego de ser ministro de César Gaviria, y de haber contactado a Fidel Castro, realiza varios viajes –entre 1995 y 1997- a la isla. Dos de esos viajes, al menos, fueron realizados encubiertamente volando desde Panamá en Cubana de Aviación. Siempre se reunió en la isla con Fidel y Raúl Castro, así como con un prominente miembro del Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, órgano encargado de toda la logística de ‘Avance comunista’ para Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos-Canada.
Según informes de inteligencia de cubano-norteamericanos, en dichas reuniones Juan Manuel Santos es reclutado por este mencionado Departamento América, con su firma y aceptación. Asegura la inteligencia contrarrevolucionaria que ese documento existe y reposa en el Archivo de la oficina secreta de este órgano comunista.
Es así como el camarada Juan Manuel Santos empieza a cooperar activamente con los castrocomunistas y, por órdenes de Fidel Castro, coacciona para originar las zona de despeje de El Caguán.
En 1997, luego de una estadía de “vacaciones” en Cuba, se reúne en secreto con Raúl Reyes y Olga Marín. Se emborrachan, juegan algo de póker, y de ahí sale la carta que envía a la Comisión Nacional de Conciliación con la propuesta del despeje para las FARC. Tiene fecha de Octubre 22 de 1997 (Ver carta aquí: Carta de Juan Manuel Santos a la Comisión Nacional de Conciliación)
Es decir, casi un año antes de las primeras reuniones oficiales entre delegados de Pastrana con Tirofijo, Santos, por orden de Fidel Castro, propone:
Ordenar el despeje de un área previamente acordada del territorio nacional en conflicto, o lo que es igual, a efectuar el retiro de la fuerza pública del espacio geográfico predeterminado. Esta área se convertirá en zona de distensión y diálogo a fin de facilitar, con plenas garantías y total seguridad, el encuentro de representantes del Gobierno, del Congreso, de la sociedad civil y de la Comisión de Conciliación Nacional con los insurgentes.”
Una vez Pastrana llega a la presidencia, el camarada Juan Manuel Santos ‘acepta’ formar parte de la comisión de acompañamiento y verificación de la zona de distensión. Una jugada maestra del castromunismo.
Entonces, Juan Manuel Santos, cooperando activamente con la inteligencia cubana –el G2-, presiona el despeje del Caguán, aplaude las conversaciones con las FARC y lleva a Pastrana hacia el matadero político, con el subsecuente fortalecimiento de la narcoguerrilla, sus rutas y actividad de narcotráfico y, obviamente, con el apresuramiento del camino hacia ese ‘nuevo país’ de la tercera vía, controlado desde Cuba.
Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. El camarada Santos logra entrar al círculo de Álvaro Uribe cazando una pelea ficticia con
Ya, en el discurso de posesión, Juan Manuel Santos le enterraba el puñal a Álvaro Uribe Vélez
Ya, en el discurso de posesión, Juan Manuel Santos le enterraba el puñal a Álvaro Uribe Vélez
Hugo Chávez Frías, a la postre presidente de Venezuela.  Su oposición –falsa, por supuesto- a la guerrilla, engañó hasta al mismísimo Daniel Coronell, quien le dedicó varias columnas criticando su dureza frente a las guerrillas; igual sucedió con Ramiro Bejarano y otros periodistas al servicio del comunismo.
Es evidente que esta prensa mamerta desconocía el lazo directo de Juan Manuel Santos con Fidel Castro y Hugo Chávez. El tahúr los ‘cañó´ a todos (Ver:http://www.periodismosinfronteras.org/santos-la-hiena.html).
‘Cañó’ incluso a Álvaro Uribe Vélez. La manera de llegar fue urdida con maestría y cuidado. El gancho fue Germán Cardona Gutiérrez.
Germán Cardona Gutiérrez es un caldense del Partido Liberal, que fue gobernador de Caldas y alcalde de Manizales. Siendo empresario de la industria de la construcción, y gerente de la Licorera de Caldas, obtuvo el apoyo de Fortunato Gaviria y César Gómez Estrada para alcanzar la gobernación. Y para ser elegido alcalde obtuvo la aprobación de los liberales Víctor Renán Barco y Luis Guillermo Giraldo, y el conservador Omar Yepes Alzate. Coalición a la que Cardona traicionó estando ya en su primera alcaldía.
Tal vez esa facultad para traicionar fue lo que le llamó la atención a Juan Manuel Santos, quien lo llama para formar parte de su Fundación Buen Gobierno (que usaría para los comunicados pro FARC) y, desde entonces, son prácticamente inseparables.
Después de su segundo periodo en la Alcaldía de Manizales, en 2003 algunos paisanos suyos que formaban parte del gobierno le proponen a Álvaro Uribe nombrarlo como Zar anticorrupción, cosa que Uribe acepta sin pensarlos dos veces.
Juan Manuel Santos y su amigo Germán Cardona Gutiérrez, el encargado de facilitar el acercamiento entre Santos y Uribe
Juan Manuel Santos y su amigo Germán Cardona Gutiérrez, el encargado de facilitar el acercamiento entre Santos y Uribe
Estando ya Germán Cardona Gutiérrez posesionado como zar anticorrupción, Juan Manuel Santos le encarga que lo acerque al uribismo. Y entonces, Cardona habla con José Obdulio Gaviria acerca de la necesidad de una persona con ascendencia sobre los liberales para que sea capaz de captar miembros de ese partido que desearan hacer la alianza con el Partido Conservador para llevar al presidente Uribe a su segundo periodo presidencial.
José Obdulio Gaviria cree que Juan Manuel Santos puede ser ese hombre afín dentro del Partido Liberal, y lo recomienda al presidente Uribe ignorando el plan que se estaba ya desarrollando. Germán Cardona, una vez hecha la tarea, renuncia a los pocos meses de posesionado como zar anticorrupción y vuelve a las filas santistas. Hoy Cárdenas está nombrado por Santos como embajador ante el Vaticano con la misión de lograr la bendición del Papa Francisco para los diálogos con las FARC.
Santos se vuelve uribista de la noche a la mañana y, junto a Carlos Holguín logran darle forma al Partido de la U, que gana las elecciones para el segundo periodo de Álvaro Uribe.
En reconocimiento generoso, Uribe nombra a Carlos Holguín Sardi como Ministro del Interior y de Justicia, y a Juan Manuel Santos Calderón como ministro de Defensa.
La penetración de Santos, como caballo de Troya del castrochavismo en Colombia, fue posible, y así lo asegura la inteligencia de Castro, gracias a que Álvaro Uribe Vélez es extremadamente vulnerable y fácil de engañar por quienes se dicen sus amigos.
No por nada es Juan Manuel Santos quien convence al presidente Uribe de nombrar al narcopolicía Oscar Naranjo como director de la Policía Nacional.
Actividades actuales de Juan Manuel Santos y Cuba. Una vez electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos sigue los lineamientos de Fidel Castro y el Foro de Sao Paulo estableciendo un sistema de “correo” que sólo incluye a su hermano Enrique Santos Calderón, y a una mujer que se dice uribista. Como no tenemos plena certeza de su papel, nos reservamos su nombre por ahora. El asunto es que no se utiliza otra vía de comunicación que no sea de “persona a persona”.
El personal diplomático cubano en Bogotá es el encargado de transmitir los mensajes a Juan Manuel Santos cuando es necesario.
Raúl Castro, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.. El control del castrocomunismo se toma a Colombia
Raúl Castro, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.. El control del castrocomunismo se toma a Colombia
Aunque Panamá es la sede de estos encuentros de carácter “oficial”, es claro que existe una red de apoyo dentro de Colombia.
Por ello es que el asesinato físico y político de Álvaro Uribe es vital para los Castro. Igual que el asesinato de Fernando Londoño Hoyos, colosal opositor a los diálogos de paz con impunidad entre el gobierno y las FARC. La muerte de Uribe y Londoño está pactada entre los Castro y Santos. Por eso es que entre Santos y Naranjo han desviado las investigaciones sobre el atentado al exministro y periodista Fernando Londoño Hoyos.
En un artículo anterior denunciamos esto (Ver: http://www.periodismosinfronteras.org/hay-un-complot-para-asesinar-a-alvaro-uribe-velez.html). En este artículo decimos que hay en Colombia extranjeros que tienen la misión de asesinar a Alvaro Uribe Velez; que tienen documentación colombiana provista por el gobierno de Santos. Sabemos que algunas personas proceden de Venezuela, otras de Cuba y otras de un país centroamericano.
El voto electrónico dentro del plan de Castro y Chávez para ganar la reelección de Santos o la elección de Vargas Lleras. Según la inteligencia cubanoamericana, existe una posibilidad real de conectar a La Habana con Caracas, Uruguay y Colombia, con el Cable Coaxial, proyecto en el que las locomotoras de Santos y Castro trabajan a todo vapor. El objetivo es garantizar fraudulentamente el triunfo de la re-elección de Juan Manuel Santos o la victoria de Vargas Lleras, mediante el mismo sistema de máquinas para el voto electrónico utilizadas en Venezuela.
Así que, estimados amigos, el asunto no es de poca monta. Aunque nos señalen de conspiracionistas, lo cierto que es que no nos equivocamos cuando decidimos desenmascarar a Santos y, posteriormente, sus diálogos secretos con el ELN y las FARC.
@ricardopuentesm
Fuente: http://www.periodismosinfronteras.org/los-santos-y-su-militancia-castrocomunista.html
---
EL AGUA QUE NOS MOJA
9 abril, 2014

Prefirió declararse el “nuevo mejor amigo” de Chávez, creyendo, maliciosa o tontamente, que de ese modo lograría someter por las buenas a las Farc.Lo que ha conseguido es otra cosa: convertirse en rehén suyo. Es su candidato presidencial
Jesús Vallejo Mejía
Jesús Vallejo Mejía







Hay, entre otros, cuatro libros que nos permiten formarnos una idea cabal acerca del entorno que rodea
las vicisitudes actuales de nuestra Colombia querida.
FARC, Fracaso de un terrorismo. Libro de Eduardo Mackenzie
FARC, Fracaso de un terrorismo. Libro de Eduardo Mackenzie
Me refiero a “Las Farc o el fracaso de un terrorismo”, de Eduardo Mackenzie; “El Foro de Sao Paulo, un peligro para la democracia”, de Alejandro Peña Esclusa; “La llegada del Dragón”, de Noemí Sanín y Miguel Ceballos; y “El Plan Maestro”, de Omar Bula Escobar.
Pienso que el libro de Mackenzie es fundamental para entender la historia colombiana desde la década del 20 del siglo pasado. Más
que un estudio sobre las Farc, es una brillante y muy bien documentada recapitulación del prospecto comunista de tomarse el poder en Colombia. Por nuestra posición estratégica, podríamos considerarnos como la Joya de la Corona para los que sueñan con instaurar en América Latina un imperio comunista.
El libro es tan incisivo que, según parece, las Farc ordenaron que se recogiera la edición y no se lo consigue ya en las librerías. Pero una ONG se aplicó a rescatar su contenido y lo ofrece para descarga gratuita en la siguiente dirección:  http://www.verdadcolombia.org/ONGs/FederacionVerdadColombia/elResto/LibroMackenzie.pdf
Mackenzie destruye varios mitos históricos, como el de la matanza de las bananeras o la autoría del asesinato de Gaitán por una acción aislada de Roa Sierra. Y muestra cómo los colombianos llevamos más de 65 años defendiéndonos de la agresión de quienes pretenden someternos a un régimen totalitario y liberticida, no obstante la miopía de no pocos de nuestros gobernantes. Su examen no llega hasta el gobierno actual, pero en muchos de sus artículos recientes denuncia con valor y sobra de fundamento lo que ya es innegable: la traición de Juan Manuel Santos.
Alejandro Peña Esclusa es prisionero político de la dictadura que aflige y oprime a nuestros hermanos de Venezuela. El lector puede enterarse de los pormenores de su caso en http://fuerzasolidaria.org/p=407. Enhttp://www.unoamerica.org/unoPAG/libros.php?id=12se puede descargar su más reciente libro, “Desde los calabozos de Chávez”.
Ha escrito varias versiones de su libro sobre el Foro de Sao Paulo. Según me cuentan, también las Farc y, por su parte, la dictadura venezolana, se han encargado de que desaparezca de las librerías.

Alejandro Peña Esclusa
Alejandro Peña Esclusa
Una de esas versiones lleva por título “El Foro de Sao Paulo contra Álvaro Uribe” y en el sitio de la organización Uno América, promovida por él para contrarrestar a los comunistas , se puede ver la descripción de su contenido:
Introducción
1. ¿Qué es el Foro de São Paulo?
2. Expansión del Foro de São Paulo
3. Métodos para acceder al poder
4. Demoler la democracia desde adentro
5. Destrucción de la identidad iberoamericana
6. Reemplazo de los organismos multilaterales
7. El Foro de São Paulo y los imperios transversales
8. Lula: El poder detrás del trono
9. América Libre y la carta robada
10. La Revolución es una farsa y el antiimperialismo una excusa
11. Intento por impedir la tragedia
12. ¿Por qué Chávez sigue gobernando?
13. ¿Qué puede esperarse del Foro de São Paulo?
14. Urge crear la contrapartida del Foro de São Paulo
Conclusión: La crisis como oportunidad
Apéndice
La opinión pública colombiana, comenzando por sus dirigentes y orientadores, parece ignorarlo todo acerca de este colectivo, que en términos generales obra de modo discreto, carece de órganos aparentes y no suele hacer despliegue público de sus acciones, si bien la revista América Libre, al parecer, sirve sus propósitos:http://www.nodo50.org/americalibre/consejo.htm
Del Foro de Sao Paulo hacen parte las Farc.
Su creación viene de la iniciativa de Fidel Castro, que al verse privado del apoyo de la URSS, resolvió mirar hacia nuestra región y encontró en Lula quien lo secundara. Es probable que el crecimiento de la izquierda, que hoy gobierna en la mayoría de nuestros países, sea resultado de sus acciones.
Lulla Da Silva, co-fundador del Foro de Sao Paulo, en la reunión de 2013
Y, desde luego, es muchísimo más que probable que la presa más codiciada de los integrantes del Foro sea precisamente nuestro país.
Es claro, entonces, que nosotros no solo estamos en la mira de los guerrilleros de las Farc y el Eln, y de sus “compañeros de ruta” de la izquierda, tal como se definió hace algún tiempo un excandidato presidencial del Polo Democrático, sino, además, del Foro de Sao Paulo.
Hay una constelación internacional de más amplio espectro para cuyos fines la toma del poder en Colombia por los guerrilleros o sus coequiperos que no cargan fusiles, pero comparten, como dicen las Farc que se los hizo saber Santos al invitarlas al diálogo, su diagnóstico y sus propuestas sobre nuestro futuro, resultaría altamente provechosa.
El libro de Noemí Sanín y Miguel Ceballos, cuya lectura recomiendo vivamente así haya perdido algo de su actualidad porque el gobierno no quiso prestarle atención y dejó vencer los términos para pedir revisión del inicuo fallo sobre San Andrés y Providencia, destaca a partir de su propio título, “La llegada del Dragón”, la presencia de un actor inesperado en el juego político regional: China.
La sentencia de la Corte de La Haya favorece, desde luego, a Nicaragua y lesiona de modo torticero a Colombia, como lo ponen de manifiesto lo que los autores del libro llaman los siete pecados capitales del fallo. Pero, ante todo, beneficia a los chinos.
El libro muestra cómo opera la diplomacia del gigante asiático, con prudencia y sigilo, pero con pasos firmes. Y de ese modo entrará a hacerse al canal de Nicaragua y a un asiento firme en el Caribe. No sólo tendrá presencia económica decisiva en la región, sino también política e incluso militar.
A uno le queda la sensación de que, no obstante la dificultad probatoria que entraña la acusación que hacen los autores del libro, los estropicios del fallo indican que la justicia internacional no es confiable y que de algún modo hubo influencias tendientes a favorecer los intereses sino-nicaragüenses.
Dicho en dos palabras, el fallo le abrió las puertas al Dragón y este vendrá para quedarse.
Pero, no vendrá solo.
Omar Bula Escobar muestra en “El Plan Maestro” que hay, fuera de China, otros actores y otros propósitos, bastante siniestros por cierto
Juan Manuel Santos y Lulla da Silva

Juan Manuel Santos y Lula Da Silva
El libro de Bula no está aún disponible en nuestras librerías. Por lo pronto, hay que encargarlo al exterior. Pero él nos ha dado algunos adelantos en su blog, que pueden consultarse en los siguientes enlaces:
La tesis es simple y azarosa: Irán, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y las Farc están comprometidos en un programa destinado a contrarrestar el poderío norteamericano en el mundo, y la pieza central de ese plan consiste en dotar tanto a Irán como a Venezuela de poderío nuclear.
Me dice Omar que en el libro ata muchos cabos y extrae las conclusiones pertinentes, cada una de las cuales está debidamente fundamentada.
Los indicios apuntan, por una parte, hacia la conexión de Rusia,  China y Corea del Norte con el “Eje del Mal” que desarrolla el “Plan Maestro” y, por otra, hacia la existencia de redes internacionales de organizaciones criminales en las que se insertan las Farc y que gozan del beneplácito o al menos de la tolerancia de los gobiernos comprometidos en esa acción.
Hay sendas internacionales del crimen y del terrorismo que obran de consuno aunque las muevan objetivos diferentes. Y las Farc, a no dudarlo, se inscriben en ambas. No en vano se las califica como narco-terroristas, si bien su actividad criminal se ha extendido a otros campos, como el contrabando o la minería ilegal.
Bula es un severo crítico de los diálogos del gobierno colombiano con las Farc en la Habana.
Afirma de modo rotundo que “la paz de Juan Manuel Santos es un chantaje ignominoso a los colombianos”.(Ver: http://el-planmaestro.blogspot.com/2014/03/la-paz-de-juan-manuel-santos-un.html)
Teme, con buenas razones, que un proceso que se adelanta bajo el patrocinio de los actores del “Plan Maestro” derive en la inserción de Colombia en ese “Eje del Mal”.
De hecho, con la abyecta diplomacia de la dupla Santos-Holguín, nuestro país ya es prácticamente un satélite del castro-chavismo, tal como lo muestra su falta de independencia y de carácter en los debates que se han suscitado en los últimos tiempos en el escenario regional.
La prueba palpable está en su cobarde actitud ante los desafueros de la dictadura venezolana.
Santos, desde el inicio de su gestión, abandonó la política de acercamiento a los Estados Unidos que caracterizó a los gobiernos de Pastrana y Uribe y que dio tan buenos resultados en el fortalecimiento de nuestras fuerzas armadas, el aislamiento político de la guerrilla y, con Uribe, su evidente debilitamiento.
Prefirió declararse el “nuevo mejor amigo” de Chávez, creyendo, maliciosa o tontamente, que de ese modo lograría someter por las buenas a las Farc. Lo que ha conseguido es otra cosa: convertirse en rehén suyo. Es su candidato presidencial.
Los colombianos debemos abrir los ojos. So pretexto de la búsqueda de la paz y la guarda de buenas relaciones con nuestro  vecindario, un mandatario frívolo, indolente y falto de carácter como Santos nos podría meter en el ojo del huracán de los grandes conflictos mundiales. Es otro aspecto catastrófico que acarrearía su reelección.

Artículo relacionado:

AQUÍ ESTÁN LAS PRUEBAS. MIENTRAS NOSOTROS DORMIMOS, EL FORO DE SAO PAULO NO DESCANSA EN SU AFÁN DE COMUNIZAR AL HEMISFERIO-PARTE 1/9


MUNDO BIZARRO. CRISTINA DE KIRCHNER CREA UN MINISTERIO DE PENSAMIENTO NACIONAL (¿ÚNICO?)

$
0
0

Cristina Fernández de Kirchner quiere un
pensamiento nacional argentino unificado
SU PRIORIDAD SERÁ GENERAR "UN DEBATE ABIERTO"

Kirchner crea un órgano de Pensamiento Nacional para su filósofo de cabecera

05/06/2014 - Agencias/M.G.
  • La presidenta Fernández de Kirchner ha puesto al frente al filósofo Ricardo Forster, ligado a su línea política. 
  • Entre las tareas del organismo estará elevar propuestas en cuestiones de pensamiento nacional y latinoamericano.
    Si justo después de hablar con un pajarito, el presidente venezolano Nicolás Maduro creó todo un viceministerio de la Felicidad en honor a Hugo Chávez, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner no ha querido ser menos en lo que a organismos etéreos se refiere, y acaba de crear una Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, cuyo cometido será 'generar debate'.

    La presidenta argentina, Cristina Fernández ordenó el nacimiento del ente oficial al frente del cual ha colocado al filósofo de cámara kirchnerista Ricardo Forster, que estará dentro del organigrama del Ministerio de Cultura.
    El aprecio del recién nombrado a la presidenta de la Argentina se palpa en los mensajes de alabanza que Forster le dedica en su cuenta en la red social Twitter, nuevo agora de pensamiento en corto.


    Cristina, el regreso de quien conoce sus responsabilidades y de quien ejerce, como pocos, el liderazgo. Decisión política y coraje, su marca

    Y una segunda declaración de afecto a los Kirchner 
    Por la memoria de Néstor, por Cristina y por una Argentina más justa: hoy es el día para renovar los esfuerzos, las ideas y la militancia

    Forster fue nombrado a través del decreto 837/2014, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Cultura, Teresa Parodi.
    En el boletín aparecen reflejados los objetivos marcados para la nueva Secretaria de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional:
    1. Asesorar y elevar las propuestas a ser consideradas por la Ministra de Cultura en cuestiones de pensamiento nacional y latinoamericano, en materia de su competencia. 
    2. Interactuar de forma federal con las diferentes usinas de pensamiento existentes en el país, con el objetivo de promoverlas y darles un marco de mayor institucionalidad. 
    3. Convocar a todo el arco político, intelectuales docentes y representantes de los Institutos históricos que actúan en la órbita del MINISTERIO DE CULTURA, a que formen parte de las grandes líneas a investigar, en materia de su competencia. 
    4. Generar instancias de diálogo y debate sobre temas contemporáneos, en materia de su competencia, promoviendo nuevas corrientes de pensamiento, que hagan partícipe a toda la ciudadanía. 
    5. Articular la relación entre los Institutos históricos, actuantes en la órbita del MINISTERIO DE CULTURA, a fin de lograr una transversalidad que haga de aquellos diferentes espacios una homogeneidad que aborde, incluso, los mismos tópicos desde diferentes análisis. 
    6. Generar documentos (audiovisuales y digitales) con base en el pensamiento nacional, a fin de que circulen como material de formación, producto de los debates constituyendo en conjunto un archivo de época.

    Nuevas corrientes de 'estilo Kirchner'

    Tras su nombramiento, Forster señaló que su prioridad será generar "un debate abierto, un espacio abierto para discutir todo lo que es imprescindible discutir en la Argentina de hoy" a través de "un amplio recorrido de la historia, de las tradiciones intelectuales desde el pasado al presente, a lo largo de todo el país".
    Pese a su proximidad con el kirchnerismo, puntualizó que su formación es "absolutamente abierta y antidogmática", en declaraciones a la agencia oficial Telam.
    Ricardo Forster, de 56 años, es doctor en filosofía, imparte clases en varias instituciones argentinas y fue candidato a diputado en Buenos Aires por el oficialista Frente Para la Victoria el pasado año.
    La creación del área de "Pensamiento Nacional" se produce apenas unas semanas después de que Cristina Fernández elevara la Secretaría de Cultura al rango de Ministerio y colocara al frente de la cartera a la cantautora Teresa Parodi.

    Felices, por orden de Bolivar

    En octubre de 2010, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la creación de un  viceministerio de la Felicidad, en honor a su antecesor Hugo Chávez, y al libertador Simón Bolívar.
    El sosprendente órgano oficial nacía para coordinar las políticas sociales, siempre con ayuda del régimen amigo de los Castro. Según explicó Maduro, el nuevo departamento se haría con la gestión de más de 30 misiones sociales del gobierno bolivariano.
    "Todas estas misiones forman parte del gran sistema de la revolución socialista que trasciende los criterios del Estado de bienestar, que es un avance social en el marco del capitalismo", aseguró un emocionado Maduro al lanzar su nuevo viceministerio. 

    INGENIERÍA SOCIAL: El FÚTBOL No es un Juego...

    EL PLAN MAESTRO... IRÁN... EL ALBA... LAS FARC y el TERROR NUCLEAR EN SUDAMÉRICA

    $
    0
    0


    EL PLAN MAESTRO... IRÁN... EL ALBA, LAS FARC y el TERROR NUCLEAR

    Por Omar Bula Escobar
    Diciembre 2013

    Nota Gloria: Reproduzco a continuación la introducción del libro El Plan Maestro de Omar Bula, donde se explica en detalle los peligros que estamos corriendo todos los colombianos al creer en la pantomima de unos "DIÁLOGOS DE PAX", mientras ellos se arman hasta los dientes en contra de Colombia y muy posiblemente, de toda Sudamérica... ¿Tendrá algo que ver la incidencia del FORO DE SAO PAULO, en todo esto? 

    La cacofonía que provoca la suma de gritos y opiniones discordes de expresidentes, partidos, congresistas, empresarios, periodistas y la sociedad civil en relación con el Proceso de Paz con las FARC, es ensordecedora, turbadora y patética. Las razones de este patetismo no se limitan a la plétora de argumentos –algunos más válidos que otros- que apoyan o desvirtúan los esfuerzos del Gobierno de turno para alcanzar la paz. Éstas residen por fuera de los confines de nuestro país y de nuestro subcontinente y se alimentan del provincialismo con el cual Gobiernos sucesivos se han ocupado de nuestros asuntos internacionales.

    La ignorancia de los verdaderos alcances de la globalización política se perfila como el mal más perjudicial que acecha a Colombia en el siglo XXI. La óptica esencialmente localista de nuestro razonamiento político permite el avance lento, sigiloso y certero de un futuro -no muy lejano- en el que el país se verá expuesto a niveles de inestabilidad y violencia sin precedente. A Colombia, que cree haber visto todas las expresiones más extremas de la violencia -sea a raíz de la lucha política o del azote del terrorismo y el narcotráfico– le espera aún más. Mucho más.

    En palabras de Xunzi, gran filósofo de la antigua China y revolucionario del racionalismo de Confucio: “Para lograr entender adecuadamente el gran panorama, todos deberían temer el nublarse y obsesionarse con tan solo una pequeña parte de la verdad”. La obsesión de cada quien por ser dueño de la razón está empañando el cristal que encubre un fenómeno de dimensiones muchísimo mayores y pocos logran conectar los puntos que revelan el engendro monstruoso que se nos aproxima.

    Mientras nos arrancamos los cabellos los unos a los otros aquí en casa y desperdiciamos de manera fatídica lo poco que nos queda del invaluable tesoro de poder opinar con libertad, países exóticos y lejanos con propósitos globalizantes y nefastos dan grandes pasos con sigilo y silencio y se alojan en las entrañas mismas de nuestra América Latina. Ese posicionamiento lo acompañan temibles y amenazadoras alianzas transnacionales que incluyen países reconocidos por su apoyo al crimen y al terror, organizaciones terroristas internacionales, carteles de narcotráfico y otros actores del submundo criminal global. Y en cuanto esto ocurre, Colombia -producto de su ingenuidad e irreflexión- se está dejando emplazar de manera incauta y cándida en medio de –probablemente– el mayor conflicto internacional del siglo XXI.

    Nos enteramos, por lo general con cierto asombro, sobre las relaciones de Venezuela con la República Islámica de Irán, sobre las relaciones de las FARC con el temible grupo extremista islámico Al Qaeda, sobre la transferencia de tecnología nuclear a países vecinos a través del Canal de Panamá o sobre la creciente presencia de grupos extremistas islámicos en la región. Asimismo, intentamos seguir de cerca asuntos como las espinosas relaciones de Venezuela con los EEUU, la dolorosa pérdida de mar en el Caribe y la eterna lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Rara vez, sin embargo, tomamos la distancia necesaria para unir los puntos y armar el rompecabezas de la monstruosa calamidad que se nos viene encima. Una serie de eventos concurrentes y aparentemente desconectados pasa por el frente de nuestras narices conformando de manera paulatina e inequívoca la peor amenaza que Colombia jamás haya conocido.

    En efecto, la aparente desconexión entre todos estos hechos no es tal. Bien al contrario, existe una correlación patente y real desde el punto de vista de la geopolítica global. De manera reservada e infame naciones lejanas de credos y culturas foráneas incurren e inciden más y más en la vida de cada uno de los colombianos. Estados distantes, bien acuartelados a bordo de la globalización subterránea, están forjando alianzas antes inconcebibles con la roña política y con la todopoderosa hampa del subcontinente y del país. Sus intenciones -como veremos más adelante- no solo son muy serias sino que además su cometido es ineluctable, inaplazable e ineludible. En cuanto a los medios para lograrlo, estos son a la vez desmedidos y siniestros.
    Se gesta así el “Plan Maestro”: una sombría maquinación internacional que se organiza desde hace algunos años con designios verdaderamente macabros y cuyo objetivo mayor es el de nivelar el terreno de batalla entre los EEUU y sus principales antagonistas, mediante la implantación del arma nuclear en territorio latinoamericano. Los principales integrantes de esta confabulación son la República Islámica de Irán, Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia y, en lo que concierne a Colombia, las FARC. No es difícil imaginar las consecuencias de una Venezuela Nuclear y unas FARC disponiendo de su absoluto respaldo.
    ‘Si lo único que se posee es un martillo, se tiende a ver todo problema como una puntilla’ Abraham Maslow.
    En la tentativa de definir una estructura adecuada para revelar la monstruosa silueta del Plan Maestro, tsunami amordazado que se nos acerca de forma silente e inadvertida, juzgué indicado extenderle dos amables invitaciones al lector. La primera es la de invitarle a armar un rompecabezas. Se trata de un rompecabezas sencillo, de pocas piezas y como la mayoría de los acertijos, de gran elocuencia una vez haya sido concluido. Lamentablemente nuestro rompecabezas no cuenta con un dibujo de referencia en el cual sea posible ver de antemano los picos nevados de los hermosísimos y forasteros Alpes europeos, acompañados de un reflejante lago lleno de blanquísimos y diáfanos cisnes. Decidí entonces que era mejor dejarle esta tarea al lector y permitir así que ésta o éste ilustren su propia estampa, con tonalidades y matices propios. Lo que sí puedo asegurarles de antemano es que la obra final no tendrá nada de diáfano.

    La segunda invitación consiste en viajar en un globo aerostático a altitudes antes impensadas con la mera intención de observar la realidad de nuestra Colombia de manera más despejada y lejos de la algarabía local que parece no hacer más que confundir e impedir que veamos el alarmante y peligrosísimo más allá. Convido entonces al lector a embarcarse en una gran excursión que lo transportará a países exóticos, polvorientos y lejanos que en apariencia tienen muy poco o nada que ver con el nuestro. Territorios tan, tan distantes, que a duras penas sabemos ubicarlos en un mapa y cuyas costumbres muchas veces consideramos remotas, arcaicas, fanáticas e inconcebibles. Países que aunque pocos nos percatemos están ya conspirando y maniobrando entre y contra nosotros con la ayuda traicionera y pérfida de aquellos con los que queremos realizar nuestra anhelada paz.

    Cuando nuestro globo alcance la elevación indicada el lector podrá distinguir de manera manifiesta y patente la escabrosa red que opera en los confines del submundo criminal transnacional y el andamiaje que se construye para la ejecución del Plan Maestro. Esta red patibularia, cuyo común denominador es el antiamericanismo, actúa en concierto y en función de metas de largo alcance tanto en el tiempo como en el espacio. Y en cuanto lo que prima es la lucha antiimperialista, cada uno de los secuaces del siniestro plan pretende obtener dividendos afines con sus propios objetivos “supremos”.

    Desde los cielos veremos cómo los países de América Latina se inscriben en una carrera armamentista sin precedente con la primicia de la llegada del arma nuclear a la región. Brasil se hace a un submarino nuclear, Venezuela construye bases de misiles con la ayuda de Irán y Cuba y buques fantasmas norcoreanos transitan por el Caribe y por el Canal de Panamá. Ecuador invita a los iraníes a custodiar su frontera norte con Colombia y Nicaragua logra victorias estratégicas en el Caribe.

    En cuanto todo esto ocurre, organizaciones terroristas islámicas como Hezbollah y Al Qaeda se implantan en nuestra región, se involucran en el tráfico de drogas y se alían a grupos narcoterroristas como los carteles mejicanos y las FARC. Con células esparcidas por todo el subcontinente desde hace décadas, estos grupos han logrado avances considerables en su campaña proselitista islámica habiendo convertido incluso a algunos de nuestros propios indígenas Wayuu.

    El Plan Maestro vincula a las FARC y otros grupos narcoterroristas del subcontinente con los grupos extremistas del terror islámico de Oriente Medio y se apoya en los Gobiernos de varios países de la región con base en el cometido común de oponerse a los EEUU a partir de su propio “patio trasero”. Al mando de esta siniestra alianza están Cuba, Venezuela y la República Islámica de Irán y en el trasfondo yace el arma suprema: la bomba nuclear.

    Colombia, como principal aliado de EEUU en la región, hasta el punto de haber sido llamado el Israel de América Latina, constituye sin lugar a dudas un gran obstáculo para esta temible conspiración. A Colombia es necesario neutralizarlo en el momento indicado y nadie mejor para hacerlo que las FARC, un movimiento armado bien implantado ya a través de todo el territorio nacional que cuenta con el firme respaldo de los cerebros principales del funesto y ominoso Plan Maestro.

    Para las FARC ya no se trata tan solo de aprovechar este nuevo Proceso de Paz para rearmarse o para facilitar el tráfico de drogas, armas, minerales ilegales y otros. El propósito fundamental de las FARC es el de “hacer tiempo” para permitir la gestación del Plan Maestro del cual, como veremos, éstas constituyen un importantísimo eslabón. Y si de esto se trata, todo indica que lo están logrando.

    En efecto, más que un obstáculo, nuestro país parece haberse constituido en una especie de aliado involuntario. Las consecuencias del Proceso de Paz, del triunfalismo infundado y de la ambigüedad de la política exterior del Gobierno Santos están entregando de manera atolondrada a Colombia a los propósitos de la temible maquinación y constituyen al país -de manera lenta e inadvertida- en parte integrante del escabroso esquema. A través de su política de buena vecindad a cualquier costo y de graves deslices internacionales como el de la histórica pérdida de mar en el Caribe, Colombia se entrega en bandeja de plata a los planes políticos y estratégicos del siniestro complot.

    En este contexto es difícil imaginar una mejor oportunidad que la que le ofrece el Proceso de Paz del Gobierno Santos a las FARC para distraer a Colombia. Con la desfachatez y la ignominia que caracteriza a la organización narcoterrorista, ésta disfruta de la gran oportunidad que le ofrecen las negociaciones de La Habana para aportar su tributo inicial al Plan Maestro. Los negociadores insisten en que no deben existir límites de tiempo para lograr la paz y dilatan al máximo los diálogos mientras instigan otras artimañas de distracción como el paro minero y el Catatumbo. A la luz del Plan Maestro este nuevo Proceso de Paz no solo constituye un esfuerzo peligroso y desatinado sino además uno de irreparable perjuicio para el futuro del país.

    Para amenizar un tanto nuestra travesía me permitiré realizar algunas escalas en lugares de interés general y me detendré en algunos personajes distinguidos. Todo lo demás queda por cuenta del pasajero. De lo que no me queda duda de antemano es que el Plan Maestro ya está en obra y de que es propicio saber que el grupo élite de la siniestra globalización subterránea no respeta credo ni moral alguna. Por el contrario, éste enaltece aún más al ilustre y pródigamente citado Niccolò di Bernardo dei Machiavelli en lo que a medios y fines respecta. Ahora todo vale, sin excepción.


    GLOBALIZACIÓN E INFRAMUNDO - TERRORISMO INTERNACIONAL Y AMÉRICA LATINA

    2. GLOBALIZACIÓN E INFRAMUNDO


    Como todo nuevo fenómeno global que irrumpe en el orden social, político, económico y cultural de la humanidad, la globalización ha sido sujeto de gran controversia en cuanto a sus bondades y desventajas. Algunos elogian su contribución en lo que respecta la integración global de los mercados internacionales, el aumento de la competencia internacional, la disminución de costos de producción y la propagación tecnológica global. Otros, por el contrario, critican la promoción de una mayor desigualdad entre los países desarrollados y los países en vía de desarrollo y la exclusión de las clases menos favorecidas de la población las cuales difícilmente acceden a sus beneficios. Estos últimos hacen referencia a la concentración del capital global en los países ricos en relación con lo cual no se equivocan. Hoy por hoy, más del 75% del comercio mundial y de las inversiones internacionales de capitales se concentran en las economías de EEUU, la Unión Europea y Japón, marginando gran parte del mundo en desarrollo de los beneficios inherentes al mejoramiento de flujos de mercancías y capitales que ofrecen los nuevos mercados interconectados.

    En lo que concierne al Plan Maestro, pocos han descrito de mejor manera que Moisés Naim, exdirector de la prestigiosa revista Foreign Policy, las derivaciones nefastas que acompañan los múltiples beneficios del fenómeno de globalización. Naim hace referencia a lo que algunos han llamado “la cara oscura de la globalización”. En resumen, el comentarista político se refiere al aprovechamiento por parte del submundo criminal global de los nuevos desarrollos tecnológicos y del incremento en la movilidad de bienes y personas, con el propósito de aumentar y extender su influencia de modo transnacional.

    Y así es. Mientras que el planeta se globaliza a ritmos imprevistos también lo hace el submundo criminal global. Éste hace uso de los múltiples e increíbles avances tecnológicos para internacionalizarse e integrarse cada vez más. El tráfico de drogas, el contrabando de armas, el lavado de dinero sucio y el tráfico de personas hallaron en ese “lado oscuro de la globalización” las condiciones ideales para crecer y reproducirse de forma libre e impune.

    A principios de los años noventa varios grupos criminales comenzaron a adoptar innovaciones tecnológicas que apenas salían al mercado para perpetrar sus actos delictivos y de terror. Codificación electrónica, sistemas infrarrojos, sonares, radares y hasta semisumergibles fueron solo algunas de las tecnologías puestas al servicio del tráfico ilegal de drogas, armas y personas. Más adelante, en los años 2000, se le añadió a la lista de fechorías el crimen cibernético a través del Internet, una de las más recientes actividades criminales de la mafia global, la cual, según expertos en el área de seguridad cibernética, produjo beneficios globales del orden de los US$ 100 billones en 2011.

    Los enormes recursos generados por las mafias del inframundo representan una porción cada vez más significativa de las economías de los países de nuestra región y han contribuido a intensificar el imperecedero y endémico azote de la corrupción a todos los niveles de lo público y de lo privado. Esto a su vez ha resultado en un aumento notable del despilfarro de recursos públicos destinados al desarrollo económico y social de nuestras naciones. Algunas veces, como en los casos de Venezuela, Afganistán y Bulgaria, crimen y Estado se confunden y se incorporan en un solo ente híbrido de aparente legalidad y de patente prevaricato.

    Las FARC con las cuales pretende negociar el Gobierno Santos están involucradas en cada una de las actividades ilícitas antes mencionadas, mantienen presencia en todos y cada uno de los países de América Latina y constituyen una ficha central en la proliferación y en la evolución del inframundo nacional, regional y mundial.

    Cuando del mundo de lo ilícito se trata la información que llegamos a conocer es ínfimamente limitada si se la compara con la que desconocemos. Dada la naturaleza velada y encubierta de las actividades del submundo lo poco que logramos saber acerca de las organizaciones terroristas y criminales que nos asechan no constituye más que la punta de un enorme iceberg de hielo macizo. Cuando se descubre un cargamento de droga, hay entretanto decenas más que logran llegar a su destino. Cuando se halla una caleta con armas, ésta con seguridad hace parte de muchas otras que conforman un temible arsenal. Cuando se descubre un camión relleno de inmigrantes ilegales, vienen tras éste cientos de camiones adicionales que logran burlar la vigilancia de las autoridades fronterizas. Peor aún, cuando sale a la luz pública información relativa a alianzas estratégicas entre Gobiernos hostiles a Colombia, las FARC y grupos terroristas de Oriente Medio -o sobre el armamentismo y los programas nucleares de países vecinos- no es nada difícil imaginar que detrás de toda esta actividad exista un propósito de muchísimo mayor envergadura.

    2.1 TERRORISMO INTERNACIONAL

    2.1.1 TERRORISMO: LA GRAN AMENAZA DEL SIGLO XXI

    Algunos afirman que el terrorismo es la peor amenaza para la seguridad mundial en el Siglo XXI y el tipo de terror más temido de todos es el terror nuclear. El terror como instrumento de poder o de sublevación no es nuevo. Dependiendo de cómo se lo defina, algunos se atreven a ubicar sus inicios varios milenios atrás. El terrorismo por parte del Estado o por parte de grupos insurgentes o al margen de la ley se lo conoce desde finales del Siglo XVIII cuando Francia vivió momentos de terror extremo bajo Maximiliano Robespierre, poco después de la Revolución Francesa. Varios historiadores atribuyen la apropiación del término “terrorista” a los años de terror que vivió en ese entonces el país europeo.

    Las características del acto de terror son espantosas. Éste puede golpear donde quiera y cuando quiera, en contra de “objetivos fáciles” (soft targets[1]) y sin consideración alguna por las víctimas civiles. Asuntos como la inculpación y la retaliación por parte de los afectados son complicados en extremo y en algunas ocasiones son simplemente insolubles.

    El que se defina a un Estado o a un grupo específico como terrorista, insurgente, revolucionario o beligerante depende naturalmente de su grado de legitimidad política. Aun así, cualquier tipo de justificación del acto de terror y de las decenas de miles de víctimas inocentes que éste provoca es rechazada por la gran mayoría de seres humanos. Para esta enorme mayoría se trata simple y llanamente de un acto de barbarie y brutalidad.

    El fenómeno terrorista se ha intensificado de forma notable en las últimas décadas a través del mundo entero. Son contados los países que no han sufrido actos terroristas de alguna naturaleza. Estos se han manifestado en todos los continentes, inspirados en credos diversos y en motivaciones criminales. Países como España, el Reino Unido, la India, Pakistán, Arabia Saudita, Tanzania, Kenia, Irlanda, Sri Lanka, Nigeria, Méjico y nuestra propia Colombia han sido las principales víctimas de esta tragedia. Hoy por hoy los principales protagonistas del terrorismo global son sin lugar a duda grupos extremistas islámicos como Al Qaeda y Hezbollah, asociados con organizaciones mafiosas como los temibles carteles mejicanos, la mafia rusa y las FARC.[2]

    El acto terrorista más famoso de la historia contemporánea es el de los atentados al Pentágono de los EEUU y a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001. Como es de amplio conocimiento, en la perpetración de los atentados se hizo uso de individuos suicidas para atacar las instalaciones estratégicas de los EEUU mediante la utilización de aviones civiles. Poco después de los trágicos atentados en los que murieron miles de personas de diferentes credos y nacionalidades, el entonces presidente de los EEUU George W. Bush declaró la Guerra contra el Terror (War on Terror). Ésta incluía las invasiones de Afganistán e Irak y ayuda militar adicional para varios países como Pakistán, Israel, Filipinas, Méjico, Egipto y Colombia, entre otros.


    2.1.2 EL TERRORISMO NUCLEAR


    Existe un amplio consenso en torno al hecho de que el arma nuclear en manos de organizaciones terroristas constituye una de las peores pesadillas del mundo moderno. Este temor comenzó a principios de la década de los noventa con la disolución de la URSS y la pérdida de control de la antigua unión sobre su enorme arsenal nuclear.

    El terrorismo nuclear fue el tema central de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se llevó a cabo en Washington D.C. en 2010. Entre los principales objetivos de la reunión estaba el de controlar el acceso a materiales nucleares por parte de grupos terroristas con base en información que confirmaba la búsqueda incesante de un dispositivo nuclear por parte de Al Qaeda y de otras organizaciones extremistas. En esa ocasión el presidente de los EEUU Barack Obama mencionó que el prospecto del terrorismo nuclear era la mayor amenaza a la seguridad de los EEUU, en el corto, mediano y largo plazo. Éste añadió que esa temible amenaza tenía la capacidad de “cambiar el panorama político de los EEUU y del mundo por años a venir”. En efecto, la posibilidad de que un grupo terrorista adquiera capacidades nucleares y que a través de sus vínculos con los carteles mejicanos de la droga logre penetrar el territorio de los EEUU tendría un impacto sencillamente catastrófico.

    Nadie ha podido describir mejor el verdadero potencial de una amenaza de este tipo que el académico Graham Allison de la Universidad de Harvard. En su libro Una Catástrofe Final Prevenible (The Ultimate Preventable Catastrophe), el autor suena la campana en relación con el inminente y grave peligro que constituye el terrorismo nuclear. Allison dice que existen dos razones principales por las cuales el terrorismo nuclear constituye una amenaza de dimensiones catastróficas: La evidencia de que grupos terroristas como Al Qaeda y otras organizaciones criminales están ya intentando hacerse a material nuclear, y la existencia de enormes cantidades de material apto para la producción del arma nuclear que carece de protección adecuada y se presta para fácil contrabando.

    Al Qaeda está a la búsqueda del arma nuclear desde 1992, poco después del fin de la Guerra Fría. La organización terrorista ha hecho el intento de comprar armas robadas y material nuclear en Rusia y en varias de las antiguas repúblicas soviéticas. Las fuerzas operativas de la organización han sido entrenadas e instruidas en la confección de bombas susceptibles de portar cargas nucleares por elementos corruptos del Programa Nuclear de Pakistán.

    La exploración y el tráfico de uranio, elemento químico metálico utilizado en la fabricación del arma nuclear, por parte de Irán y de organizaciones terroristas aliadas al régimen islámico nunca había sido tan intensa. Irán procura uranio en Venezuela, Ecuador y Bolivia y tecnología nuclear en Argentina. En nuestro propio país, en 2008 les fueron incautados a las FARC más de 30 kg de uranio mencionados en comunicaciones encontradas en los computadores del ex-jefe guerrillero Raúl Reyes.

    Graham Allison denuncia lo que éste llama “la pérdida de enfoque sobre un peligro de consecuencias inimaginables” y en cuanto esto hace referencia a los EEUU, sobra imaginar el nivel de miopía de países como el nuestro ante la gran amenaza. No obstante, como lo insinúa el título de su obra, el autor juzga también que aún se está a tiempo para “prevenir una catástrofe”.

    Acerca del autor:

    Omar Bula Escobar nació en Bogotá, Colombia en 1963. Es profesional en Administración y experto en temas internacionales y de desarrollo sostenible. Políglota, Bula Escobar se graduó de Administrador de Empresas de la European University y de la Universidad de Lovaina la Nueva en Bélgica. El autor también cursó estudios de Negociación Estratégica y una especialización en Management Corporativo en la Universidad de Harvard. Fue Director y Representante de la ONU en Senegal y trabajó con esta organización internacional durante más de 20 años en Europa, Oriente Medio, África y América Latina. Bula Escobar se desempeña actualmente como Consultor Independiente y Conferencista en Management y Asuntos Internacionales. Amateur Jazz Piano Player and Composer (Studio Recordings on YouTube)

    Fuente: http://el-planmaestro.blogspot.com/2013/12/globalizacion-e-inframun...

    En este enlace, podrán leerse (de manera incompleta) otros capítulos del libro: 

    VENEZUELA: HUMORISTA enseña cómo Fabricar una Prueba... (programa sacado del aire)

    COLOMBIA: ASÍ EMPIEZA EL "SOCIALISMO DEL SIGLO 21" (NUEVO ORDEN MUNDIAL COMUNISTA)

    $
    0
    0






    La dinastía aristocrática de Santos humilla a la izquierda
    "Jamás pensaron que deberían arriar sus banderas para conveniencia de su peor antagonista, Juan Manuel Santos."
    Erase un país tropical con corazón grande, donde la izquierda siempre estaba en pie de guerra verbal contra los burgueses oligarcas, que vacacionaban en islas, bebían whisky o ron, y jugaban a gobernar el país con el oro que sus vasallos producían de sol a sol, en el campo, en las ciudades y en el monte.

    Esa izquierda daba la impresión de ser madura e inteligente cuando se escuchaba al senador Robledo, vacía y grosera cuando se oía a Iván Cepeda, mesurada cuando hablaba Clara López, confusa cuando discurseaba Navarro, oligarca y cínica cuando aparecían Iván Márquez y Santrich, inculta y marrullera cuando siseaba Piedad Córdoba, y sangrienta cuando se mostraban Timochenko y Pablo Catatumbo; pero todos estaban unidos en el convencimiento de que su misión en el país del cuento, era oponerse al régimen oficial de la aristocracia.

    Jamás les hubiera pasado por la cabeza que un día deberían arriar sus banderas ideológicas para conveniencia de su peor antagonista, Juan Manuel Santos, el último de la saga dinástica que gobierna al país desde hace 200 años, cuya astucia finalmente los arrolló, porque previendo sus urnas medio vacías, les ofreció una alianza insólita y sin precedentes, en la cual las FARC aparecen como salvadoras de Colombia y obviamente de su reelección, y los puso a comer de su mano.

    La democracia representativa y constitucional del país, es en verdad una democracia aristocrática y hereditaria, que pertenece a los nietos, primos, hijos, aliados y parientes de las Ibáñez de Ocaña, quienes han hecho elegir, década tras década en las dos últimas centurias, no menos de 30 presidentes y un centenar de congresistas, amén de ministros y embajadores del Estado, que ahora se unen en torno al primo J.M. Santos.

    La historia de la familia comenzó el 23 de diciembre de 1812 en Barrancas, cerca de Cartagena, cuando el coronel Bolívar, de 29 años, recién expulsado de Venezuela, declara con 70 hombres la guerra a muerte a los españoles y baja por el Río Magdalena hasta Ocaña donde obtiene su primer recibimiento de guerrero y su primera corona de laurel de manos de la hermosa Nicolasa Ibáñez, quien preparaba matrimonio con el realista Antonio José Caro, puesto preso por Bolívar. El Libertador se enamora de ella y un mes después, antes de partir, libera a Caro para que puedan desposarse y de allí en adelante viene el rosario de presidentes de la familia.

    Su hijo José Eusebio funda el partido conservador y es padre del presidente Miguel Antonio Caro; Su hija Margarita, casa con el presidente Carlos Holguín Mallarino, cuya hija a su vez casa con Roberto Urdaneta, presidente en 1951, Su bisnieto Rafael Pardo, candidato presidencial en 2010, renuncia al Ministerio de Trabajo para apoyar la reelección de su primo J. M. Santos.

    La hermana de Nicolasa, Bernardina, tiene una hija de Miguel Saturnino Uribe Santos, ascendiente de los presidentes Eduardo y Juan Manuel Santos. Dicha hija, Carmen Uribe, casa con Karl Michelsen y de allí vienen los presidentes Alfonso López Pumarejo, Alfonso López Michelsen y su bisnieta Clara López Obregón, candidata a la presidencia en 2010 y 2014, quien desde el Polo anunció su respaldo al primo J. M. Santos.

    Dos hijas de Miguel Saturnino Uribe, hermanas medias de Carmen Ibáñez: Eloísa y Francisca Uribe, casaron con Manuel Samper Agudelo, tío abuelo del presidente Ernesto Samper Pizano, quien también iza banderas en favor del primo J.M. Santos

    La familia se distribuyó convenientemente en el conservatismo con Miguel Santamaría Dávila, Diego Pardo Koppel y muchos más; en el liberalismo con María Mercedes Cuellar, precandidata presidencial en 1998, con la canciller María Ángela Holguín y muchos más; en la izquierda con Clara López, y más a la izquierda con Jaime Bateman, fundador del M19, grupo que estratégicamente cogobierna el país. Y en los medios los Santos, Pablo Laserna Philips, Daniel Samper Ospina y Antonio Caballero Holguín. Desde todos los flancos partidistas y de comunicación fortalecen al primo J.M. Santos

    Maquiavelo es un pinche idealista ante el presidente, que maneja mejor que las FARC el principio leninista de la combinación de todas las formas de lucha para obtener y conservar el poder. Les reconoce el conflicto armado y así no serán terroristas sino grupo beligerante, y les promete todo lo que quieran, incluso aceptar que el estado es el culpable de toda su violencia, les empeñará el país, les girará el cheque en blanco de la democracia. Si es reelegido ya no le servirán, les quitará el hotel cinco estrellas, el yate, los habanos y el ron y los devolverá al monte. Les pagará con la misma moneda con que pagó a Uribe, que en el 2010 fue quien lo eligió, como espera que en el 2014 lo reelija la guerrilla.

    Sin embargo, y a pesar de Darío Arismendi, Vicky Dávila, Rodrigo Pardo y los grandes medios que hacen gárgaras de alabanza, a pesar de la publicidad oficial y a pesar de la mermelada en regalías de cifras millonarias, la última encuesta revela ventaja de Zuluaga sobre Santos, y es obvio, porque ofendió a las víctimas de las FARC, a los padres de familia cuyos hijos defienden la patria, a los militares, a los campesinos violentados, a los amigos de la paz de verdad, a la gente honesta y a la gente leal que repudia a los Judas. Siempre se ha dicho que son más los buenos que los malos, lo que pasa es que los malos hacen mucha bulla.

    La izquierda queda mal con ella misma, vendiendo sus argumentos a la aristocracia. Ahí está Petro, que canjeó puesto por votos, y dejó de ser alcalde un día sí y otro no, a cambio de pedir apoyo para Santos, pero su gente lo derrotó en su propia plaza. No lo seguían por bonito, sino por el ideario que pidió traicionar. Ahí está Clara López, admirada y votada por casi dos millones de personas que hoy están confundidas al oírla respaldar al primo, a su casta, al enemigo.

    Quedan en solitario izquierdistas, como el senador Robledo, que mantiene la coherencia entre su pensar y su accionar, y lo expresa en el siguiente comunicado:

    “Ayer 4 de junio la doctora Clara López Anunció que apoyaría la reelección de Juan Manuel Santos, aunque respeto su opinión, no la comparto. Durante los cuatro años de gobierno de J. M. Santos he visto un deterioro escandaloso en el sistema de salud, en el sistema educativo y en general en todos los problemas que aquejan a Colombia; ningún partido de la Unidad Nacional, ni mucho menos J. M. Santos, representan los ideales del Polo Democrático Alternativo; por eso yo invito a que el próximo 15 de junio no salgan a votar por Juan Manuel Santos; nuestra lealtad es hacia el pueblo colombiano y no hacia ningún candidato presidencial.”

    Santos es el nuevo ídolo de anarquistas, izquierdistas, socialistas, petristas, conservadores burócratas, mamertos y polistas que hace un mes lo detestaban y que hoy humillan sus banderas para hacerle campaña

    @mariojpachecog

    COLOMBIA: PROCESO DE PAZ, UN CHANTAJE IGNOMINIOSO...

    $
    0
    0


    Jaime Garzón, Humorista Colombiano vilmente
    asesinado por las AUC de Colombia
    Nota Gloria: Que no nos olvidemos los colombianos, que al parecer padecemos de AMNESIA COLECTIVA, que el señor JUAN MANUEL SANTOS fue el MINISTRO DE DEFENSA de ALVARO URIBE VELEZ durante dos mandatos sucesivos: 2002-2010 y que ambos, directa o indirectamente, se les involucra con los casos de los FALSOS POSITIVOS... 
    Así que ambos candidatos a la Presidencia son URIBISTAS, SON HARINA DEL MISMO COSTAL, con la variante actual que al señor SANTOS, salvo casos individuales y excepcionales como el del respetable Senador Jorge Enrique Robledo, se le han unido impúdicamente todas las corrientes izquierdistas del país...(Todo sea por la jugosa MERMELADA)...  

    PROCESO DE PAZ: UN CHANTAJE IGNOMINIOSO (Extracto del libro: "EL PLAN MAESTRO")

    2.1 CHANTAJE IGNOMINIOSO


    sábado, 7 de diciembre de 2013
    por Omar Bula Escobar

    Cuando escuché por primera vez que la guerrilla negociaría “sin límite de tiempo” decidí que era más que hora de escribir este libro. Una vez que la decisión había sido tomada resolví también mirar un poco más de cerca los pros y los contras de las negociaciones y lamento decir que mi lista en relación con los primeros yace aún vacía. Los aspectos perjudiciales son tantos y de tal gravedad que más allá de la posibilidad de éxito del Plan Maestro es prácticamente imposible describir la enormidad del barranco y del absurdo hacia el cual nos está arrastrando a todos el Gobierno colombiano. Como dicen los Masai, orgullosa tribu de la sabana de África Central: “Nos están metiendo en la boca de león”.

    Pero permítanme comenzar con el aspecto más ignominioso de todo el asunto. Me refiero al chantaje moral a través del cual Santos y su Gobierno han logrado dividir al país entre los que, según el mandatario, quieren y los que no quieren la paz. De esa manera cualquier crítica o comentario negativo acerca de “su” brumosa propuesta convierte a los que no están de acuerdo con el actual proceso de paz en “enemigos de la paz”. El mandatario ha llegado al punto de tildar a los que se oponen a su propuesta de “pobres”, un verdadero insulto a la democracia y a la libre opinión. Seamos claros: anhelar la paz no equivale de manera alguna a estar de acuerdo con el desacertado Proceso de Paz que se lleva a cabo en La Habana.

    Mille viae ducunt homines per saecula Romam o “Todos los caminos llevan a Roma”. Aquellos que se han tomado el trabajo de verificar si esta famosa expresión coincide con la realidad de la época del Imperio Romano han llegado a la conclusión de que algunos de los caminos no cumplían con lo expuesto por el aforismo, constatando que estos no se dirigían a Roma sino a Aquilea, otra de las grandes ciudades del Imperio. El problema es que el infeliz que por acaso se equivocó de camino terminó en las manos de Atila el Bárbaro que arrasó con todo lo que encontró en la antigua urbe romana.

    De la misma manera, para alcanzar la paz hay muchos caminos. Entre estos hay largos senderos pedregosos llenos de fango por los cuales es a veces inevitable pasar para poder sorprender a los romanos. Hay también otros más cortos vigilados de cerca por los centuriones y por ende inadecuados para un eventual ataque. Finalmente están los caminos equivocados que garantizan la derrota como los que conducen a Aquilea.

    Ante tanta evidencia me temo verme en la obligación de inscribir al actual Proceso de Paz del Gobierno Santos en la tercera categoría. No hay la menor duda de que la abrumadora mayoría de colombianos anhela la paz. Ahora bien, tildar de guerreristas, derechistas o enemigos de la paz a los que están en desacuerdo con el camino escogido es inadmisible, irrespetuoso e impropio.

    A los que están pensando que me refiero solo a Álvaro Uribe Vélez, se equivocan. Me refiero también a decenas de miles de colombianos que no están necesariamente de acuerdo con muchas de las posiciones del expresidente pero que tampoco creen que el actual Proceso de Paz constituya el camino adecuado para lograrla. Estos incluyen miembros de partidos de izquierda, organismos como la Cruz Roja Internacional y organizaciones anti-uribistas como Human Rights Watch. Otros más apoyan el proceso pero rechazan varias de las concesiones y abdicaciones que éste implica.

    Tanteando a mi manera la opinión de algunos colombianos con respecto al proceso de Paz sostuve varias conversaciones con conductores de taxi, tenderos, meseros, lustradores de zapatos y otros colombianos que observan inertes lo que se decide en nombre de ellos en Cuba. Entre variadísimos comentarios y puntos de vista no faltó el que cuestionaba el que algunos se opusieran a los diálogos de paz porque la paz no era de su conveniencia. Mientras que no se puede negar que en toda guerra y en todo proceso de paz existen fuerzas ocultas, como la de los mercaderes de armas, que se benefician de la guerra, nada justifica el que el chantaje moral impuesto sobre la población colombiana nos considere a todos los que nos oponemos a esta desgracia como mercaderes de guerra. “La Paz” sí, pero por el camino indicado.

    EL PLAN MAESTRO ESTÁ EN KINDLE
    http://www.amazon.com/dp/B00EZZBSM0
    http://el-planmaestro.blogspot.com/2013/12/proceso-de-paz-un-chantaje-ignominioso_7.html

    Tema relacionado:
    Colombia: Conversaciones de Paz en medio de Bombardeos y Guerra Sucia
    Viewing all 1079 articles
    Browse latest View live